Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno seylen !                                                                                           Felice compleanno zafiro31 !                                                                                           Felice compleanno ·[Mลя©іลηiтล]· !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: PERU: Liberalismo con balas, entra.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 22 di questo argomento 
Da: Matilda  (Messaggio originale) Inviato: 08/06/2009 02:52
07-06-2009

El origen del conflicto entre el gobierno de Perú y los indígenas

BBC/Rebelión


 

La protesta que actualmente tiene a los indígenas como protagonistas se inició el pasado 9 de abril, en rechazo a una serie de decretos legislativos dictados por el presidente peruano Alan García.

Entre las normas cuestionadas figura una que regula el manejo de los recursos hídricos y otra que establece los parámetros de gestión del patrimonio forestal.

Esos decretos fueron dictados en 2008 por el presidente, en uso de las facultades especiales que le otorgó el Congreso, en el marco del proceso de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos.

Las comunidades indígenas sostienen que esas normas son "lesivas" a sus intereses y permiten la "privatización" de los bosques y los recursos hídricos. Bajo esos argumentos iniciaron la protesta que incluye cortes de carreteras, cierre de válvulas de gasoductos y bloqueo a la navegación en los ríos.

Desde el Gobierno, en cambio, explican que esa legislación "ordena" el manejo de los recursos naturales y preserva áreas para los indígenas. También aclaran que la inversión privada es necesaria para el Perú, siempre que se respete lo establecido en las leyes.

En medio de la protesta se abrió una mesa de diálogo entre representantes del gobierno y de las comunidades originarias que hasta el momento no arrojó resultados concretos.

Los ánimos de los manifestantes comenzaron a caldearse el pasado jueves después de que el Congreso -por iniciativa del oficialismo- decidiera posponer el debate sobre la derogación del decreto forestal.

Esa decisión fue considerada como "una burla" por los indígenas quienes decidieron radicalizar las protestas.

La protesta de indígenas peruanos derivó este viernes en graves incidentes en los que murieron al menos 33 personas.

En los hechos violentos que tuvieron lugar en la provincia amazónica de Bagua perdieron la vida 11 policías y tres indígenas según informó el primer ministro, Yehude Simon. Desde la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), en tanto, denunciaron la muerte de 22 indígenas de la etnia awajún.

Esas manifestaciones forman parte de una protesta que se desarrolla en diversos departamentos del país y que se inició hace dos meses.

Los hechos ocurrieron en horas de la madrugada cuando la policía intentó despejar una carretera bloqueada por miembros de las comunidades originarias de la amazonia.

Desde la organización que representa a un sector de los nativos culparon al gobierno de haber ordenado la represión.

El presidente de AIDESEP, Alberto Pizango, encabezó una conferencia de prensa en la que llamó "hacer una marcha por la paz, dignidad y la soberanía nacional".

Pizango refutó la versión dada por el gobierno y denunció que "a nuestros hermanos los han matado, los han fusilado solamente por defender el derecho de todos los peruanos a vivir dignamente en el territorio".

El dirigente solicitó "una veeduría internacional" y también pidió a la Defensoría del Pueblo del Perú que ayude "a solucionar estos grandes problemas que el gobierno ha agravado".

Tras anunciar que tiene un pedido de captura, Pizango insistió: "La tranquilidad de la protesta se ha roto cuando la policía y los militares entraron a meter bala".

El dirigente indígena reiteró sus críticas a los decretos legislativos que fueron dictados en el marco del proceso de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos.

"El agua y los territorios son de la nación y hoy en día quieren privatizarlos", afirmó Pizango.





 


Primo  Precedente  2 a 7 di 22  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 22 di questo argomento 
Da: Almadeaventurero Inviato: 08/06/2009 18:59
El dirigente solicitó "una veeduría internacional" y también pidió a la Defensoría del Pueblo del Perú que ayude "a solucionar estos grandes problemas que el gobierno ha agravado".
 
Hola, buenas tardes, mi nombre es José Antony, tengo 29 años y soy peruano. He visto las noticias, y en el Perú existe libertad de prensa y libertad de información, por tanto ambos bandos tienen la pisma libertad de expresarse y de manifestar sus opiniones, ideas y creencias. Yo he oído, he visto y y hé leido las 2 versiones. Actualmente no simpatizo con ningun partido político, ni hago campaña por nadie, mi único interéz es el de la patria, el cariño por mi pueblo, por mi gente y el bienestar de la nación.
 
Se dice aquí que quieren privatizar el agua y el territorio de las comunidades.
 
No se dice que para privatizar el agua o los territorios de la comunidad se necesita la aprobación del 66% de la comunidad. Es decír, para privatizar, consecionar, alquilar o hipotecar los territorios pertenecientes a la comunidad nativa se nesecita el 66% de los votos habíles de los miembros de la comunidad. (para las comunidades costeñas y andinas solo es de 50% y ellos no se han quejado, y tampoco han bloqueado carreteras).
 
Se dice que las leyes fueron dadas por el presidente peruano en el marco de las facultades legislativas que le dió el congreso para facilitar o viavilizar las leyes y normas peruanas para que no entren en conflicto con los acuerdos estipulados en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. No se dice que la ley ya existía desde los tiempos de Fujimori, pero que en esa época era del 75%, y que luego fue derrogado por la poca aprovación que tubo entre los indigenas.  Los indigenas o nativos peruanos son muy rebeldes, tercos e intransigentes, incivilizados, poco cultos y facilmente manipulables (lo malo es que no los manipula un dirigente honesto, desinteresado y ecuanime, los manipula la izquierda internacional, los caviares, los ecólogistas europeos que no pueden cuidar, ni proteger nada en su propio continente, pero que vienen a financiar, promover y alentar revueltas y levantamientos que ningun bien hacen al paós, ni a los nativos.  Que no se piense que yo he tenido un lavado de cerebro o que he sido manipulado por la prensa gobiernista (que cuando alguien no puede  debatir limpiamente con otro lo más facil es descalificar o insultar al oponente) si alguien quiere debatir, que lo haga con ideas, con opiniones serias y bien pensadas.
 
Han muerto 33 policías y por lo menos 9 nativos indigenas (pueden ser 30, pero como los arrojan al río no se puede llevar una cuenta exacta, en ese tema yo no meto las manos al fuego por nadie, de que hay más muertos de lo que se declara oficialmente, eso es seguro, lo que sorprende en Lima no es la cantidad de muertos, sino la forma en que murieron, ¿son terroristas? porque los nativos están armados? si son nativos, indigenas, lo que se debería de pensar es que estubieran con arcos y flechas o con lanzas, no con fusiles Kalashnikov, AKM o FAL, no es normal que los nativos tengan armas de guerra, los policías no fueron heridos, ni muertos por flechas y lanzas, fueron heridos por balas, balas y armamento de uso militar.
 
Podría yo discutir sobre la defenza y el apertrechamiento o armamentismo de los nativos, pero puede ser que aquí alguien argumente que los pueblos tienen derecho a la insurgencia y a la rebelión. Efectivamente, el pueblo tiene derecho a la insurgencia o a la rebelión cuando sus derechos o libertades son amenazadas, pero no tienen derecho a, mediante la violencia y el bloqueo de carreteras, retrazar o impedir el libre transito y comercio de los demás peruanos.
 
Ahora piden veeduría internacional y la mediación de la defensoría del Pueblo, pero antes no aceptaban ninguna mediación.
 
El asesinato de 22 policías (porque eso a sido asesinato, un crimen, un delito aquí en cualquier parte del mundo) no debe de quedar sin castigo.
La ley está hecha para beneficiar a la mayoría de peruanos y proteger los recursos hidrícos (el agua es escaza, y ya muchos vaticinan guerras por escacez de agua, y es el estado, el gobierno peruano quien debe de distribuir o racionar el agua de acuerdo a las becesidades de cada comunidad) Ustedes no lo saben, pero hay conflictos entre reguiones vecinas por el uso o aprobechamiento del agua entre Ilo y Arequipa, y entre La Libertad y La,bayeque, incluso entre zonas de una misma región, romo el caso de Ancash en donde hay conflicto entre una zona costeña que usa el agua para regadío y otra de más arriba que es de donde proviene el agua).
 
