El empresario derechista Ricardo Martinelli asumió ayer la presidencia de Panamá para el próximo quinquenio con la promesa de crear el programa de empleos más grande en la historia nacional después del que generaría la expansión del canal interoceánico.
Prometió a su vez convertir a esta nación centroamericana en el 'mejor lugar[...] para hacer negocios' de América Latina con una economía libre, y volverse 'socio activo' de Colombia y México en la lucha regional contra el narcoterrorismo.
'Este pueblo nos dio un claro mandato para traer un cambio a este gobierno, de arriba a abajo, y eso es lo que vamos a hacer', manifestó.
Subrayó que como empresarios, junto con el vicepresidente Juan Carlos Varela actuarán distinto a los políticos tradicionales y utilizarán toda su experiencia en los negocios en la vida pública.
El nuevo líder de la Asamblea Nacional y hermano del vicepresidente, José Luis Varela, le impuso la banda presidencial a Martinelli en un acto ante varios dignatarios internacionales, así como los nuevos diputados del Legislativo vestidos con sus tradicionales trajes blancos y corbatas negras.
Martinelli dijo que pese a la crisis económica global que estremece ya la economía de este país de 3.3 millones de habitantes, impulsará la construcción de un tren metropolitano, cuyo costo sería de $1,000 millones, un proyecto con el cual espera crear empleos masivamente y resolver el obsoleto transporte público urbano.
Los trabajos de ampliación del canal han generado unos 2,000 empleos y se espera que beneficien a 5,000 trabajadores más en lo que resta de la obra, que se espera se concluya para el 2014.
Durante los últimos años, el desempleo se redujo en Panamá del 14 por ciento al 5.6 por ciento, gracias en gran parte a un fuerte desarrollo de la construcción y la actividad inmobiliaria, que comienza a ser afectada por la crisis económica mundial.
``En esta tormenta todos estamos en el mismo barco, y en el mismo barco todos la vamos a enfrentar. La verdad es que nuestro gobierno no va a tener los recursos que tuvo el gobierno anterior. Pero eso nos da más razón de actuar con urgencia'.
El nuevo mandatario, de 57 años, es el quinto presidente elegido en las urnas que toma las riendas de este país tras la caída del régimen del dictador Manuel Antonio Noriega por la invasión de Estados Unidos en 1989.
Los presidentes Mauricio Funes de El Salvador; Oscar Arias de Costa Rica; Alvaro Colom, Guatemala; Leonel Fernández, República Dominicana; Ma Ying-jeou de Taiwan y el derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya, también estuvieron.
Martinelli ofreció luego un almuerzo a los dignatarios invitados, tras lo cual se trasladó a la arena Roberto Durán para celebrar su asunción en un evento musical con miles de seguidores.
En materia nacional, Martinelli subrayó el aumento de $100 a los cerca de 20,000 miembros de la fuerza policial, en un esfuerzo por incentivarlos frente a la ola de inseguridad. También reiteró el otorgamiento de un bono de $100 a las personas de la tercera edad mayores de 70 años.