الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: ELECCIONES
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: angelvioleta  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 18/06/2009 05:54

Un estudio reciente demostró que casi la mitad de la población no tendría idea de qué se vota en las próximas elecciones, ni tendría interés en sabelo. El desinterés sería producto de las candidaturas testimoniales, la falta de credibilidad de los candidatos y porque la política no responde a las demandas sociales.


Según una encuesta conducida por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (Cepub), un 47 por ciento de la población no tiene idea de que el próximo 28 de junio, cuando vaya a votar, eligirá diputados nacionales, senadores y concejales. Es más, de los 620 ciudadanos consultados, el 51 por ciento no iría a votar si no fuera obligatorio. Algunos de los motivos para el desinterés generalizado en las elecciones estaría signado por las llamadas " candidaturas testimoniales", que "generan confusión", según explicó Orlando D'Adamo, director del Copub, al diario La Nación. En realidad, sólo un 32 por ciento entiende lo que dicen los políticos en campaña, y un 19 por ciento entiende, pero de todas maneras no está interesado.


"La calidad de nuestra política y de la democracia no responden a las demandas de la sociedad", explicó Delia Ferreira Rubio, de la organización Poder Ciudadano, según publicó el diario La Nación. Para Ferreira Rubio, el peligro del desencuentro entre el sector político y la ciudadanía es que la sociedad se vuelve "poco exigente con sus políticos", y por lo tanto no genera "mecanismos institucionales", que son vitales para el funcionamiento del sistema de gobierno


En tiempos en los que los partidos políticos invierten millones de pesos en hacer campaña para reforzar la imagen de sus candidatos, la mayor parte del público "se informa de la política" a través de "Gran cuñado", el sketch cómico político del programa de Marcelo Tinelli, donde se parodia a los actores más relevantes de la clase dirigente.


Sin embargo, todo suma, ya que según D'Adamo hay "un predominio del voto por la imagen", en detrimento de las ideologías partidarias. "Se vota por la familiaridad, la gente mira la campaña para identificar el candidato y piensa que, por lo menos, lo conoce porque lo vio en TV, pero no sigue el debate", explicó D'Adamo.



أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Gran Papiyo مبعوث: 18/06/2009 15:12
Fijate vos lo efectivo que es el sistema para mantener a la mayor parte de la poblaciòn idiotizada, que hasta idiotiza a los polìticos.
 
Para ganar los votos de los idiotas, ellos no dudan en hacer el papel de idiotas :
 
 
Dan vergüenza ajena
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
 
 

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: angelvioleta مبعوث: 18/06/2009 18:45
 HAY DE TODO EN LA VIÑA DEL SEÑOR....

KRIS





 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة