Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário ·[Mลя©іลηiтล]· !                                                                                           Feliz Aniversário seylen !                                                                                           Feliz Aniversário zafiro31 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El gobierno mierda va progresando
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: residente  (Mensagem original) Enviado: 07/07/2009 01:49
Cuba: fin del salario comunista
Redacción BBC Mundo

Trabajador cubano
Desde agosto, los trabajadores en Cuba recibirán un salario según su productividad.
El gobierno cubano anunció que pondrá fin al igualitarismo salarial en la isla y pondrá en marcha un sistema de pago para todos los trabajadores con base en la productividad.

Según la medida, anunciada en un artículo del diario oficialista Granma, las empresas de la isla tienen tiempo hasta agosto para ajustar un sistema de pagos según el rendimiento de cada trabajador, suspendiendo así los límites salariales.

El nuevo sistema de pagos fue explicado en el artículo por Carlos Mateu Pereira, viceministro de Trabajo y Seguridad Social de la isla.

OPINE: ¿UN CAMBIO TRASCENDENTE?
José Alonso, Miami
La medida es interpretada como parte del proceso de reformas económicas que ha impulsado el nuevo presidente de la isla, Raúl Castro, desde que tomó el poder luego de que su hermano Fidel se retiró por razones de salud.

Desde agosto, factores como la cantidad producida o la calidad del servicio que provee cada empleado serán tomados en cuenta para decidir el salario de esa persona.

"Mejores resultados"

En el artículo de Granma, se le atribuye a Mateu Pereira haber dicho que "ha existido una tendencia a que todo el mundo reciba lo mismo y ese igualitarismo no es conveniente".

Ha existido una tendencia a que todo el mundo reciba lo mismo, y ese igualitarismo no es conveniente
Carlos Mateu Pereira, viceministro de Trabajo y Seguridad Social, citado por el diario Granma

El impacto de esta medida se puede medir si, como indica Michael Voss, corresponsal de la BBC en Cuba, se recuerda que producir una sociedad igualitaria era uno de los motores de la revolución de Fidel Castro y, por 50 años, esto significó que todos -desde médicos hasta campesinos- recibían más o menos el mismo salario.

Según Mateu Pereira, la medida debe ser vista como "una herramienta que ayude a obtener mejores resultados productivos y de servicios" y para evitar lo que llamó el "paternalismo" del sistema actual.

Raúl Castro.
La medida se enmarca en las reformas lanzadas por Raúl Castro desde que tomó el poder.
El mismo Raúl Castro ha admitido que es necesario aumentar la productividad de la isla para poder aumentar los salarios.

Mateu Pereira agrega que este nuevo sistema hará que se cumpla "el principio socialista de distribución, donde cada cual reciba en correspondencia con su aporte, es decir, el pago por la cantidad y la calidad".

En la práctica -señala Emilio San Pedro, analista de la BBC- significa que la mayoría de los trabajadores cubanos, que en promedio devengan US$20 al mes, podrían ganar bonos de 5% o más por buen desempeño.

Según Voss, los gerentes pueden ganar hasta un incremento del 30% si su equipo aumenta la producción.

Precedentes

Un sistema de este tipo ya es aplicado en las Fuerzas Armadas del país, que estuvieron al comando de Raúl Castro desde la revolución, en 1959.

Trabajadores cubanos en un curso de capacitación.
El gobierno cubano es el principal empleador y se estima que controla el 90% de la economía.

El gobierno cubano es el principal empleador de la isla y se estima que controla el 90% de la economía del país.

Las reformas impulsadas por Raúl Castro han llevado a muchos a hablar de una "apertura" de la isla.

Algunas de ellas -como el permiso para que los cubanos puedan alojarse en los hoteles de la isla y el levantamiento de la prohibición de la venta de teléfonos celulares- buscan, según el gobierno, mejorar la calidad de vida de la isla.

También se han llevado a cabo reformas más profundas, como el inicio de una descentralización de la agricultura.

Aunque algunas de estas medidas han sido calificadas como "cosméticas" por críticos del gobierno cubano, para Michael Voss la nueva medida es realmente un reto más grande a la ortodoxia económica marxista.

Según Emilio San Pedro, algo importante a tener en cuenta con esta medida es la señal que envía tanto a nivel interno como externo: la Cuba de Raúl Castro -considerado un pragmático- será muy diferente de la Cuba que por casi 50 años condujo su hermano Fidel, un idealista.

¿Está usted en Cuba? ¿Le afecta esta nueva medida económica? Mándenos su testimonio utilizando el formulario a la derecha.

http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1246948743


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: JOMAMIVI Enviado: 07/07/2009 03:07
La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio.


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados