Basseterre/Managua. Dpa.-
Ortega comentó la medida oficial estadounidense, hecha pública hace dos días, durante un discurso pronunciado este viernes en la VI cumbre de Petrocaribe en las islas de Saint Kitts y Nevis, en el Caribe oriental.
"El presidente Obama está repitiendo con Nicaragua la política de Reagan", dijo tras acusar a Washington de "chantajear" a su gobierno condicionando la asistencia financiera.
Estados Unidos terminó su ayuda a Managua a través de la Cuenta Reto del Milenio (CRM), debido a las irregularidades detectadas en los comicios municipales de noviembre pasado, calificados de fraudulentos por la oposición nicaragüense.
Ortega aseguró que su colega venezolano Hugo Chávez le aportará los fondos para continuar con los proyectos viales y de titulación agraria que quedaron interrumpidos en el occidente del país, donde opera la Cuenta Reto del Milenio.
A su turno, Chávez calificó de "criminal" la suspensión de la CRM en Nicaragua y dijo que "lo menos que podemos hacer es ayudar a ese país a superar la pobreza".
Ortega también dijo que Washington le debe a Nicaragua 16.000 millones de dólares desde 1986, cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya le ordenó pagar esa suma para resarcir los daños ocasionados por la guerra en el país centroamericano.
"Estados Unidos tiene una deuda histórica con Nicaragua y yo jamás me cansaré de cobrarla", afirmó el mandatario sandinista, que gobernó por primera vez entre 1979 y 1990, los últimos cinco años como presidente.
Agregó que el presidente Obama "se aferra al pasado" por mantener un embargo comercial impuesto a Cuba hace casi medio siglo, y le exigió suspenderlo.
La suspensión del embargo "es una voz prácticamente unánime en Naciones Unidas, (donde) ya hay consenso, lo que pasa es que hay un veto de los Estados Unidos, cada vez más aislados en su política de bloqueo contra Cuba", señaló.
A la reunión de Petrocaribe asistieron jefes de Estado y de gobierno de los 18 países integrantes de la alianza energética, creada en 2005.
Petrocaribe permite a los países, según el alza que tenga el crudo en el mercado, pagar hasta un 60 por ciento de la factura con un financiamiento a 25 años y un interés de uno por ciento anual.
http://www.lanacion.com.py/noticias_um-251014.htm