En una época en que el agua del deshielo se agota, el agua de la amazonía se convierte en una importante fuente que le ahorraría muchos problemas de escacez a los peruanos de la costa y sierra. (que representan al 90% de la población). El restante 10% no se vería afectado, pero cuando hay manipulación u oscuros intereses de por medio no hay razonamiento que valga.
 
Bye, hasta la próxima.

Rispondi  Messaggio 3 di 22 di questo argomento 
Da: Rene Gomes Inviato: 08/06/2009 19:09
De: Almadeaventurero Enviado: 08/06/2009 13:59
El dirigente solicitó "una veeduría internacional" y también pidió a la Defensoría del Pueblo del Perú que ayude "a solucionar estos grandes problemas que el gobierno ha agravado".
 
Hola, buenas tardes, mi nombre es José Antony, tengo 29 años y soy peruano
HEY ALMADEAVENTURERO , SE TE OLVIDO ESCRIBIR QUE TE APARTE DE SER PERUANO Y TENER 29 AÑOS , TAMBIEN ERES MARICONSON, Y DE LOS MEJORES .

Rispondi  Messaggio 4 di 22 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 08/06/2009 19:33
Buenas tardes José Antony o como te llames, en primer lugar quiero aclararte que yo no tengo pelos en la lengua y asi como te he defendido de los ataques hacia tu persona por parte de los gusanos, ahora me toca decirte que me irrita  de sobremanera la gente que alude tangencialmente a las personas o a los problemas.
Si quieres hablar de Perú hablemos claramente, yo expuse este artículo porque ME CONSTA , que esta situación está provocada por el gobierno de Alan Garcia, su obsecuencia imperialista, su espíritu represor ,, y su anuencia para las alianzas de las burguesias con los capitales extranjeros.
Por otra parte me resulta excecrable tu conducta y mucho más tus sugerentes interrogantes:
 
porque los nativos están armados? si son nativos, indigenas, lo que se debería de pensar es que estubieran con arcos y flechas o con lanzas, no con fusiles Kalashnikov
 acaso olvidaste que has expuesto aqui que sos liberal de derechas? Con tanto liberalismo que han tenido en el Perú y todavía los quieres con flechas? ridículo , fijate luego donde te lleva tanta confusión, pareciera que no fueras peruano y que desconocieras el hecho de que en tu país el 50 % de la población es indígena y un 30 % es mestiza, no te resulta vergonzante hablar tantas estúpideces tan sólo con el afán de ocultar el despropósito de este gobierno?
Los indigenas o nativos peruanos son muy rebeldes, tercos e intransigentes, incivilizados, poco cultos y facilmente manipulables
No coment.
si alguien quiere debatir, que lo haga con ideas, con opiniones serias y bien pensadas.
Después de leerte, definitivamente no, contigo no se puede ni podrá debatir seriamente nada, es obvio que de los gusanos solo te separa un rótulo.
 
matilda
 
 

Rispondi  Messaggio 5 di 22 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 08/06/2009 19:43

La civilización burguesa sufre de la falta de un mito, de una fe,

de una esperanza… El mito mueve al hombre en la historia.

Los pueblos capaces de la victoria fueron los pueblos capaces

de un mito multitudinario. Las fuerzas de los revolucionarios

no están en su ciencia; están en su fe; en su pasión, en su

voluntad.

José Carlos Mariátegui


Rispondi  Messaggio 6 di 22 di questo argomento 
Da: Almadeaventurero Inviato: 08/06/2009 20:10
Hola, mi nombre es José Antony Cossío Guillén, no tengo ningun motivo para ocultar o cambiar mi nombre, tengo la conciencia limpia y puedo mirar de frente a cualquiera pues no he cometido ninguna falta, ni errores, nunca he apoyado a ninguna persona, a ningun gobieron, a ningun sistema, solo creo y defiendo la libertad de pensar, de hablar, de trabajar y circular libremente por donde se le dé la gana a uno de caminar.
 
Los Nativos han bloqueado las carreteras durante 2 meses, dos meses que han dejado incomunicados, sin alimentos y sin combustibles a varias ciudades del Perú.
 
Acaso ellos tienen derecho a impedir el desarrollo de los pueblos?, si ellos en su ignoracia o desconocimiento no pueden desarrollarse, ¿tienen derecho a impedir el desarrollo de la mayoría de peruanos? si a ellos no se les quita nada, ni se les dá nada con esta ley. La ley está ahí como si fuera una manzana en la mesa, de ellos depende si lo toman y lo comen o lo dejan. pero no pueden ponerse como el perro del hortelano que no come ni deja comer.
 
En cuanto a los nativos con armas. quizás no me ha entendido bien. ¿Qué hacen con armas? armas de uso militar ¿se quieren convertir en las FARC de Perú? ¿usted desea que en el Perú exista un movimiento guerrillero? y si digo guerrillero es solo por diplomacía, ya que yo los llamaría terroristas.
 
Si están armados, entonces no son pacificos, yo he visto en la televisión local a niños entrenandose como si fueran del Hamas o Hesbola, ¿es eso lo que usted quiere para el Perú?, ¿es eso lo que usted quiere para Argentina?.
 
Bye, hasta la próxima.

Rispondi  Messaggio 7 di 22 di questo argomento 
Da: Rene Gomes Inviato: 08/06/2009 20:29
De: Almadeaventurero Enviado: 08/06/2009 15:10
Hola, mi nombre es José Antony Cossío Guillén, no tengo ningun motivo para ocultar o cambiar mi nombre, tengo la conciencia limpia y puedo mirar de frente a cualquiera pues no he cometido ninguna falta, ni errores, nunca he apoyado a ninguna persona, a ningun gobieron, a ningun sistema, solo creo y defiendo la libertad de pensar, de hablar, de trabajar y circular libremente por donde se le dé la gana a uno de caminar.
 
Los Nativos han bloqueado las carreteras durante 2 meses, dos meses que han dejado incomunicados, sin alimentos y sin combustibles a varias ciudades del Perú.
SI AHORA , SI ESTAMOS DEL MISMO LADO ,. EXACTAMENTE , ESOS INDIOS ESTAN DIRIGIDOS ,POR DIRIGENTES DE SENDEROS LUMINOSO,. ORGANIZACION "MAOHISTA"QUE DEBEN DE SER ELIMINADA ,. ES LA MISMA MIERDA , QUE HA PASADO EN CUBA,. DESPUES QUE SE APODERAN DEL PAIS ,. MATAN DE HAMBRE , AL PUEBLO , LA MISMA MIERDA DE ESE ASESINO DE BIRAN EN CUBA ,. TIENES MUCHA RAZON ALMADEAVENTURERO,.
Si están armados, entonces no son pacificos, yo he visto en la televisión local a niños entrenandose como si fueran del Hamas o Hesbola, ¿es eso lo que usted quiere para el Perú?, ¿es eso lo que usted quiere para Argentina?.
SI ASI ES ESAS ORGANIZACIONES NO SOLO ENTRENAN A LOS NIÑOS SINO QUE LOS CARGAN DE DINAMITA ,PARA ELIMINAR "JUDIOS" ELLOS SON IGHUALES QUE ESOS INDIOS DEL PERO ,. SON ORGANIZACIONES DEL MAL ,. PARA SEGUIR LA CONSIGNA COMUNISTA QUE YA LLEVAN MAS DE 100 MILLONES DE CRIMENES EN EL MUNDO ,.. BRAVO ALMADEAVENTURERO ,. ASI SE LE CONTESTA A ESTA RATA DE CLOACA DE MATILDO .


Primo  Precedente  2 a 7 de 22  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati