Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Politización y baja producción abruman a PDVSA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: chicho  (message original) Envoyé: 27/07/2009 18:49

Cuando el ministro de Energía de Venezuela dice que los trabajadores petroleros que no se declaren socialistas serán considerados sospechosos de conspirar contra el gobierno, quizás no consiga asustar a los mayores sindicatos del sector, que exigen la firma de un nuevo contrato colectivo.

Pero en buena medida revela hasta qué punto el chavismo le teme a los sindicatos, en momentos en que la industria petrolera venezolana pasa por su mayor contracción desde 1950, con importantes consecuencias para el futuro inmediato de la economía.

En una reciente reunión con trabajadores pro chavistas en el estado de Zulia, el ministro, Rafael Ramírez, que también preside la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), dijo que no se negociará con ningún sindicato que sea "enemigo' del presidente Hugo Chávez.

"Quien no esté en un comité socialista es sospechoso de conspirar contra la revolución', señaló Ramírez.

Recientes conflictos de trabajadores petroleros, informes de refinerías paralizadas y de perdidas multimillonarias, reducciones significativas en la producción de crudo y un creciente endeudamiento interno y externo, suman más dificultades a la ya compleja situación del sector, la principal fuente de ingresos del país.

"Es una declaración irresponsable a los trabajadores', dijo recientemente a la prensa venezolana Froilán Barrios, Coordinador del Frente Constituyente de Trabajadores.

Las declaraciones contra los sindicatos coinciden con denuncias sobre la paralización de importantes actividades. Robert González, líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la refinería de El Palito, en el estado de Carabobo, denunció días atrás que la instalación está paralizada desde el 5 de marzo y que podría permanecer cerrada indefinidamente. El Palito es una de las mayores refinerías del país, que produce 20 por ciento de la gasolina para consumo interno.

La refinería Isla, un complejo de PDVSA en Curazao, también trabaja a mínima capacidad, después de denuncias de contaminación que podrían significar millones de dólares en litigios.

Según autoridades e informes oficiales, el sector petrolero está en una situación de crecimiento y consolidación. El gobierno ha rechazado todas las críticas sobre la difícil situación financiera de PDVSA.

Durante una intervención en junio en el programa Aló, Presidente, Ramírez indicó que según una auditoría independiente los activos de PDVSA aumentaron de $52,000 millones a $73,000 millones entre el 2007 y el 2008.

Agregó que los aportes de PDVSA al fisco nacional crecieron de $43,000 millones en el 2007 a $53,000 millones en el 2008, un alza de 22 por ciento.

El más reciente informe de Estados de Resultados de PDVSA indicó que el conglomerado energético tuvo ganancias de $9,413 millones en el 2008.

Ramírez agregó que PDVSA se consolidó en el 2008 como la cuarta petrolera más grande del mundo, gracias a las mejoras logradas durante el gobierno de Chávez.

Pero estudios y expertos han cuestionado las afirmaciones de los directivos de PDVSA, según quienes el sector podría estar atravesando su peor momento en décadas, en términos de producción e ingresos por exportación.

Según expertos y estudios recientes, PDVSA tuvo pérdidas superiores a $4,000 millones al cierre del 2008, que podrían aumentar para finales de año.

Al mismo tiempo, la petrolera produce menos que en el 2002, cuando quedó bajo control total del gobierno. Y podría tardar una década en recuperar el nivel de 1999, cuando Chávez llegó al poder.


Rafael Ramírez, ministro de Energía de Venezuela.
Rafael Ramírez, ministro de Energía de Venezuela.



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: JOMAMIVI Envoyé: 28/07/2009 03:44
 
lerolero.gif picture by matocaAlerolero.gif picture by matoca
lerolero.gif picture by matocalerolero.gif picture by matoca
lerolero.gif picture by matocalerolero.gif picture by matoca
lerolero.gif picture by matocalerolero.gif picture by matoca


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés