Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno maite !                                                                                           Felice compleanno Karim 2009 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Bolsas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Mercedera  (Messaggio originale) Inviato: 19/07/2009 16:24




Apenas suponen el diez por ciento de la producción total, pero las bolsas de plástico biodegradable, fabricadas a partir de materias renovables como la patata o el maíz, se abren paso de forma decidida en un mercado, el español, que todavía consume de manera abusiva las de usar y tirar.

"El futuro está en las biodegradables y reutilizables", asegura a EFE Alfonso Biel, director general de Sphere, empresa líder en España en la producción de bolsas con esas características.

Aunque hay también quien aprecia inconvenientes en ellas, como que resultan más caras y que su fabricación masiva puede provocar una subida en los precios de dos alimentos tan consumidos como son el maíz y la patata.

Ese precio "tres o cuatro veces mayor" es destacado por Enrique Gallego, director general de ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos), si bien, insiste, "no nos oponemos a ellas. La incluimos en nuestras propuestas. De momento, no cuajan, pero lo harán".

"Todos los productos ecológicos son más caros. Por eso nuestras bolsas son más caras. Ocurre también con los tomates o con cualquier otro producto ecológico", argumenta Biel.

Las bolsas de Sphere son de fécula de una patata no apta para el consumo humano, de ahí que su director general niegue el riesgo de una subida en el precio de este tubérculo. "Además -continúa- con mil trescientas hectáreas de terreno cultivado habría patatas para fabricar el total de las bolsas que se consumen en España".

Según Biel, una bolsa reutilizable y biodegradable cuesta unos 0,3 céntimos de euro, frente a los 0,08-0,010 de una reutilizable pero no biodegradable.

Los ecologistas consideran que los bioplásticos no son una solución definitiva al problema, más bien una alternativa temporal, y apuestan por educar a la población en un consumo responsable de todo tipo de plásticos. En esa dirección trabajan, por ejemplo, en Amigos de la Tierra.

"Son un mal menor", insiste Julio Barea, de Greenpeace, pero recomienda volver a la bolsa de tela o al carrito de toda la vida para ir a la compra.

Un estudio reciente de la consultora de investigación de mercados y opinión TNS concluía que el 74% de los españoles está a favor de eliminar las bolsas gratuitas en los supermercados.Apenas suponen el diez por ciento de la producción total, pero las bolsas de plástico biodegradable, fabricadas a partir de materias renovables como la patata o el maíz, se abren paso de forma decidida en un mercado, el español, que todavía consume de manera abusiva las de usar y tirar.

"El futuro está en las biodegradables y reutilizables", asegura a EFE Alfonso Biel, director general de Sphere, empresa líder en España en la producción de bolsas con esas características.

Aunque hay también quien aprecia inconvenientes en ellas, como que resultan más caras y que su fabricación masiva puede provocar una subida en los precios de dos alimentos tan consumidos como son el maíz y la patata.

Ese precio "tres o cuatro veces mayor" es destacado por Enrique Gallego, director general de ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos), si bien, insiste, "no nos oponemos a ellas. La incluimos en nuestras propuestas. De momento, no cuajan, pero lo harán".

"Todos los productos ecológicos son más caros. Por eso nuestras bolsas son más caras. Ocurre también con los tomates o con cualquier otro producto ecológico", argumenta Biel.

Las bolsas de Sphere son de fécula de una patata no apta para el consumo humano, de ahí que su director general niegue el riesgo de una subida en el precio de este tubérculo. "Además -continúa- con mil trescientas hectáreas de terreno cultivado habría patatas para fabricar el total de las bolsas que se consumen en España".

Según Biel, una bolsa reutilizable y biodegradable cuesta unos 0,3 céntimos de euro, frente a los 0,08-0,010 de una reutilizable pero no biodegradable.

Los ecologistas consideran que los bioplásticos no son una solución definitiva al problema, más bien una alternativa temporal, y apuestan por educar a la población en un consumo responsable de todo tipo de plásticos. En esa dirección trabajan, por ejemplo, en Amigos de la Tierra.

"Son un mal menor", insiste Julio Barea, de Greenpeace, pero recomienda volver a la bolsa de tela o al carrito de toda la vida para ir a la compra.

Un estudio reciente de la consultora de investigación de mercados y opinión TNS concluía que el 74% de los españoles está a favor de eliminar las bolsas gratuitas en los supermercados.
Noticia del diario La Opinión


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 19/07/2009 16:42
Si no detenemos todos los abusos, el mismo planeta nos terminarà tragando.
 
Pero quièn podrà detener este ritmo de vida, esta cultura del consumo indiscriminado ????
Què puede frenar este comportamiento egoìsta y suicida donde existe un solo Dios : el consumo ???
 
El desastre va de la mano del Sistema Capitalista. Si no atacamos el problema desde su raìz, nuestra especie estarà cada vez màs cerca del precipicio.
Quizàs nosotros pasemos por este mundo sin sufrir en gran medida las consecuencias, pero la vida se les pondrà difìcil a nuestros hijos y a nuestros nietos, sin duda alguna.
 
Nada es imposible, pero què difìcil serà revertir esta situaciòn. Si al ser humano le cuesta pensar en su pròjimo, màs le va a costar preocuparse por  las futuras generaciones.
 
Si tenemos conciencia del problema, estamos obligados a sembrar y despertar conciencias, para evitar la catàstrofe.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Mercedera Inviato: 20/07/2009 15:26
SI CADA PERSONA EVOTA EL DETERIORO DE LA NATURA, HARÁ UNA MONTAÑA DE CALIDAD DE VIDA.
 
FELIZ INICIO DE SEMANA PARA EL GRUPO.
 
 
Saludos de Mercedera.


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati