Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: PRENSA LATINA cumple medio siglo
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 16/06/2009 03:07
Fidel y Raúl felicitan a Prensa Latina en su aniversario 50

Alina Martínez

Esteban Lazo Hernández entrega al presidente de Prensa Latina, Frank González, un diploma de reconocimiento a esa agencia en su aniversario 50 (Foto ACN/Sergio Abel Reyes)La Habana, 15 jun (AIN) El Comandante en Jefe Fidel Castro y el Presidente Raúl Castro enviaron hoy un mensaje de felicitación a la Agencia de Noticias Prensa Latina, por los 50 años de fundada.

La congratulación fue transmitida por Esteban Lazo, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, en el acto por la efeméride efectuado en la Sala Universal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en esta capital.

También Lazo entregó a Frank González, presidente de Prensa Latina, un diploma de reconocimiento firmado por Raúl, texto que precisa la destacada labor cumplida por esa agencia al servicio de la verdad frente a la estrategia hegemónica imperial.

El acto resultó momento propicio para que Lazo subrayara el profundo significado de ese aniversario en el año 50 de la Revolución.

Quiere decir que Prensa Latina es Revolución, señaló el también vicepresidente del Consejo de Estado, quien evocó el impulso de Ernesto Che Guevara en la creación de ese medio y a su primer director, el también revolucionario argentino Jorge Ricardo Massetti.

Ha sido un mecanismo oportuno para enfrentar a la prensa reaccionaria, sobre todo, en América Latina, refirió el orador, quien recordó que formó parte de la estrategia liderada por Fidel, llamada Operación Verdad, para derrotar las mentiras contra el triunfante proceso revolucionario en Cuba.

Desde su surgimiento el 16 de junio de 1959, Prensa Latina ha sido una ventana de información veraz para los pueblos de América Latina y a medio siglo se agiganta en su quehacer, expresó Lazo.

En la ceremonia, Frank González destacó que Prensa Latina es una pujante agencia de noticias, referente en América Latina y el Caribe, la cual ha diversificado sus servicios.

Nacimos con la Revolución Cubana y viviremos eternamente con ella, subrayó tras recibir el saludo de la Unión de Periodistas de Cuba con un diploma de felicitación, y a su vez distinguir a un grupo de sobresalientes profesionales.

Momento emotivo resultó el estreno del documental "Che Massetti", realizado por el equipo creativo de la propia agencia, que rinde tributo al periodista, revolucionario y guerrillero argentino fundador del medio, y a Conchita Dumois, viuda de Massetti, y quien falleció hoy de forma repentina.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 16/06/2009 03:11
La voz de los que sufren

Marcos Alfonso

 Servicio Especial de la AIN

El día amaneció singularmente caluroso para ser 16 de junio. Todos los que se encontraban en aquella habitación se arremolinaron alrededor del teletipo, desde el cual saldría el memorable despacho con la hasta entonces desconocida rúbrica de PL.

Casi 12 meses antes, en plena Sierra Maestra, Fidel y el Che sintetizaban la idea, encargada luego al periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, quien había llegado hasta el corazón del Ejército Rebelde como reportero de radio El Mundo, de Buenos Aires, y más tarde escribiera el libro Los que luchan y los que lloran, fascinante reportaje sobre la epopeya de la Revolución en Cuba.

Aquel primigenio despacho de la hasta entonces desconocida Agencia de Noticias Prensa Latina, cuyas oficinas centrales se asentaban en La Habana, reportaba las declaraciones del embajador hondureño ante Naciones Unidas.

El diplomático refutaba el mal intencionado despacho emitido por una agencia noticiosa norteamericana, que pretendía involucrar a la Isla en revueltas militares en la nación centroamericana.

Esa mañana de medio siglo atrás, Masetti subrayaba: "No estamos creando una criatura perfecta; pero es nuestra y habrá que cuidarla".

Entonces pocos calcularon la trascendencia del suceso. Se trabajaba con obstinación febril y mucho amor, a pesar de los agoreros presagios de directivos de otras agencias informativas quienes le auguraban a PL no más tres meses de vida.

"No podrá contra el monopolio de la información de las AP, UPI, AFP, Reuters"… escribían y proclamaban.

Integrado el cuerpo de redactores, el cual Masetti seleccionó entre cubanos y latinoamericanos, se transmitía aquel primer despacho noticioso, sin dudas, paso osado en esas circunstancias.

En poco menos de cuatro meses el que fuera Comandante Segundo en la guerrilla argentina años más tarde, convertía a Prensa Latina en certera escuela de periodismo.

Jorge Ricardo estuvo al tanto de cada detalle: desde el acondicionamiento de los locales hasta la adquisición de los equipos de transmisión. Nada escapó a su atención. Enlazó cada asunto con precisión de orfebre. "Todo fue realizado precipitadamente –como escribiera el colega Juan Marrero—pero todo fue previsto".

Al establecer las rutas editoriales de la audaz empresa, Masetti fue preciso y poético: "Queremos saber quién sufre, para tratar de aliviarlo; y quién ríe, para gozar con su alegría; quién es sojuzgado, para ayudarle a liberarse y quién sojuzga, para combatirlo con todas nuestras fuerzas".

Al sintetizar el suceso del nacimiento de Prensa Latina, sobre el cual se pronunciaron numerosas figuras continentales como Salvador Allende, Wolfgang Larrazábal, Nicolás Guillén, Rómulo Gallegos y otras relevantes personalidades, el poeta chileno Pablo Neruda, escribió:

"Monopolizar cobre es malo. Monopolizar petróleo, café, barcos, trigo, peor. Monopolizar noticias es crimen. Ya hemos sufrido bastante".

La idea nacida durante la lucha insurreccional, cocida con amor por Masetti y su tropa de iniciadores, arriba ahora al medio siglo.

Veracidad, comunión y versatilidad de pensamientos desde la óptica y la sangre común que nos enlaza, han puesto siempre al descubierto al cotidiano y sempiterno enemigo de nuestro Sur.

En esa idea de Fidel, el Che, Masetti y la tropa de Prensa Latina, a la distancia de 50 años, no ha existido espacio para el engaño. 

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados