الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد ramitodeolivo !                                                                                           عيد ملاد سعيد Marymar !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Los golpistas inmorales hondureños.
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Gran Papiyo  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 04/08/2009 21:11

Un general hondureño dijo que se frenó "un plan expancionista de socialismo disfrazado de democracia"

Uno de los generales que perpetró el golpe de Estado en Honduras proclamó que al derrocar al presidente Manuel Zelaya, los militares detuvieron un "plan expansionista" que pretendía llevar incluso hasta a Estados Unidos a un "socialismo disfrazado de democracia".

"Para un líder sudamericano, Honduras, la sociedad hondureña, sus Fuerzas Armadas pararon ese plan expansionista de llevar al corazón de Estados Unidos un socialismo disfrazado de democracia", dijo el comandante del Ejército, general Miguel Angel García Padget.

El militar intervino en el programa de televisión "Frente a Frente", con el jefe y el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, generales Romeo Vásquez y Venancio Cervantes, respectivamente, y los comandantes de la Fuerza Aérea Hondureña, general Luis Javier Prince, y la Fuerza Naval, contralmirante Juan Pablo Rodríguez.

"Honduras dijo no. Sencillamente porque la experiencia de hace 30 años en la década fría (...) se pudo experimentar la situación crítica de subversión que vivió Centroamérica", añadió García Padget.

Vásquez, sin embargo, señaló que "el pueblo es el soberano que va a determinar cuál es el tipo de ideología que escoge" y en las Fuerzas Armadas "tenemos una mente flexible" si a futuro llegara a ganar las elecciones en Honduras un partido o candidato de izquierda.

Cervantes, por su lado, indicó que las Fuerzas Armadas depusieron a Zelaya "de acuerdo a la misión que nos dieron y lo hicimos con un profesionalismo muy grande (...) desde el momento que nos dieron la orden los tribunales".

Rodríguez indicó que "en lo que ocurrió el 28 junio las Fuerzas Armadas lo que hicieron fue hacer prevalecer la defensa y la supervivencia del Estado, que estaba amenazado".

"El sistema democrático estaba siendo amenazado porque con esa encuesta se pretendía establecer una Asamblea Nacional Constituyente (...) todo el sistema iba a quedar derrumbado ante los intereses de un pequeño grupo", aseveró.

Vásquez manifestó que los militares respetarán cualquier solución que se obtenga bajo la mediación del presidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, cuyas gestiones han sido hasta ahora estériles.

"Cualquier resolución a que se llegue en San José (...) no habrá problemas en ese aspecto", afirmó, aunque se negó a comentar qué pasaría si el acuerdo final entre las partes contempla el regreso de Zelaya al poder.

"He sido reiterativo que no podemos opinar qué puede suceder en el futuro (...) y seríamos irresponsables de tratar de decir algo que puede comprometer nuestra institución", expresó.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Matilda مبعوث: 05/08/2009 01:59

Uno de los generales que perpetró el golpe de Estado en Honduras proclamó que al derrocar al presidente Manuel Zelaya, los militares detuvieron un "plan expansionista" que pretendía llevar incluso hasta a Estados Unidos a un "socialismo disfrazado de democracia".

"Para un líder sudamericano, Honduras, la sociedad hondureña, sus Fuerzas Armadas pararon ese plan expansionista de llevar al corazón de Estados Unidos un socialismo disfrazado de democracia", dijo el comandante del Ejército, general Miguel Angel García Padget.

Al corazón de EEUU? Zelaya se habrá juntado con Bin Laden, con Petras o con Michael Moore?

El militar intervino en el programa de televisión "Frente a Frente", con el jefe y el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, generales Romeo Vásquez y Venancio Cervantes, respectivamente, y los comandantes de la Fuerza Aérea Hondureña, general Luis Javier Prince, y la Fuerza Naval, contralmirante Juan Pablo Rodríguez.

"Honduras dijo no. Sencillamente porque la experiencia de hace 30 años en la década fría (...) se pudo experimentar la situación crítica de subversión que vivió Centroamérica", añadió García Padget.

"Honduras" dijo no?? qué cara de lata!! "Honduras" son los oligarcas gorilas y los 5 zátrapas de siempre? y qué serán liliputienses todos los que tiene que reprimir y asesinar?

Vásquez, sin embargo, señaló que "el pueblo es el soberano que va a determinar cuál es el tipo de ideología que escoge" y en las Fuerzas Armadas "tenemos una mente flexible" si a futuro llegara a ganar las elecciones en Honduras un partido o candidato de izquierda.

Claro! jaja, por eso dejaron que se haga la consulta popular! son "flexibles" se "doblan" pero no se rompen! jiji

Cervantes, por su lado, indicó que las Fuerzas Armadas depusieron a Zelaya "de acuerdo a la misión que nos dieron y lo hicimos con un profesionalismo muy grande (...) desde el momento que nos dieron la orden los tribunales".

y quién lo pone en duda? acaso alguien duda de que los milicos bananeros latinoamericanos son "profesionales del golpe"?

Rodríguez indicó que "en lo que ocurrió el 28 junio las Fuerzas Armadas lo que hicieron fue hacer prevalecer la defensa y la supervivencia del Estado, que estaba amenazado".

"El sistema democrático estaba siendo amenazado porque con esa encuesta se pretendía establecer una Asamblea Nacional Constituyente (...) todo el sistema iba a quedar derrumbado ante los intereses de un pequeño grupo", aseveró.

jajaja! si no fuera una desgracia repetida , sería una comedia desopilante, igual estos gorilas siempre provocan risa, pero no era que "Honduras dijo no" y si Honduras dijo y seguramente diría no, por qué se "preocuparon y ocuparon" tanto por una encuestita? con cada voto te entregaban un fusil?

Vásquez manifestó que los militares respetarán cualquier solución que se obtenga bajo la mediación del presidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, cuyas gestiones han sido hasta ahora estériles.

"Cualquier resolución a que se llegue en San José (...) no habrá problemas en ese aspecto", afirmó, aunque se negó a comentar qué pasaría si el acuerdo final entre las partes contempla el regreso de Zelaya al poder.

"He sido reiterativo que no podemos opinar qué puede suceder en el futuro (...) y seríamos irresponsables de tratar de decir algo que puede comprometer nuestra institución", expresó.

Se les olvida a TODOS LOS GORILAS, actores u espectadores, que existe en Honduras una ley que habilitaba esa consulta ,la cual era perfectamente LEGAL,los unicos ILEGALES,CIPAYOS Y CORRUPTOS SON ELLOS.

 

MATI



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة