|
General: IDIOSINCRACIA DE LOS FACHITOS GUSANOS..
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 60 on the subject |
|
From: Matilda (Original message) |
Sent: 01/07/2009 23:41 |
No sólo ha sido Zoé Valdés.Fascistas cubanos de Miami que alardean de "demócratas", se solidarizan con los golpistas de Honduras, a través de las ondas de Radio Martí.
Fuente: radio-miami.com (El Duende)
Por más que el gobierno norteamericano a través de las declaraciones del presidente Barack Obama y de su Secretaria de Estado Hillary Clinton han tratado de presentar una posición de condena al Golpe de Estado perpetrado por los militares hondureños contra el Presidente Manuel Zelaya, hay ruedas del carro oficial que giran a contrapelo de la línea de Washington.
Ese es el caso de la emisora Radio Martí que ha estado difundiendo constantemente en sus noticieros unas declaraciones de la congresista cubano-americana por el sur de La Florida, Ileana Ros Lehtinen en las que apoya decididamente a los golpistas hondureños. Según la congresista estadounidense de origen cubano, las fuerzas militares de Honduras respetaron la Constitución al remover al presidente José Manuel Zelaya del poder.
Un periodista de Radio Martí- quien por supuesto pidió que no lo identificáramos por su nombre- le dijo a El Duende que las declaraciones de la congresista Ileana Ros, apoyando el golpe militar en Honduras fueron consultadas y ordenadas a pasar al aire por el propio Pedro Roig director de la emisora, a pesar de que eso pudiera interpretarse en Honduras y América Latina como un respaldo oficial de Washington al Golpe de Estado contra el Presidente Zelaya |
|
|
Reply |
Message 16 of 60 on the subject |
|
From: Matilda |
Sent: 05/07/2009 20:20 |
Así que es "democrático"???
Y si es "democrático" ,cuéntanos comocomo,por qué tiene que hacer esto???
HONDURAS: Repudio a aumento de restricciones a la libertad Por Thelma Mejía
TEGUCIGALPA, 2 jul (IPS) - Organizaciones de derechos humanos locales e internacionales y diputados izquierdistas condenaron la suspensión de las garantías constitucionales en Honduras, en el marco del toque de queda nocturno, que profundiza el estado de excepción decretado tras el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya.
Estamos "a la puertas de un total estado de sitio", denunciaron los activistas al cuestionar la decisión del parlamento de avalar el decreto presidencial que suspende, desde las 22 horas a las cinco de la madrugada, el derecho a la libertad personal, de asociación, reunión y circulación, así como permite la detención e incomunicación por más de 24 horas.
Doris Gutiérrez, diputada del izquierdista partido de Unificación Democrática (UD), dijo a IPS que "esta suspensión de las garantías son una tentación y una caja abierta para que después, bajos argumentos no muy claros, nos lleven de la noche a la mañana a un total estado de sitio".
Para Bertha Oliva, defensora humanitaria, estas decisiones "lejos de ser democráticas, se vuelven preocupantes". El artículo 71 de la Constitución establece que ninguna persona puede ser detenida ni incomunicada por más de 24 horas sin ser puesta a la orden de la autoridad competente para su juzgamiento.
"La violación a este derecho individual violenta el principio de legalidad y para nosotros esto constituye una violación gravísima a los derechos humanos; estamos a la puertas de un estado total de excepción", señaló a IPS la activista, en referencia a decisión tomada el miércoles por el parlamento.
Las organizaciones defensoras de los derechos humanos perciben estas decisiones como una "intimidación directa" hacia las personas y agrupaciones que desde el domingo protestan por el derrocamiento ese día del gobierno democrático de Zelaya, quien fue sacado de su casa a punta de fusiles por un batallón militar de elite y llevado en un avión a Costa Rica.
Human Rights Watch (HRW) instó a la "Organización de Estados Americanos (OEA) a presionar al gobierno de facto de Honduras para asegurar un pleno respeto de las garantías de derechos humanos".
En carta enviada este jueves al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, la organización humanitaria con sede en Nueva York expresa "preocupación sobre los informes de graves abusos cometidos contra manifestantes y la aprobación por parte del Congreso hondureño de un decreto de emergencia suspendiendo los derechos fundamentales".
"Cualquier intento de suspender derechos no derogables debe ser condenado categóricamente", ( y a vos que te pasa con esto ,comocomo??) no te despierta tu consabida "indignación"??) dijo en la carta el director de HRW para América, José Miguel Vivanco.
"Las autoridades deben recordar claramente que los actos de tortura, el trato inhumano y degradante, y las desapariciones forzadas están absolutamente prohibidas y son susceptibles de juicio como delitos internacionales", puntualizó.
En cambio, el diputado Antonio Rivera rechazó las condenas, al ser consultado por IPS, señalando que "no afecta en nada el ejercicio de la libertad de expresión, y que fue tomada para garantizar la paz y la seguridad ciudadana".
"Es claro que esta acción comprende sólo los horarios que dura el toque de queda, el resto del día la gente puede hacer sus actividades normales: protestar, circular libremente, ejercer sus labores y derechos normales", detalló.
"La medida es sólo preventiva por seguridad ciudadana", justificó este representante del derechista Partido Nacional (PN), la segunda fuerza política del país y aliada en esta instancia al también histórico Partido Liberal, enemistado con Zelaya, del cual fue líder y con el que llegó al gobierno.
La resolución legislativa indica que el cumplimiento del cese de estas garantías es de "ejecución inmediata". Son cuatro los artículos constitucionales suspendidos durante el toque de queda, que desde su imposición el domingo se dijo que se levantaría el martes, pero luego siguió vigente hasta el viernes. Aún "puede prorrogarse" si la "la situación" lo amerita, advirtió Rivera.
El nuevo presidente del Congreso, Alfredo Saavedra, declaró que las garantías constitucionales "sólo se restringen, no se suspenden ni se eliminan", tras indicar que la limitación es sólo para reuniones públicas, "no en los domicilios".
La condena al golpe de Estado cívico militar en Honduras ha sido unánime en la comunidad internacional, al grado que la OEA dio un ultimátum de 72 horas al instalado presidente Roberto Micheletti para que deje el lugar a Zelaya como legítimo mandatario. El plazo que vence este viernes es "de inmediato y sin condiciones". (la comunidad internacional,toda, está "equivocada" sólo los gusanos y los golpistas tiene la "razón democrática" , no se dan asquito?)
También la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) repudió el derrocamiento de Zelaya, mientras que ya han retirado sus embajadores de Honduras, o lo han anunciado, los países de la Unión Europea así como los organismos del bloque, siguiente los pasos de los representantes de México, Brasil, Colombia y de casi todos los estados americanos. Por su parte, Estados Unidos anunció la suspensión de las actividades militares conjuntas.
El ultimátum de la OEA fue desafiado por Micheletti, al asegurar que no renunciará, "porque aquí no hubo un golpe de estado, como se ha estado desinformando". "Aquí lo que hubo fue una sucesión constitucional, donde por ley, me tocó sustituir al ex presidente Zelaya por violar artículos constitucionales y creer que estaba por encima de la ley", dijo textualmente.
"El control del Estado y del gobierno lo estamos llevando nosotros los civiles; por eso es que la comunidad internacional está desconcertada y no nos entiende, por eso pedimos que nos escuchen, que vengan aquí y entiendan mejor lo que está pasando", añadió Micheletti, en su segunda rueda de prensa en la semana.
Zelaya postergó para este sábado su anunciado retorno al país, acompañado por Insulza y otros presidentes de América Latina. Le espera una orden judicial de captura emitida a petición de la fiscalía, que lo acusa de al menos 18 delitos con penas de 20 a 30 años de cárcel.
Mientras, continúan las manifestantes a favor y en contra de Zelaya continúan en las calles de Tegucigalpa y de varias ciudades del interior del país.
Los adherentes al mandatario expulsado desfilaron este jueves hasta la sede la OEA. "Nuestra resistencia es pacífica y, como ve, estamos en las calles ejerciendo nuestro derecho a la protesta", dijo a IPS Rafael Alegría, dirigente campesino y uno de los coordinadores de esta y otras marchas.
"No importa cuando va a venir el presidente Zelaya, de aquí no nos movemos y lo vamos a esperar. Estamos en resistencia pacífica", señaló, sin descartar una insurrección "constitucional" porque la Constitución señala que nadie debe obediencia a un "gobierno usurpador".
La polarización social que ha causado el golpe de Estado se muestra, por ejemplo, en la marcha del miércoles con velas hacia la sede local de la ONU para pedir que "escuchen los argumentos hondureños", como indicó a IPS Armida López, de la Unión Cívica Democrática, que agrupa a jóvenes, organizaciones civiles, iglesias y ciudadanos en contra del retorno de Zelaya.
La analista Isolda Arita indicó a IPS que "el caso Zelaya no sólo evidencia que estamos frente a un golpe de Estado, producto del fracaso de las elites políticas y económicas para solucionar sus crisis, sino que también ante una confrontación, división y polarización sin precedentes en el país". (FIN/2009)
|
|
|
Reply |
Message 17 of 60 on the subject |
|
Los toques de queda asi son |
|
|
Reply |
Message 18 of 60 on the subject |
|
From: Matilda |
Sent: 05/07/2009 20:41 |
Que tiene de malo una Consulta Popular ?????
Los cambios a la constitucion los hace el gobierno, el pueblo nada tiene que ver en eso, cada quien su trabajo, el el presidente y el congreso los que tienen que dialogar, Zelaya queria hacer lo mismo que Hugo y Fidel, perpetuarse
El pueblo nada tiene que ver? claro porque democracia no es el gobierno del pueblo y para el pueblo...
Todo presidente tiene poderes que el otorga la constitución,entre ellos figura el de emitir decretos, por ejemplo decretar ua consulta popular no vinculante (si sabes lo que significa).
Si a un gobernante le interesa consultar a sus gobernados sobre un tema específico, en tanto y en cuanto el resultado de ésa consulta no sea una decisión a tomar ,lo puede ahcer, eso, es lo que había llamado Zelaya, y eso figura en la constitución hondureña, la figura del decreto y al consulta, leétela de cabo a rabo y lugo vienes ,con propiedad y discutes con tus argumentos fascistas.
La realidad es que quedaron con el culo al aire, y eso ya no tiene retorno, lo cual les deja el rédito de cero en credibilidad, se les agotó el discurso de "defensores de la democracia", la realidad los abofetea y están kaput, creo que les ha llegado la hora de retirarse a cuarteles de invierno , dejar de dar manotazos de ahogado y obviamente lástima por lo patético de sus intentos de dar marcha atrás pero, se han manchado con tinta y eso no se quita con blah,blah,blah.
matilda
|
|
|
Reply |
Message 19 of 60 on the subject |
|
Por què le tenès tanto miedo a Zelaya ???? (GP)
No es miedo a Zelaya, ya bastante hay con Hugo
para que metan a otro mono (Residente)
Hugo està en Venezuela y Zelaya està en Honduras. El problema no està en Venezuela, en todo caso, el problema està en Honduras.
Estàs demostrando que no solo le tenès miedo a Zelaya : tambièn le tenès miedo a Chàvez. Es màs : le tenès miedo a todo lo que huela a justicia social, a autodeterminaciòn de los pueblos, a progresismo y a una Democracia verdadera.
Y eso de "mono" sonò a racismo o clasismo. Te asusta que las clases populares y los sectores màs olvidados, empiecen a ganar protagonismo.
Tu respuesta no sirve. Inventate otra.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Reply |
Message 20 of 60 on the subject |
|
Vale la pena un Golpe de Estado para evitar una Consulta Popular ????? (GP)
El provocador de todo es Zelaya, por empecinado (Residente)
No estàs contestando. 
Zelaya no es el provocador, es el Presidente y està haciendo uso de sus facultades y sus derechos.
O acaso creès que vale la pena un Golpe de Estado para evitar que el Pueblo dè su opiniòn a una Consulta del Poder Ejecutivo ????
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Reply |
Message 21 of 60 on the subject |
|
Hugo està en Venezuela y Zelaya està en Honduras. El problema no està en Venezuela, en todo caso, el problema està en Honduras.
La raiz del problema es que Zelaya queria perpetuarse, queria ser otro Hugo, Hugo quiere ser otro Fidel y yo no simpatizo con las dictaduras, aunque sean dictaduras del proletariado
Estàs demostrando que no solo le tenès miedo a Zelaya : tambièn le tenès miedo a Chàvez. Es màs : le tenès miedo a todo lo que huela a justicia social, a autodeterminaciòn de los pueblos, a progresismo y a una Democracia verdadera.
En todo hay bueno y malo, Hugo ha hecho cambios sociales, pero Hugo es un déspota, Hugo no da trabajo en petroleo al que no sea rojo, eso no es democratico, eso es dictatorial
Y eso de "mono" sonò a racismo o clasismo. Te asusta que las clases populares y los sectores màs olvidados, empiecen a ganar protagonismo.
No me conoces bien, yo estoy de parte de la justicia social, pero no me gustan las dictaduras ni las semi dictaduras, me gusta la libertad, aunque ya se que la libertad es algo relativo, yo se que todo es relativo
Tu respuesta no sirve. Inventate otra. No encontrarás una respuesta a tu gusto, puesto que tu eres castrista y yo soy antidictatorialista
Saludos
|
|
|
Reply |
Message 22 of 60 on the subject |
|
Es legìtimo ?????? (GP)
No es golpe de estado, el gobierno está completo solamente se quitó al presidente por querer estar por encima de la ley, nadie debe de estar pior encima de la ley, la suprema corte ordenó al ejercito que lo exiliaran (Residente)
Por "encima de la Ley" ????? 
Què hizo para estar por "encima de la Ley" ?????
Y si realmente, Zelaya se puso por "encima de la Ley" ... ¿por què no lo metieron preso?
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Reply |
Message 23 of 60 on the subject |
|
Admiro a Honduras porque es pobre pero tiene dignidad, no quiere convertirse en otra Cuba |
|
|
Reply |
Message 24 of 60 on the subject |
|
Papiyo
Y si realmente, Zelaya se puso por "encima de la Ley" ... ¿por què no lo metieron preso?
El congreso decidió exiliarlo, la suprema corte aprobó eso y órdenó al ejercito que lo sacara del pais por indeseable |
|
|
Reply |
Message 25 of 60 on the subject |
|
From: Matilda |
Sent: 05/07/2009 21:07 |
Comocomo, estás con el culo al aire,por mentiroso.
Jorge Majfud (especial para ARGENPRESS.info)
Observaciones no vinculantes sobre un golpe de Estado: En la Constitución de Honduras de 1982, como en cualquier otra, es posible encontrar líneas que lleven a alguna contradicción en la práctica. Al igual que los escritos sagrados, no es un texto perfecto. Ha sido escrito por la mano del hombre y de algunas mujeres. No obstante es la constitución vigente en ese país y a ella hay que comenzar a referirse para el más breve análisis sobre el reciente conflicto de poderes.
Quienes secuestraron al presidente Manuel Zelaya y pusieron en su lugar al presidente del Congreso, Roberto Micheletti, afirman que todo el proceso fue hecho de forma legal y en respaldo a la constitución. Supongo que, como suelen hacerlo las sectas religiosas, han pasado tijera por un par de párrafos y lo han invocado para justificar toda la violencia y arbitrariedad de la que hicieron gala.
Los artículos que parecerían darles la razón a los golpistas son el 239 y el 374. En resumen, ambos dicen que “el ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos”. Más adelante: “No podrán reformarse, en ningún caso, el artículo anterior, el presente artículo, los artículos constitucionales que se refieren a la forma de gobierno, al territorio nacional, al período presidencial, a la prohibición para ser nuevamente Presidente de la República”
Pero la realidad está compuesta de varios niveles de integración. Notemos en principio que los partidarios del golpe de Estado entienden que “cesar de sus respectivos cargos” incluye (1) el allanamiento de domicilio; (2) el secuestro por la fuerza de las armas de un presidente; (3) el exilio forzado de todo un grupo, ahora disidente; (4) la desaparición de sus colaboradores; (5) la suspensión de las garantías constitucionales de todos los ciudadanos (disidentes) de ese país; (6) la intervención de los medios de prensa que no les son favorables, como si no fuera suficiente tener de lado a la prensa más influyente; (7) la promoción de marchas a favor del nuevo régimen y (8) la represión violenta de los manifestantes en contra.
La discusión central debería radicar en estas y otras violaciones a los derechos humanos que comete un “proceso democrático con el apoyo unánime de la población”, definida por el presidente de facto como un ejército de “siete millones de soldados”. Por no ir más lejos con una discusión sobre las tensiones sociales, económicas e ideológicas que históricamente han sido estigmatizadas como demonios comunistas.
Pero como la disputa se ha centrado en la legalidad del golpe de estado para evitar definirlo como tal, volvamos a este punto.
La misma constitución, en el artículo 45, dice que “Se declara punible todo acto por el cual se prohíba o limite la participación del ciudadano en la vida política del país”. El artículo 2 dice que “la suplantación de la soberanía popular y la usurpación de los poderes constituidos se tipifican como delitos de traición a la Patria”. Y el artículo 3 complementa: “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas”.
No obstante la acción del presidente Zelaya que se alega ilegal consistió en convocar al pueblo para una encuesta no vinculante que podría proponer, o no, un referéndum sobre la creación de una Asamblea Nacional Constituyente en las próximas elecciones de noviembre donde él no sería ni podría ser candidato reelegible.
Esta práctica está amparada en el artículo 5 de la Ley de Participación ciudadana de 2006, según el cual es posible realizar consultas populares no vinculantes sobre una gestión o una propuesta política. El decreto 3-2006 aprobado por el mismo Congreso Nacional de Honduras, invocando “la Constitución de la República establece que la soberanía corresponde al pueblo del cual emanan los Poderes del Estado” y considerando que “la evolución y la dinámica del comportamiento social […] debe ser modernizada para no limitar el ejercicio de los derechos constitucionales”, establece en su artículo 5 que “la iniciativa ciudadana es un mecanismo de participación mediante el cual el ciudadano podrá presentar las solicitudes e iniciativas siguientes: Solicitar que los titulares de órganos o dependencias públicas de cualquiera de los poderes del Estado, que convoque a la ciudadanía en general […] para que emitan opiniones y formulen propuestas de solución a problemas colectivos que les afecten. Los resultados no serán vinculantes pero sí elementos de juicio para el ejercicio de las funciones del convocante”.
Es decir, en ningún momento se intentó realizar un referéndum para reformar la constitución. Ni siquiera se propuso una consulta vinculante para promover dicho referéndum. Si las encuestas populares “no serán vinculantes pero sí elementos de juicio para el ejercicio de las funciones del convocante”, entonces no hay directa ni indirectamente un proceso de “reforma de la constitución”.
Ahora, ¿para qué sirve una Asamblea Nacional constituyente? Para redactar una nueva constitución, ya que la actual si bien reconoce que el soberano es el pueblo (no sus representantes), al mismo tiempo no reconoce que este pueblo pueda cambiar su propia constitución en lo que refiere a la forma o el período de sus gobiernos usando medios pacíficos y democráticos.
No es mi interés defender lo que siempre he criticado de los caudillos, como es su costumbre de permanecer de por vida en el poder o en sus sombras. Pero estos caudillos, esta cultura, tradicionalmente han tenido una función social específica, como lo es el mantenimiento de un statu quo que favorece a las clases dominantes. En Honduras, dueñas de los principales medios de comunicación y fabricantes de opiniones y de pasiones a su medida y conveniencia. Lo nuevo no son los caudillos. Lo nuevo son los caudillos que no responden claramente a los deseos de estas clases dominantes.
mati |
|
|
Reply |
Message 26 of 60 on the subject |
|
Hugo està en Venezuela y Zelaya està en Honduras. El problema no està en Venezuela, en todo caso, el problema està en Honduras. (GP)
La raiz del problema es que Zelaya queria perpetuarse, queria ser otro Hugo, Hugo quiere ser otro Fidel y yo no simpatizo con las dictaduras, aunque sean dictaduras del proletariado (Residente)
Si Zelaya querìa perpetuarse no es motivo para bajarlo de un hondazo.
Al fin de cuentas, para que Zelaya se "perpetùe" en el poder, serà necesario, en primer lugar, que se modifique la Constituciòn y en segundo lugar que el pueblo lo vote.
Entonces : donde està el peligro para la Oligarquìa y la clase burguesa ?????
El peligro està en que temen que la mayorìa de los hondureños quieran otra presidencia de Zelaya y les siga recortando sus privilegios.
Y si el pueblo quiere otra presidencia de Zelaya ... ¿donde està el problema?
¿No se supone que hay que respetar la voluntad del pueblo ?
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Reply |
Message 27 of 60 on the subject |
|
Zelaya no es el provocador, es el Presidente y està haciendo uso de sus facultades y sus derechos. Un presidente no es absoluto, se rige por la constitucion, por el congreso y por el senado
O acaso creès que vale la pena un Golpe de Estado para evitar que el Pueblo dè su opiniòn a una Consulta del Poder Ejecutivo ???? En los paises democraticos los presidentes no andan consultando al pueblo, en los comicios para votar se hacen propuestas y se vota por esas propuestas, el pueblo es lo ultimo, si se consultara al pueblo habria linchamientos, pues el pueblo es como tú, que dices, los deben de fusilar, esas son medidas primitivas
|
|
|
Reply |
Message 28 of 60 on the subject |
|
Admiro a Honduras porque es pobre pero tiene dignidad, no quiere convertirse en otra Cuba (Residente)
No tiene nada de digno, elegir ser una Repùblica bananera.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
Reply |
Message 29 of 60 on the subject |
|
From: Matilda |
Sent: 05/07/2009 21:16 |
Zelaya no es el provocador, es el Presidente y està haciendo uso de sus facultades y sus derechos. Un presidente no es absoluto, se rige por la constitucion, por el congreso y por el senado
No obstante la acción del presidente Zelaya que se alega ilegal consistió en convocar al pueblo para una encuesta no vinculante que podría proponer, o no, un referéndum sobre la creación de una Asamblea Nacional Constituyente en las próximas elecciones de noviembre donde él no sería ni podría ser candidato reelegible.
Esta práctica está amparada en el artículo 5 de la Ley de Participación ciudadana de 2006, según el cual es posible realizar consultas populares no vinculantes sobre una gestión o una propuesta política. El decreto 3-2006 aprobado por el mismo Congreso Nacional de Honduras, invocando “la Constitución de la República establece que la soberanía corresponde al pueblo del cual emanan los Poderes del Estado” y considerando que “la evolución y la dinámica del comportamiento social […] debe ser modernizada para no limitar el ejercicio de los derechos constitucionales”, establece en su artículo 5 que “la iniciativa ciudadana es un mecanismo de participación mediante el cual el ciudadano podrá presentar las solicitudes e iniciativas siguientes: Solicitar que los titulares de órganos o dependencias públicas de cualquiera de los poderes del Estado, que convoque a la ciudadanía en general […] para que emitan opiniones y formulen propuestas de solución a problemas colectivos que les afecten. Los resultados no serán vinculantes pero sí elementos de juicio para el ejercicio de las funciones del convocante”.
como te quedó el ojo comocomito??
mati
|
|
|
Reply |
Message 30 of 60 on the subject |
|
Zelaya no es el provocador, es el Presidente y està haciendo uso de sus facultades y sus derechos. (GP)
Un presidente no es absoluto, se rige por la constitucion, por el congreso y por el senado (Residente)
Pero no te das cuenta que Zelaya no pretendìa decretar su re-elecciòn ????
Solo querìa hacer una Consulta popular.
No tienen vergüenza, tanto los golpistas como los que defienden y aplauden el Golpe.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
First
Previous
16 a 30 de 60
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|