|
General: Otra maniobra de los descarados yanquis
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 11 في الفقرة |
|
من: Gran Papiyo (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 08/06/2009 02:06 |
Siempre recuerdo la versiòn de los gusanetes que, cada vez que habìa un acercamiento entre EEUU y Cuba, Fidel pateaba el tablero.
Cuando siempre fue al revès.
Acà tenemos otra prueba de ello :
Domingo, 7 de Junio de 2009
UN EMPLEADO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO Y SU ESPOSA FUERON ARRESTADOS EN WASHINGTON
Acusados de espiar para La Habana
Walter Kendall Myers y su esposa, Gwendolyn Steingraber Myers, de 72 y 71 años respectivamente, fueron acusados de conspiración para actuar como agentes ilegales del gobierno cubano y para comunicar información clasificada al gobierno cubano.
Por David Brooks *
La fachada del Departamento de Estado en el barrio Foggy Bottom de la capital estadounidense, donde trabajaba Myers.
Desde Nueva York
En lo que podría ser un revés dramático al proceso de acercamiento entre Washington y La Habana, el gobierno de Estados Unidos anunció el viernes el arresto de un ex alto funcionario del Departamento de Estado y su esposa, acusados de espiar para Cuba durante casi 30 años. Walter Kendall Myers y su esposa, Gwendolyn Steingraber Myers, de 72 y 71 años respectivamente, fueron detenidos el jueves pasado por agentes del FBI y presentados un día después ante un tribunal en Washington, acusados de conspiración para actuar como agentes ilegales del gobierno cubano y para comunicar información clasificada al gobierno cubano, destacó el Departamento de Justicia.
Kendall Myers se jubiló en 2007 como analista principal sobre Europa, del Buró de Inteligencia e Investigaciones del Departamento de Estado, donde tenía autorización para acceder a documentos de alta clasificación secreta. Comenzó su carrera en el Departamento de Estado en 1977. Antes fue académico. Su esposa fue asistente legislativa del senador James Abourezk, de Dakota del Sur, en los ’70. Se casó con Myers en 1982, en Washington, donde trabajó para un banco local y no contaba con ningún acceso a datos oficiales clasificados.
David Kris, procurador general asistente para Seguridad Nacional, declaró el viernes que la actividad clandestina alegada en los documentos de acusación, que se extendió durante casi tres décadas, es increíblemente seria y debería servir como advertencia a otros en el gobierno estadounidense que traicionaran la confianza de Estados Unidos al servir como agentes ilegales de un gobierno extranjero.
Eric Boswell, secretario asistente de Estado para Seguridad Diplomática, declaró que ese tipo de casos, en los cuales se filtra información clasificada, “es una amenaza seria para la seguridad de nuestra nación”.
El Departamento de Justicia acusa a los Myers de ser agentes de Cuba desde 1979 y de transmitir información clasificada por varios medios. Se los acusa, además de realizar numerosos intercambios con agentes cubanos, de entrevistarse con el presidente Fidel Castro en 1995, viajando en esa ocasión a Cuba, vía México, con nombres ficticios.
Según los documentos presentados por el gobierno ante el tribunal, Myers viajó a Cuba en diciembre de 1978 a invitación de un oficial que trabajaba en la misión de Cuba en Nueva York. Y eso, de acuerdo con la suposición de los agentes del FBI, dio oportunidad al servicio cubano de inteligencia para evaluar y reclutar a éste como agente.
Unos seis meses después del viaje, el mismo oficial de la misión de Cuba en Nueva York los visitó en Dakota del Sur. En esa ocasión la pareja aceptó trabajar como agentes clandestinos del gobierno cubano. El servicio de inteligencia de la isla, se alega, instruyó a Kendall Myers para buscar empleo en el Departamento de Estado o en la CIA.
Mucha información contenida en la acusación formal fue generada durante una operación encubierta que el FBI realizó contra los Myers en abril de este año. Una fuente del FBI se presentó como oficial de inteligencia cubano y entró en contacto con los Myers diciendo que había sido enviado por otro oficial de la isla, a quien mencionó por su nombre, y explicó que por los cambios tanto en Cuba como en el gobierno de Estados Unidos deseaba platicar con él. Lo felicitó por su cumpleaños y le regaló un puro.
En las citas posteriores con el agente encubierto, los Myers acordaron ofrecer información sobre los nuevos oficiales estadounidenses encargados de la política hacia América latina y sobre la Cumbre de las Américas en Trinidad. Durante esas reuniones, casi todas en bares de hoteles en Washington, los Myers conversaron con la fuente encubierta del FBI acerca de sus contactos y trabajo en el pasado con los cubanos, incluyendo sus comunicaciones clandestinas vía radio de onda corta, reuniones en México con oficiales cubanos y sus intentos de actuar con suma precaución.
También le contaron cómo habían sido reclutados por el servicio de inteligencia cubano, cómo les fueron otorgados sus nombres en clave –él era Agente 202 y ella Agente 123– y cómo habían realizado numerosos viajes para reunirse con agentes de la isla en México (Distrito Federal, Cancún, Chichén Itzá, Guadalajara), Trinidad, Argentina, Brasil, Ecuador y Jamaica, así como en algunas ciudades europeas y en Nueva York. De igual forma, sobre su encuentro con Fidel Castro y las formas en que entregaban información confidencial de Estados Unidos a los cubanos.
El FBI sostiene que cuenta con información que corrobora la transmisión de mensajes por radio de onda corta, viajes a los países mencionados y correos electrónicos en 2008 y 2009, entre ellos a un sospechoso representante del servicio de inteligencia de Cuba en México.
Se afirma que una revisión a la computadora de Myers en el Departamento de Estado reveló que entre agosto de 2006 y su jubilación, en 2007, éste leyó más de 200 documentos de inteligencia clasificados sobre el tema de Cuba, a pesar de que su trabajo formal estaba dedicado a Europa, entre otras evidencias sobre su labor como agente de los cubanos.
Aunque Myers mantuvo un bajo perfil público, provocó revuelo en 2006, cuando se atrevió a criticar en un foro académico la supuesta relación íntima entre George W. Bush y Tony Blair en torno de la guerra contra Irak y cómo eso había sido un fracaso, que a la vez llevó al primer ministro británico a desperdiciar su papel en la historia, ya que nunca hubo reciprocidad de Washington en la defensa de la guerra de Bush. El Departamento de Estado reprobó sus comentarios y consideró castigarlo, mientras los medios británicos registraron ampliamente las declaraciones de un funcionario cuya jefa era Condoleezza Rice.
Un veterano observador de la relación bilateral entre Washington y La Habana comentó a La Jornada que no le sorprende esta noticia: parece que cada vez que hay acercamiento entre los dos gobiernos, ciertas agencias del gobierno estadounidense buscan la manera de entorpecerlo.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 11 من 11
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 11 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 11 في الفقرة |
|
32 añosss
imaginate papiyo, el escandalo que hicieron con Jorge Castañeda segun ellos espia de Cuba, peroo como explicar que fue el mismo castañeda en el sexenio de Vicente Fox que rompio relaciones historicas con Cuba......pura mentira..
en cambio esto...32 años.... y con ese proceso, dificil de no creerlo.. |
|
|
جواب |
رسائل 4 من 11 في الفقرة |
|
من: Matilda |
مبعوث: 08/06/2009 02:44 |
5+2=7 pero si serás burro como!! jrs,jrs,jrs
mati |
|
|
جواب |
رسائل 5 من 11 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 6 من 11 في الفقرة |
|
من: hr-mk |
مبعوث: 12/06/2009 17:07 |
Los gringos como sus peones,no soportan la derrota de EEUU en la OEA..y por eso es que inventan el espionaje mas antiguo del universo.parece mentiras que siendo EEUU una primera potencia,con armas nucleares,bombas de racimos,fosforo blanco y la conexion de espias en todas las embajadas del mundo,espias gringos del siglo XXI,todavia manden los mensajes por radio,como si estuvieran en la primera guerra mundial...
Ya lo dijo el Comandante en Jefe....
Respuesta ridicula a una derrota en la OEA...Victoria de Cuba...duelale a quien le duela...se acabo el miedo .
|
|
|
جواب |
رسائل 7 من 11 في الفقرة |
|
من: Juanine |
مبعوث: 12/06/2009 17:47 |
Entrevista con Eva Golinger sobre Cuba, Venezuela, Estados Unidos y otros asuntos de emancipación de los pueblos .
|
La escritora, activista e investigadora Eva Golinger |
Credito: Marcos Colina, ABN |
“[…] Creo que todos los revolucionarios en este mundo nos sentimos humildemente agradecidos y orgullosos del pueblo cubano por haber resistido las agresiones imperiales y por jamás haber desviado del camino hacia una sociedad justa.”

Eva Golinger, doctora en Derecho Internacional, escritora e investigadora social, es autora de numerosos artículos y de ensayos como El Código Chávez; Bush vs. Chávez: La Guerra de Washington Contra Venezuela; La Telaraña Imperial: Enciclopedia de Injerencia y Subversión; y La Mirada del Imperio Sobre el 4F: Los Documentos Desclasificados de Washington Sobre la Rebelión Militar del 4 de Febrero de 1992. Nuestra conversación para rebelión se ha centrado, básicamente, en las nuevas realidades emergentes en América Latina...
Afirmaba usted recientemente en un artículo sobre Washington y Cuba que Estados Unidos no acepta perder. ¿Cuándo ha perdido Estados Unidos? ¿Por qué afirma usted que no acepta perder?
La política de Washington hacia Cuba no tiene base lógica hoy en día. Es una política del pasado, infantil y fundamentado en el orgullo imperial. Todos sabemos que el bloqueo contra Cuba ya no tiene nada que ver con ninguna amenaza que existe desde la isla hacia Estados Unidos, sino es una cuestión de orgullo – de no querer aceptar la derrota. ¿Cómo es posible que una isla de 11 millones de personas ha logrado resistir las agresiones imperiales de un país de 300 millones de personas que también tiene la economía y la fuerza militar más poderosa del mundo? Diez presidentes estadounidenses intentaron derrotar a Cuba y no lo lograron. Eso muestra un nivel de vulnerabilidad y debilidad de Washington que no están dispuestos a aceptar. Entonces, ahora el presidente Obama quiere pasar a la historia como el jefe de estado imperial que logró la “transición” en Cuba y asi voltearon la decisión de la OEA de derogar la Resolución de 1962 que suspendió la participación de Cuba del organismo regional para decir que fue una victoria de Washington. Realmente es patético ver a los voceros del Departamento de Estado dar cara ante el mundo diciendo que fue su propuesta que logró imponerse, cuando sólo días antes Washington confirmaba que se oponía a derogar la resolución, que ni siquiera querían permitir que fuera un tema tratado en esa reunión de la Asamblea General de la OEA. Y fueron los países del ALBA junto con la mayoría de otros países de la región que insistieron tratar el tema y derogar la resolución de forma incondicional. Washington fue forzado aceptarlo o quedar totalmente aislado. Entonces, utilizaron su maquinaria de propaganda para convertir su derrota en victoria.
¿Por qué cree que la OEA al acabo de tantos años ha dejado en suspenso la resolución de 1962 que suspendía la participación cubana en la Organización de Estados americanos? ¿Cuál debería ser la posición de Cuba en su opinión? Algunos intelectuales cubanos han señalado que la OEA es un cadáver político, que no tiene especial interés su retorno a ella.
Realmente la decisión de derogar la Resolución de 1962 no se puede atribuir a la OEA sino a la unión latinoamericana, liderada por los países de ALBA, como Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Venezuela. Estamos frente a una América Latina fortalecida, dignificada y unida, que ya ha demostrado al mundo su firmeza con esa decisión de suspender una resolución que se impuso por la dominación de Estados Unidos y se mantuvo todos estos años por la misma razón. Pero ya esa dominación ha perdido su fuerza en la región por los movimientos revolucionarios que se están liberando a sus pueblos de la mano imperial. La OEA es un organismo al servicio de los intereses imperiales, de eso no hay duda. Nunca ha condenado las múltiples violaciones y agresiones constantes de Washington en la región, como la decena de golpes de estado financiados y diseñados por la CIA, las invasiones en Grenada y Panamá, las violaciones territoriales de los países centroamericanos, entre otras cosas. Y entonces, ¿por qué tener un cuerpo regional que no representa los intereses de todos los estados miembros? Hoy con la creación de nuevas entidades como el ALBA y UNASUR, que no incluyen a Estados Unidos, la OEA tiene menos sentido de existir. Y realmente Estados Unidos no es un país que acepta verse como un igual a los demás en la región. Es un imperio, y un país imperial no tiene lugar en un organismo de integración regional donde se supone que cada miembro debe ser tratado como un igual. Entonces, creo que es hora de impulsar la creación de un nuevo organismo latinoamericano y caribeño, sin la participación de Washington. Además, la OEA fue creada para promover el modelo neoliberal-capitalista de Estados Unidos y hoy en día, eso es un modelo en decadencia y un fracaso. Entonces, hace falta la creación de una nueva entidad que acepta y reconoce todos los modelos socio-político-económicos que los pueblos libres deciden construir.
¿Es casualidad que sólo un día después de este histórico acontecimiento Washington haya anunciado la captura de dos espías en Estados Unidos que trabajaban para el gobierno cubano? ¿Qué se quiere conseguir con ese anuncio?
No es casualidad que sólo un día después de la decisión en la OEA de derogar la Resolución de 1962 – algo que muestra un nivel muy poderoso de solidaridad y respeto hacia Cuba de los países latinoamericanos – que Washington captura dos supuestas espías en Estados Unidos que supuestamente trabajaban para el gobierno cubano. Tampoco es coincidencia que esto ocurre sólo días antes de la próxima audiencia del caso de los cinco cubanos presos en Estados Unidos, también acusados de espionaje. Por un lado, Washington busca tapar la noticia sobre la victoria de Cuba en la OEA, y por otro lado, utiliza a los casos de espionaje moderno para evidenciar ante la opinión pública que Cuba sigue siendo una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos y entonces, no se puede levantar el bloqueo por razones de seguridad de estado. Es una táctica vieja que busca cambiar titulares y borrar rápidamente de la opinión pública una noticia que no conviene a la política de Washington.
Por: Salvador López Arnal Fecha de publicación: 11/06/09
|
|
|
جواب |
رسائل 8 من 11 في الفقرة |
|
es que parece que a los yankys payos recién se les cayo la moneda que estan en piquada libre al océano, dicen cualquier cosa....esto parece un pasaje de la serie el agente 85.....mediocres.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
anam |
|
|
جواب |
رسائل 9 من 11 في الفقرة |
|
Papiyo, Ana, Hr-mk, Talita, Juanona, Matilda, siguen escribiendo mierda |
|
|
جواب |
رسائل 10 من 11 في الفقرة |
|
من: hr-mk |
مبعوث: 13/06/2009 02:52 |
Tenemos un nuevo clon,de cotorrita con perrita chiguagua.ya no es Sakamocos,ahora es cotorrita+chiguagua. |
|
|
جواب |
رسائل 11 من 11 في الفقرة |
|
nformación del participante
hr-mk EL Transvesti besa culo
Nombre y Apellido
hr mkla besaculo
|
|
Edad 38 |
|
País de origen
Cuba |
|
Sexo TORTILLERA A LA MAXIMA EXPRESION,
|
|
Estado civil Casada con el ngero pocholo
|
|
|
|
|
País de residencia
Cuba |
|
Provincia / Estado Habana ciudad |
|
Ciudad La Habana |
|
Registrado en Gabito Grupos el día 19/02/2009 |
|
Algunos datos sobre mí |
Amo esta isla,soy del Caribe Y Besadora de culo del coma-andante. | |
|
Desconectado
Última vez visto
en línea: Hace 5 horas
Participa desde 19/02/2009
Papel en este grupo:
Administrador adjunto
Mensajes escritos:
229
Imágenes subidas:
0
Archivos subidos:
0
Mi imagen
|
|
|
|
أول
سابق
2 a 11 de 11
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|