|
General: Correa califico...
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 8 di questo argomento |
|
Correa calificó como 'arremetida'...
Correa calificó como 'arremetida' política acusaciones que pretenden vincularlo con las FARC
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó de "arremetida" política la aparición del video donde un miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) afirma que supuestamente esta guerrilla financió su campaña electoral de 2006. Aseguró que "el famoso video del Mono Jojoy, claramente puede ser una treta para desviar la atención" por la discusión sobre la instalación de las bases militares estadounidenses en Colombia.
El mandatario aseguró, durante una entrevista exclusiva que concedió a teleSUR, que "es claro que eso (el video) salió en un momento, donde primero, en estricto apego al estado de derecho y a nuestras leyes (...) se inició una investigación por el bombardeo de 1 de marzo de 2008 y luego de casi un año de investigaciones se sindicó al ex ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, que se responsabilizó del ataque".
Explicó que por esta situación "tenemos una arremetida de Colombia de ciertos estamentos llenos de calumnias para el gobierno ecuatoriano y si a eso se le une una segunda coyuntura, que era la discusión de las bases militares estadounidenses en Colombia (...) entonces claramente eso puede ser una treta para desviar la atención".
Correa negó dichas acusaciones y reiteró que nunca han enviado emisarios para establecer acuerdos políticos con las FARC, por lo que emplazó al grupo insurgente, a que si entregó dinero a alguna persona que se presentó como representante de su gobierno, que de a conocer su identidad.
"El único emisario que yo envié fue para una Misión Humanitaria y fue el ministro Gustavo Larrea, yo no he tenido ninguna clase de emisarios para acuerdos políticos, ni de ninguna otra índole. Si alguien se presentó como emisario del presidente Correa, también las FARC fueron engañadas. Así que les pido que por favor digan quién se presentó como emisario, porque es un farsante total", expresó.
Rafael Correa opinó que el gobierno de Álvaro Uribe cae en contradicciones cuando certifica las declaraciones del guerrillero Jorge Briceño Alvarez, "Mono Jojoy", como prueba de las acusaciones en contra de su gobierno.
"Es gracioso porque ahora resulta que el Mono Jojoy es una fuente irrefutable, valida de noticias, entonces también creámosle cuando habla del gobierno de (Álvaro) Uribe y sus nexos con el paramilitarismo, el narcotráfico, etcetera. Se le quiere creer ahora y no cuando no les conviene. Entonces son de las tantas contradicciones en las que cae", indicó.
Adelantó que si se repite un escenario militar, como el de marzo de 2008, que fue el punto de partida para el quiebre de las relaciones entre ambas naciones, la nación ecuatoriana ya no podría recurrir a la vía diplomática.
"Dios quiera que no se repitan, pero si se llegaran repetir, ya no podríamos recurrir nuevamente a las vías diplomáticas, a las instancias internacionales como lo hicimos el año pasado, porque se demostraría una vez más que es un abuso y un desconocimiento total por parte de Colombia del derecho internacional, así que tendríamos que responder militarmente".
Agregó que la demanda que presentó Ecuador contra Colombia ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CICH), busca que se cumpla la ley, ya que el deber del gobierno colombiano era solicitar a su gobierno intermediación, si es que tenía información de que en esa nación existían campamentos ilegales de las FARC.
El mandatario aseguró que el único y verdadero delito que ha cometido Ecuador "es estar al lado de un país que se desangra en 50 años de guerra fraticida", sin embargo enfatizó que son los colombianos los que tienen la potestad de resolver sus conflictos.
"Estoy seguro que los colombianos en las próximas elecciones sabrán decidir por el mejor candidato para su futuro. En todo caso sí nos preocupa Santos por las posiciones que ha tenido, por las declaraciones. Por ejemplo, ya que está totalmente en la linea de (George W., ex presidente estadounidense) Bush de la guerra preventiva, de poder bombardear a otros paises en nombre de la defensa de Colombia, etcetera", dijo Correa.
Desestabilización
El presidente Correa consideró que la instalación de bases militares estadounidenses en Colombia, constituye un "foco de desestabilización y un gran peligro para la región".
"El Ejército colombiano es uno de los más potentes de América Latina. Supuestamente, en la lucha antidrogas, ya agredió a un país vecino sin ningún incidente previo, en el momento de las mejores relaciones bilaterales. Entónces, si además de eso le ponen bases militares, cuando sabemos que hay una campaña de ciertos grupos extra conservadores norteamericanos contra (Hugo) Chávez, contra Evo Morales, contra Rafael Correa, contra todo lo que signifique cambio en América Latina, es obvio que ahí hay un foco de desestabilización y un gran peligro para la región", puntualizó el mandatario.
CAN, Unasur y los proyectos ALBA
El presidente Rafael Correa analizó durante la entrevista que concedió a teleSUR la participación de Ecuador en distintos organismo multilaterales de integración suramericanos.
Indicó que la Comunidad Andina (CAN) "pasa uno de los momentos más críticos de su historia con dos países con relaciones diplomáticas rotas, con dos países que han firmado Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y ya no tienen nada que perder en futuras negociaciones, por ejemplo con la Unión Europea".
Por otra parte, anunció que el 10 de agosto, cuando Ecuador asumirá la presidencia de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), enfrentará el reto de continuar con la integración energética, financiera y la conectividad.
Explicó que a través de proyectos como el Banco del Sur se buscará sacar del Fondo de Reservas del Sur, un mecanismo de compensación para no depender de monedas extranjeras.
Finalmente, dijo que la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) representa para Ecuador "un conjunto de países con verdadera voluntad de integración", que pueden dar lugar a grandes acuerdos comerciales y "se está trabajando en eso".
teleSUR
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 8 di 8
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 8 di questo argomento |
|
Da: hr-mk |
Inviato: 30/07/2009 21:45 |
AUDIO) Embajador de Venezuela ante Colombia: Fábrica sueca de armas ha sido denunciada por ventas al mercado negro Prensa Web RNV - www.aporrea.org30/07/09 - www.aporrea.org/tiburon/n139628.html
 |
El embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Colombia, Gustavo Márquez |
Credito: Iván Ordóñez | | |
Escuche aquí las declaraciones del embajador Gustavo Márquez
30 de julio 2009. - El embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Colombia, Gustavo Márquez, aseguró este jueves que la empresa sueca que fabrica las armas que fueron decomisadas por el Ejército colombiano a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha sido denunciada por vender sus productos en el mercado negro.
Asimismo, indicó que la empresa Saab Bofors Dynamics ha sido objetos de denuncias internacionalmente por moverse en el mercado negro. Resaltó que concretamente en el conflicto Irak-Irán, la compañía sueca suministraba armas a los dos bandos, lo cual fue condenado, lo que también ocurrió en África en los conflictos internos.
En tal sentido, el diplomático venezolano destacó la necesidad de abrir una investigación para afirmar o desmentir la veracidad del porqué de las armas que tenía en su poder las FARC, al tiempo que se debe averiguar si el arsenal pertenecía a Venezuela a través de los seriales correspondientes.
Consideró que "se lanzó a los cuatro vientos una denuncia sin ser verificada y comprobado como debería manejarse entre los Estados".
Finalmente, el embajador Márquez expresó que esta denuncia tiene un sentido político de hacerle coro a esta campaña internacional que pretende justificar una intervención en Venezuela, tal como ocurrió en la guerra de Irak.
Igualmente, señaló que ha mantenido encuentros con el ministro de Interior de Colombia y con Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) para buscar la reactivación del acuerdo de la lucha contra el narcotráfico binacional entre Colombia y Venezuela, pues se cree que ese es el camino para ir logrando la transparencia y confianza entre las dos naciones.
No obstante, refirió que la confianza se quiebra cuando se emiten este tipo de denuncias, además de eso se pretende firmar un acuerdo para darle toda al capacidad ofensiva a Estados Unidos, y de esa manera, crear una amenaza de tipo regional, rompiendo con los procesos de integración.
Noticia leida aproximadamente 1687 veces. Contador actualizado cada 3 minutos
| |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 8 di questo argomento |
|
Da: chicho |
Inviato: 30/07/2009 21:47 |
De: chicho |
Enviado: 30/07/2009 13:16 |
SUFRE NAZI APESTOSO Y TAARRRUUUUUU!!!! |
Tu eres el que tienes que sufrir Sr Mierdina Cacafuaca, cada vez que te miras al espejo , yo no soy el TRAIDOR GUSANON ,. eso lo eres tu , eres la Cucaracha mas Miserable del Foro ,.
Vuelvete a mirar al espejo Sr Mierdina Cacafuaca, para que veas quien es el TARRUO APESTOSO, y traidor del foro .mira que papelazo estabas haciendo , te estabas vendiendoal mejor postor , esa es la razon de que eres peor que una CUCARACHA Apestosa. | |
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 8 di questo argomento |
|
Da: hr-mk |
Inviato: 30/07/2009 21:51 |
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),difundieron el martes un comunicado negando haber entregado dinero a la campana de Correa,como se difunde en el video montaje encontrado en Colombia.
El dinero no existio,las supuestas armas de Chavez,fueron vendidas a Venezuela hace mas de 20 anos.que va a hacer Uribes con ese saco de mentiras,que carga en su lomo?...Se nota que el asesor gringo que tiene Uribe en el Pentagono,nada sabe de America Latina ni de politica internacional..son tan viejos sus argumentos que peca de imbecil... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 8 di questo argomento |
|
Da: chicho |
Inviato: 30/07/2009 21:52 |
Darán nuevas sentencias a espías cubanos en octubre
Antonio Guerrero, Fernando González, René González,
Gerardo Hernández y Ramon Labanino
Por ASSOCIATED PRESS MIAMI
Los "Cinco de Cuba' acusados de espiar para el régimen castrista en Estados Unidos recibirán nuevas sentencias en octubre, resolvió el jueves una juez federal. La corte de apelaciones ordenó nuevas sentencias para Fernando González, alias Rubén Campa; Luis Medina y Antonio Guerrero. Medina y Guerrero fueron condenados a perpetua, González a 19 años de prisión.
La corte de apelaciones ordenó reducir las sentencias, pero confirmó las de René González y Gerardo Hernández.
Hernández fue condenado por el asesinato de cuatro pilotos, miembros de la organización Hermanos al Rescate, con sede en Miami, derribados por cazas cubanos en 1996 frente a la costa de la isla.
La juez Joan Lenard impondrá nuevas sentencias el 13 de octubre. Los cinco, considerados héroes por La Habana, fueron condenados en 2001 de actuar como agentes cubanos no registrados y de asociación ilícita para espiar secretos militares estadounidenses. En junio, la Corte Suprema se negó a oír el caso.
|
Primer Anterior 2 a 2 de 2 Siguiente Último |
|
De: chicho |
Enviado: 30/07/2009 17:50 |
|
|
|
©2009 - Gabito Grupos - Todos los derechos reservados.
| | | |
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 8 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 8 di questo argomento |
|
Las armas que según los deslenguados de Uribe y su combo, Chávez les pasó a las FARC fueron compradas por Venezuela en los años 80. Chávez asumió el poder en Venezuela en 1999. Chávez le preguntó al gobierno colombiano que por qué no forman peo por las armas rusas que tienen las farc y hasta armas israelitas. Creen que somos pendejos y no sabemos que el negocio de las armas lo controla USA. Esos le venden armas al mismo diablo si existiera de verdad.... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 8 di questo argomento |
|
Da: hr-mk |
Inviato: 31/07/2009 23:06 |
 |
Senador Gustavo Petro |
Credito: TeleSur | | | 31 de julio 2009. - Gustavo Petro, precandidato del Polo Democrático: “En Colombia hay contrabando de armas que proviene de guerras extranjeras que las liberan en el mercado negro, o de mafias”. Gustavo Petro anda enrolado en una campaña para ganarse, en elecciones primarias del 27 de septiembre, la nominación del Polo Democrático Alternativo por la presidencia de Colombia. De ese evento saldrán figuras más definidas en los tres partidos. Petro compite con Carlos Gaviria en su propio partido, con ocho del Liberal, con cuatro conservadores, “y en el uribismo pueden estar Uribe o (Juan Manuel) Santos. Pudieran salir otros precandidatos independientes aspirantes a participar en la carrera por la Casa de Nariño. Connotada figura del vecino país, Petro saltó a la palestra política de la mano de la extinta guerrilla urbana Movimiento 19 de Abril (M-19). Hoy ocupa una senaduría en el Congreso de Colombia. Desde allí ha encausado su oposición al establecimiento político bipartidista de Colombia, y ha enfilado críticas a la política del presidente Álvaro Uribe de autorizar bases militares estadounidenses en el país. Al efecto opina: “Ando en campaña presidencial, y como candidato a la presidencia de la República puedo asegurar que en Colombia no habrá bases militares si soy Presidente”. — ¿Por qué propone eliminar las bases militares? — Porque cualquier país digno de la Tierra sabe que sus soldados sólo deben ser dirigidos por oficiales de su propio país. — ¿Qué busca el Gobierno de EE UU con una decisión de ese tipo? — Seguir construyendo una política de droga ineficaz, pero eficaz desde el punto de vista del instrumento de un dominio político y territorial sobre diversos países del mundo. — El Gobierno colombiano se ha quejado de que en manos de las Farc hay equipo militar venezolano comprado a Suecia... — Hace 60 años que tiene el conflicto armado, en la guerrilla colombiana hay armas que siempre han sido de Venezuela, de EEUU, de Israel, de Ecuador, de Nicaragua, de Centroamérica en general y de Colombia. Lo que se impone es integrar el Consejo de Seguridad Suramericano en el que puedan establecerse mecanismos firmes para impedir el contrabando de armas en nuestro continente. — ¿Es muy frecuente ese contrabando en Colombia? — En Colombia hay un fuerte contrabando de armas que proviene o de guerras extranjeras que liberan armas en el mercado negro o de mafias con enlaces dentro de funcionarios públicos. — ¿Es factible llevar el tema de las bases a un referendo? — Tendrían que reformar la Constitución colombiana que exige para el tránsito y permanencia de tropas extranjeras en Colombia permiso del Senado de la República, y en esa medida no lo veo viable. Pero es muy probable que en un gobierno diferente al de Uribe no haya bases militares en Colombia. — Como presidente de Colombia, ¿cómo manejaría las relaciones con Venezuela? — Bajo el precepto de que las decisiones de los colombianos las toman los colombianos, pero que el pueblo colombiano sería afín a la integración latinoamericana con fines pacíficos y democráticos. — ¿Cree difícil convivir con el Gobierno vecino de Hugo Chávez? — Los europeos nos han enseñado, después de matarse por miles de años, que las diferencias ideológicas de los distintos gobiernos en el tiempo no deben obstaculizar la integración de los pueblos. — ¿Cómo llegar a relaciones sólidas y de confianza con Venezuela? — Bajo el principio diplomático de que las decisiones de los colombianos las toman exclusivamente los colombianos. — ¿Es positiva o negativa una segunda reelección del presidente Uribe? — Eso es inconveniente. Nosotros no somos reeleccionistas. — ¿Juan Manuel Santos es un buen candidato para usted y para Venezuela? — Si considerara que Santos es un buen candidato yo no sería candidato a la presidencia. — Se ha acusado al presidente Chávez de tener un hiperliderazgo en Venezuela ¿Cree que Colombia también sufre de ese hiperliderazgo? — Por mi condición no se me permite intervenir en los asuntos de política propios de pueblos hermanos. — ¿Qué evaluación hace usted de la política del presidente Uribe con respecto a las Farc? — Pienso que a Colombia le hace falta una política de paz superando los errores del pasado, antes de los de creer que la guerra se acaba con la guerra. Como los de creer que las Farc con una vanguardia política y revolucionaria, lo cierto es que un proceso de reconciliación pasa, antes que nada, por un acuerdo de la sociedad, por un acuerdo multitudinario de ciudadanos colombianos.
Noticia leida aproximadamente 3354 veces. Contador actualizado cada 3 minutos
| |
|
|
Primo
Precedente
2 a 8 de 8
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|