Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire gracielarusa!                                                                                           Joyeux Anniversaire La-Novia-Star!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Peña Esclusa y UNOAMERICA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Gran Papiyo  (message original) Envoyé: 26/07/2009 00:28
La derecha regional se està organizando.
Su lìder es un venezolano : Alejandro Peña Esclusa.
 
Hay que abrir bien los ojos. No bajar la guardia, porque la reacciòn està por todos lados, agazapada esperando el momento oportuno para atacar a traiciòn.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
 
 


Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 26/07/2009 00:31
¿Quiénes son?

UNOAMERICA es de reciente constitución; se estableció en diciembre del año 2008 en Colombia. Las organizaciones que la conforman indican que su misión es contrarrestar a los partidos que integran el Foro de Sao Paulo, y que hoy son gobierno en varios países de la región. Aseguran que dichos gobiernos han cambiado el paredón de fusilamiento por las reformas constitucionales, que pasarían a ser los mayores peligros actuales para la libertad y la democracia.

Aunque afirman no vulnerar los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, el informe presentado recientemente en Bolivia por parte de un ciudadano colombiano fue una muestra de flagrante injerencia y desprecio por la institucionalidad. El director de UNOAMERICA, Alejandro Peña Esclusa, fue denunciado hace pocas semanas por su intromisión desembozada en la campaña electoral salvadoreña en favor del partido ARENA, fundado y financiado por paramilitares.

El sitio web de la organización UNOAMERICA presenta pomposamente a Peña Esclusa como ex candidato a la presidencia de Venezuela, y es verdad. La última vez que se presentó a una contienda electoral en su país obtuvo el 0,04% de los votos, exactamente 2.424. Se trata de un personaje íntimamente asociado a las peores causas: promotor y vocero en Venezuela de TFP (Tradición, Familia y Propiedad) agrupación católica ultrafundamentalista y antisemita; también trabaja hace años en coordinación con Lyndon La Rouche, asesor de R. Reagan y representante conspicuo de la extrema derecha norteamericana.

Aunque se dice que para muestra basta un botón, no nos podemos resistir a la tentación de compartir otro sugestivo descubrimiento: uno de los principales referentes de UNOAMERICA en Argentina es Patricio Videla Balaguer, hijo de un célebre militar golpista de los años cincuenta, y golpista él mismo en tiempos de los alzamientos “carapintada” contra la naciente democracia de la década de los ochenta. Es miembro destacado de organizaciones como la mencionada TFP o “La Historia paralela”, que reivindica el genocidio perpetrado por militares argentinos y criminaliza a sus víctimas. Por eso, no es casual que Videla Balaguer se sume a los estrafalarios informes de la flamante organización, y demande en sus escritos la constitución de “una comisión permanente que defienda los derechos humanos” promovida y coordinada por UNOAMERICA, claro está.

En los próximos días, y luego de variados fracasos y agrias disputas internas, una porción de la derecha boliviana y sus grupos de poder anunciarán la constitución de un frente único de cara a las elecciones presidenciales de fin de año. Huérfanos de padrinos norteamericanos, no tienen más remedio que insistir en el autismo, la estrategia del caracol, y patrocinadores siniestros como UNOAMERICA.


SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 26/07/2009 00:36
No tienen pudor en mostrar la hilacha.
Hablan de defender la "democracia" y al mismo tiempo, apoyan el Golpe de Estado en Honduras.
 
 
 
 
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 26/07/2009 03:01

Puerto Rico: Cambios y preparativos militares

La agenda anunciada por UnoAmérica es contra el ALBA y UNASUR, y a favor de golpes militares y otras acciones para derrotar a los gobiernos progresistas de la región
Jesús Dávila | Agencia Bolivariana de Prensa | Hoy 1:28 |
www.kaosenlared.net/noticia/puerto-rico-cambios-preparativos-militares
 

A la vez que llegaron a Puerto Rico los nuevos helicópteros UH-72A Lakota del Ejército de Estados Unidos, listos para teatros civiles de operaciones, una comisión del Congreso aprobó autorizar un proceso no vinculante para comenzar la revisión de la condición colonial de esta nación caribeña.

El doble movimiento –militar y político- de EEUU ocurre en el marco del deterioro de la situación de seguridad de Honduras y otros países caribeños, así como la irrupción en la escena geopolítica de la organización privada UnoAmérica, que promueve otro golpe de Estado contra Venezuela, quiere barrer la revolución continental bolivariana y hasta hace denuncias contra el mandatario estadounidense Barack Obama.

Esa polarización explosiva con epicentro en Tegucigalpa, donde el régimen golpista apoyado por UnoAmérica reta toda la presión internacional y amenaza militarmente los intentos de que retorne el presidente José Manuel Zelaya, ha planteado el resurgimiento con fuerza y coordinación de un sector de ultra derecha a través de organizaciones no gubernamentales. La situación es particularmente delicada para esta pequeña nación caribeña y colonia de EEUU desde 1898, donde la influencia de bancos y capitales de América Latina se hace sentir cada vez más.

Como es la costumbre en estos casos, los helicópteros Lakota ya se encuentran en una pequeña base militar en el aeropuerto de Isla Grande, en plena capital, sin que sean objeto de mayor atención por parte de los medios noticiosos isleños. Eso, a pesar de que es la primera vez que tales helicópteros son asignados a bases fuera del territorio nacional de EEUU y cuyo diseño les hace especialmente útiles para misiones de apoyo a fuerzas militares y contra insurgentes en teatros civiles, lo que combina bien con la asignación de fondos para construir instalaciones de entrenamiento para guerra urbana en una base del sur del país.

Se ha indicado que los Lakota sirven para operaciones de interdicción de contrabando de drogas y misiones humanitarias. Esos términos son utilizados en la descripción de los recorridos que realiza la Cuarta Flota por las islas caribeñas y en América Central, como la CP09, que acaba de culminar en esa región con la participación de los puestos avanzados JTF-Bravo de la base de Palmerola en Honduras y JTF-Aguila, de Comalapa, El Salvador.

Mientras tanto, alejada de todo discurso sobre los preparativos militares, la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de EEUU aprobó –por votación de 30-9- referir al plenario una propuesta para autorizar al Gobierno de Puerto Rico a que convoque y financie dos rondas de consultas sobre la condición colonial. La primera de las consultas sería para que los puertorriqueños digan si quieren continuar bajo el actual régimen autonómico denominado Estado Libre Asociado y la segunda, si la votación fuese negativa, para expresar su preferencia entre anexión como estado de la Unión, una forma de república asociada o independencia.

Como varios congresistas presentaron enmiendas para que se hiciera claro que si Puerto Rico quería convertirse en estado de EEUU tendría que votar esa opción una super mayoría de al menos dos terceras partes del electorado y el inglés sería el idioma oficial, el Comisionado Residente Pedro Pierluisi logró superar el escollo explicando que tales precisiones serían “prematuras”. Pierluisi aclaró que se trata de una serie de votaciones en Puerto Rico que no comprometen en sentido alguno al Congreso y que en todo caso esos asuntos podrían debatirse si en algún momento se dieran las condiciones para que EEUU le hiciera una oferta formal a Puerto Rico.

Ni siquiera se discutieron las enmiendas propuestas por el pequeño aunque influyente Partido Independentista Puertorriqueño para que la medida incluyera la posibilidad de una asamblea constituyente como segundo paso. Mucho menos hubo mención alguna a las advertencias del presidente del PIP, Rubén Berríos, de que el problema de fondo es cuán lejos dentro de América Latina se pretende colocar formalmente la frontera sur de EEUU.

Lo que pasa es que, a juzgar por las tendencias económicas de los últimos años, lo que está ocurriendo por el momento no es cuánto avanza el dominio económico del Norte sino cómo se consolida en esta colonia estadounidense del noreste del Mar Caribe la influencia latinoamericana.

Esa creciente presencia económica del Sur va entrando a la vez que la descapitalización de la economía de Puerto Rico se ha agravado al punto de que mientras en 1999 la inversión física total pública y privada representaba el 31.3 por ciento del PNB, al cierre del 2008 era apenas el 18.7 por ciento. Entretanto, para el mismo período, la inversión de capital de compañías de EEUU correspondía al 73 por ciento del total y bajó al 71 por ciento, en tanto que la inversión combinada de empresas de Puerto Rico y los demás países del mundo subió de 27 por ciento a cerca del 30 por ciento.

Hoy en Puerto Rico hay presencia de capitales industriales de Venezuela, Colombia, México, Costa Rica, Curacao, Panamá y Paraguay, entre otros países de la región. El Gobierno de Puerto Rico busca además incrementar esa inversión extranjera y está poniendo atención especial en atraer empresas manufactureras europeas.

Otro tanto ocurre con la banca y mientras es notable la retirada de esas instituciones de EEUU, el abanico de bancos internacionales de inversiones incluye a instituciones como el colombiano Bancolombia, y los venezolanos Banesco e Italbank.

En ese marco, resulta ya familiar estrategas políticos boricuas asesorando gobiernos latinoamericanos, al igual que la recepción en Puerto Rico de la cadena sudamericana con sede en Caracas TELESUR.

Ese panorama, sin embargo, se torna incierto por la crisis de Honduras y la agenda anunciada por UnoAmérica contra el ALBA y UNASUR, y a favor de golpes militares y otras acciones para derrotar los cambios electorales que han llevado a gobiernos de diversas tendencias de izquierda al poder. Así las cosas, la posibilidad del retorno a la democracia en Honduras parece estar muy vinculada a la suerte de Puerto Rico.



Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés