Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Adripollita !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: El regreso de Zelaya
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 20 del tema 
De: Gran Papiyo  (Missatge original) Enviat: 04/07/2009 21:46

La Iglesia hondureña exhorta a Zelaya a que no regrese

El Cardenal Rodriguez Madariaga pidió al presidente derrocado a que no vuelva al país para evitar "un baño de sangre"  |  La OEA ultima la suspensión de Honduras como país miembro.

Manuel Zelaya ratificó en Washington que hoy retornará al país como presidente legítimo pese a la amenaza de que será encarcelado por traición a la patria. Presidentes populistas de la región, como Rafael Correa, de Ecuador, Cristina Fernández, de Argentina, y Fernando Lugo, de Paraguay, han manifestado que acompañarán al derrocado presidente.

En Honduras se estudia ocupar los cuatro aeropuertos con mujeres vestidas de blanco para impedir que aterrice el avión de Zelaya. José Miguel Insulza, secretario general de la OEA,  declaró que el eventual retorno de Zelaya a su país es una decisión de carácter personal en la que la organización no se va a involucrar.

Monseñor Rodriguez Madariaga, identificado con la línea progresista de la Iglesia hispanoamericana, quien en el último cónclave fue uno de los papables para ocupar la silla de San Pedro, formuló su llamamiento en cadena nacional de radio y televisión.

Primero leyó un comunicado de la Conferencia Episcopal, en el que se pide a la OEA que preste atención a todo lo que venía ocurriendo fuera de la legalidad en Honduras, y no sólo a lo sucedido a partir del golpe militar del 28 de junio. La postura de la Iglesia supone un fuerte respaldo para el presidente de facto Roberto Micheletti.

El cardenal, quien hasta ahora había guardado silencio sobre la crisis, le recordó a Zelaya que cuando asumió el poder el 27 de enero de 2006, juró "no robar, no mentir, no matar". Esta frase fue una sibilina forma vaticana de señalar que la gestión del depuesto presidente no fue muy limpia.

"Pensemos si una acción precipitada, un regreso al país en este momento podría desatar un baño de sangre, sé que usted ama la vida, sé que usted respeta la vida, hasta el día de hoy no ha muerto ni un solo hondureño, por favor medite porque después sería demasiado tarde", señaló el prelado.

Los once obispos de la Conferencia Episcopal señalaron en su comunicado que las instituciones del Estado democrático están en vigencia en Honduras y que sus ejecutorias en materia jurídico-legal han sido apegadas a derecho.

Los prelados recalcan que los tres poderes del Estado, ejecutivo, legislativo y judicial, "están en vigor legal y democrático de acuerdo a la Constitución". La asamblea general de la OEA se reunió a mediodía de ayer en Washington con el objetivo de aprobar la suspensión de Honduras.

Sería la primera acción de este tipo desde 1962, cuando Cuba quedó fuera del organismo por presiones de Estados Unidos debido al régimen comunista que se implantó en la isla. La separación de Honduras de la OE profundizará el aislamiento diplomático del país y agudizará el estrangulamiento económico.

El eurodiputado español Willy Meyer dijo que si Honduras no restituye a Zelaya podría quedar fuera de las negociaciones entre la Unión Europea y Centroamérica.

El ingeniero español Miguel Ángel Yagüe, que trabaja en un grupo textil de San Pedro de Sula, comentó a "La Vanguardia" que "resulta sarcástico que la OEA aprobara hace unas semanas la reincorporación de Cuba y ahora suspenda a Honduras, donde no hay un militar en el gobierno y en noviembre se celebrarán elecciones democráticas".

La crisis política parece no tener salida tras el fracaso intento de Insulza para que Zelaya reasuma la presidencia. "La ruptura del orden constitucional persiste y los que hicieron esto no tienen por el momento ninguna intención de revertir esta situación", dijo Insulza tras reunirse en Tegucigalpa con candidatos presidenciales, magistrados de las Cortes, cardenal Madariaga y organizaciones sociales.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia le dijeron a Insulza que el derrocamiento de Zelaya es irreversible pese al amplio rechazo externo generado por el golpe de Estado. "Es mejor pagar ese caro precio a vivir en la ignominia y en la indignidad y haber agachado nuestra cabeza frente a exigencias foráneas que de momento nos están mal interpretando", dijo Micheletti. Honduras no esperó a ser suspendida por la OEA.

En la madrugada de ayer, se adelantó al castigo al romper con la organización. Insulza replicó señalando que la renuncia de Honduras al organismo interamericano "no tiene efecto jurídico" porque el gobierno de Micheletti carece de legitimidad.

"Como el Gobierno de Micheletti no está reconocido, es como si usted dijera que va a retirarse de la OEA, no tiene ningún efecto jurídico. Es un Gobierno que para los otros 34 países miembros y para la comunidad internacional no existe jurídicamente", señaló Insulza.

Un total de18 diputados del gobernante Partido Liberal dijeron que no avalaron el derrocamiento de Zelaya. Margarita Zelaya denunció que los 18 legisladores no fueron convocados a la sesión del Congreso del pasado domingo, tras el golpe a Zelaya, en la que se aprobó el nombramiento de Micheletti como presidente.

"¿Qué va a pasar con los pobres?"
"Señor periodista, ¿qué va a pasar con los pobres?, ¿habrá comida para nosotros?", pregunta Mercedes Paés, vendedora ambulante del barrio de La Pradera.

A Mercedes le angustia que por radio y televisión sólo oye hablar de boicot y sanciones. En los barrios populares hay zozobra por la repercusión del castigo económico de la comunidad internacional contra Honduras por el golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya.

La preocupación es general porque se desconoce el alcance del bloqueo económico y financiero contra este país. Aunque Mercedes dice que tiene miedo a la escasez, de momento no se producen compras de pánico en las tiendas de abarrotes del barrio.

Más del 70 % de la población del país es pobre, y cerca del 40 por ciento vive con menos de un dólar al día "El poco dinero que tenemos es para el día a día, no podemos comprar para almacenar", comenta Perla Fortes, dependienta de comercio. "Las noticias que oímos son de sanciones, boicot, expulsión, ¿qué será de nosotros?", se lamenta Eva Valle.

"Yo deseo el regreso de Zelaya porque favoreció a los sectores populares, pero todos estamos bien nerviosos por la inestabilidad", comenta Pedro Jarca, empleado de banca. La gente con más recursos acudió ayer al centro comercial Multiplaza como si se tratara de un día normal.

De momento, los escaparates ofrecen las marcas internacionales que se encuentran en cualquier mall de cierto nivel. Las empleadas de Zara comentan que las ventas son normales. De momento, España y el resto de los países de la UE no han suspendido los fondos de ayuda al desarrollo, cuya cuantía es difícil de cuantificar porque durante el gobierno de Zelaya el nivel de ejecución era muy bajo.

El congelamiento de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial tampoco será una catástrofe porque antes del golpe esas entidades ya habían suspendido el desembolso de fondos porque el gobierno de Zelaya operaba sin presupuesto. Y nadie otorga financiación sin saber en qué va a emplearse.

El bloqueo financiero supondrá que hasta fin de año no se realice inversión pública en Honduras, ya de por sí muy escasa. La élite empresarial del país, que celebró el derrocamiento de Zelaya, teme que las sanciones golpeen a la ya debilitada economía e industrias clave, como textiles.

La vital industria cafetalera no ha sido afectada porque la mayor parte de los 3.22 millones de sacos de 60 kilos para exportación ya ha sido embarcada. Los empresarios se organizan para resistir un eventual embargo económico. Confían en que la presión internacional dure sólo seis meses, hasta la celebración de las elecciones generales del 29 de noviembre.

Alejandro Álvarez, vicepresidente del Consejo Hondureño de la empresa privada (Cohep), declara a "La Vanguardia" que con un presidente elegido en forma democrática, con comicios supervisados, ya no habría razón para mantener las sanciones.

"Preferimos aguantar seis meses de dificultades que diez años de dictadura al estilo chavista", afirma Alvarez. La Cohep es la principal organización empresarial del país; reúne a 62 grupos empresariales.

El director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos, Edgardo Leiva, asegura que el abastecimiento de alimentos está asegurado hasta final de año. "Las sanciones económicas no tendrán mucho efecto.

Por la caída de los precios internacionales disponemos de excedentes de leche, carne y otros productos", dice Leiva.

Detención de más de 100 nicaragüenses
La policía hondureña ha detenido a cerca de un centenar de nicaragüenses que, según las autoridades, llegaron al país para apoyar manifestaciones a favor del regreso del depuesto presidente Manuel Zelay; otros 10 fueron encarcelados en la capital acusados de promover protestas contra Micheletti en barrios marginales.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 5 de 20  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 20 del tema 
De: hr-mk Enviat: 04/07/2009 22:19
El mundo tiene que estar alerta.
Volveremos a Honduras,en las proximas horas.
Manuel Zelaya.

Resposta  Missatge 3 de 20 del tema 
De: Juanine Enviat: 05/07/2009 01:20
Aeropuerto de Tegucigalpa abarrotado de pueblo en espera de Zelaya .
 
Miles de personas se congregaron la tarde de este sábado en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Tegucigalpa.
Credito: Agencias


Los manifestantes hicieron retroceder a la policía en el aeropuerto este sábado (
Credito: Agencias
04 de julio 2009. -El sinnúmero de manifestantes hizo que la policía tuviera que retroceder y abrirles paso, según los reportes de los enviados especiales Eduardo Silvera y Ángel Palacios / Se convocó a una mega marcha a partir de las 10 am del domingo en apoyo a Zelaya

Logrando imponer la voluntad popular, una multitudinaria marcha abarrotó este sábado los alrededores del aeropuerto internacional de Tegucigalpa, para dar la bienvenida al presidente constitucional Manuel Zelaya, quien confirmó su regreso a la República de Honduras para este domingo.

El sinnúmero de manifestantes hizo que la policía tuviera que retroceder y abrirles paso, según reportó el documentalista venezolano Ángel Palacios.

Francotiradores

Luis Galdanas, conductor del programa "Tras la Verdad", de la emisora Radio Globo, denunció la presencia de francotiradores en el aeropuerto de Tegucigalpa, para atentar contra la vida de los que manifiestan su respaldo a Zelaya y que se encuentran de manera pacífica en el lugar.

Explicó que estos funcionarios forman parte del escuadrón especial Cobra, adscritos a su vez a la policía nacional hondureña.

"Ellos están ubicados en lugares estratégicos, en sitios altos, para, según si se da una revuelta, matar a los dirigentes de la marcha (...) No hay razón de que si la policía y los militares tienen acordonados el aeropuerto, y si la marcha es pacifica, como es posible que ubican estos francotiradores".

"Aquí esta gente está dispuesta a morir con tal de que sea restituida la democracia en Honduras".

Indicó asimismo, que "los contingentes militares se han apoderado de las salidas de los departamentos para evitar que el pueblo se pronuncie en la ciudad", al tiempo que comentó que el pueblo ha traspasado los obstáculos solo para apoyar a Zelaya.

Así también refirió que más de 200 mil personas están movilizadas, una situación nunca antes vista en el país centroamericano.

Mientras tanto, dijo que la prensa progresista alternativa sigue siendo presionada para no reportar sobre lo que está sucediendo en Honduras, detallando que los medios privados están ocultando la realidad de lo que sucede en las últimas horas. Dijo que están transmitiendo música, deporte, silenciando la movilización multitudinaria del pueblo.

Señaló Galdanas que la resistencia pacífica asegura que si capturan a Zelaya correrá sangre en defensa del retorno del hilo constitucional de ese país.


Resposta  Missatge 4 de 20 del tema 
De: residente Enviat: 05/07/2009 01:48

OEA suspenderá Honduras, piden a Zelaya no regresar

Reuters América Latina - ‎hace 20 minutos‎
Insulza intentó infructuosamente el viernes, durante una visita a Honduras, que el Gobierno interino de Roberto Micheletti devolviera el poder a Zelaya, ...

Zelaya y Chávez

La Opinión - ‎hace 18 horas‎
Ahora está saliendo a la luz la verdad de que Manuel Zelaya quería convertir a Honduras en otro país títere de Hugo Chávez al violar la constitución de ...

Zelaya, dispuesto a morir, ser encarcelado o volver a gobernar

La Jornada (México) - ‎02/07/2009‎
El dirigente que recibe la llamada pone el altavoz de su teléfono para que todos escuchen: Estoy dispuesto a tres cosas , dice Zelaya. ...

Resposta  Missatge 5 de 20 del tema 
De: Juanine Enviat: 05/07/2009 02:03
Contra el golpe
 


Primer  Anterior  2 a 5 de 20  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats