الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Adripollita !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Fracasó diálogo sobre Honduras
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: residente  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 21/07/2009 22:22
Fracasó diálogo sobre Honduras
Arias buscará una salida 72 horas más


AFP
El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, mediaba el diálogo para alcanzar una salida pacífica a la crisis de Honduras.
Univision.com y Agencias

20 de Julio de 2009

Las delegaciones se retiraron
Adelantar elecciones

Noticias de Honduras

SAN JOSE (AP) - El presidente costarricense Oscar Arias confirmó el domingo que el diálogo con las partes hondureñas en conflicto no fructificó en su cuarta jornada pero anunció que se tomará 72 horas para intensificar esfuerzos en obtener alguna salida al problema.

Recibe noticias de Honduras en tu móvil
Charla en vivo con otros hondureños

Las delegaciones se retiraron

Por el momento, las delegaciones del depuesto presidente Manuel Zelaya y del gobernante designado Roberto Micheletti se retiraron de las conversaciones, confirmando ambas que no hubo resultado.


Video


Sin acuerdos en Honduras



"No fue posible llegar a un acuerdo satisfactorio. La delegación de Zelaya aceptó íntegramente mi propuesta, no así la delegación de don Roberto Micheletti", manifestó Arias después de que hablarán representantes de las dos comisiones.

El mandatario costarricense adelantó que se tomará 72 horas "para trabajar de una forma más ardua para ver si logramos un acuerdo... ¿porqué cuál es la alternativa al diálogo?", cuestionó.

Previamente el canciller designado y vocero de Micheletti, Carlos López calificó que la propuesta de Arias es "inaceptable", mientras Rixi Moncada del grupo de Zelaya lamentó la decisión y confirmó que dan por finalizadas las conversaciones.

La negociación fracasada

"No vamos, por ningún punto, a realizar ningún acuerdo sin respeto a nuestras instituciones y sin respeto a la Constitución de la República", había afirmado el sánad Vilma Morales, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) e integrante de la comisión de Micheletti en el diálogo que se celebra en Costa Rica.

Morales señalaba en conversación con una emisora local desde Costa Rica que había que "ir discutiendo punto por punto" y "hay que analizar" todo lo que significa la propuesta de Arias.

"Hay diversos temas que son parte de este diálogo, desde el adelanto a las elecciones, desde el retorno del presidente Zelaya, desde lo que corresponde a que las Fuerzas Armadas pasen bajo la dependencia absoluta del TSE", refirió la ex magistrada.

Agregó que algunos planteamientos implican a instituciones del Estado hondureño y por tanto se requiere la consulta con ellas.

La esperanza del mandatario y Premio Nobel de la Paz en 1987 era que ambas partes acepten sus ideas como una forma de solucionar pacíficamente la crisis política que vive ese país desde que Zelaya fuera depuesto el pasado 28 de junio en un golpe de Estado.

Su esposa Xiomara Castro lideró una manifestación en Honduras y afirmó que Zelaya estaría de regreso 'en pocas horas'. Desde el pasado jueves se está manejando el supuesto viaje del mandatario depuesto para crear una sede alterna en Tegucigalpa, pero hasta el momento no se anunciado cuándo llegaría al país.

Las propuestas

Durante la segunda ronda de negociaciones, Arias presentó su propuesta que además de la restitución de Zelaya contemplaba la instalación de un gobierno de unidad y reconciliación, según indicó a periodistas el vocero del Ministerio de la Presidencia, Pablo Guerén.

También preveía una amnistía general para delitos de tipo político, señaló el portavoz.

La serie de acuerdos iniciaba con el planteamiento de "la legítima restitución de José Manuel Zelaya Rosales en la Presidencia de la República, cargo en el que permanecerá hasta el fin del periodo constitucional (_) que concluye el 27 de enero del próximo año".

Gobierno de reconciliación

En esa fecha, Zelaya "entregará el poder al candidato designado libre y democráticamente por el pueblo, en elecciones supervisadas y reconocidas por la comunidad internacional", según la propuesta.

También se preveía "la conformación de un Gobierno de unidad y reconciliación nacional, compuesto por representantes de los principales partidos políticos".

Asimismo, "la declaración de una amnistía general exclusivamente para todos los delitos políticos cometidos con ocasión de este conflicto, antes y después del 28 de junio pasado".

Igualmente, "la renuncia expresa del Presidente Zelaya, y de su Gobierno, de la pretensión de colocar una 'cuarta urna' en las próximas elecciones, o realizar cualquier consulta popular no autorizada expresamente por la Constitución de la República".


Página:  1  |  2

 

http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&cid=2020353&schid=181&secid=193



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة