Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday kalea !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Las perseidas
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Mercedera  (Original message) Sent: 10/08/2009 17:13

Conocida popularmente como Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo (festividad que se celebra el día 10 de agosto), la lluvia de estrellas se inicia alrededor del 17 de julio y se prolonga hasta el 24 de agosto, aunque depende del año.

Este verano la lluvia de estrellas tendrá su máximo de actividad el 12 de agosto, entre las 19:30 y las 22:00 horas (horario peninsular), pudiendo llegar a observarse hasta 200 estrellas fugaces en una hora. En esta ocasión, al estar la Luna en su fase de cuarto menguante el día 13 de agosto se espera cierta dificultad en la observación de los meteoros más débiles.

Científicamente, lo que conocemos como 'estrellas fugaces' no son otra cosa que meteoros: partículas de polvo de tamaño variable que los cometas van dejando a lo largo de su órbita mientras giran alrededor del Sol.

Cuando la Tierra entra en contacto con la órbita de un cometa los restos de partículas dejados por éste se desintegran al penetrar en la atmósfera. El resultado son las llamadas lluvias de estrellas.

En el caso concreto de las Perseidas, la Tierra atraviesa la órbita del cometa Swift-Tuttle, que tarda unos 130 años en dar una vuelta alrededor del Sol y que hizo su última aparición en el año 1992.

Generalmente, las lluvias de meteoros son bautizadas con el nombre de la constelación donde se encuentra el punto radiante (el punto del cielo desde el cual parecen provenir los meteoros en el instante del máximo de actividad). En este caso, el punto radiante se localiza en la constelación de Perseo, de ahí el nombre de Perseidas.

Iniciativas curiosas

Con motivo del Año Internacional de la Astronomía se ha organizado la 3ª Fiesta de Estrellas. El objetivo de este proyecto es la organización de observaciones públicas en plazas y lugares emblemáticos de España en fechas coincidentes con efemérides celestes relevantes.

El ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería) y la Asociación Astronómica Orión han organizado una noche para ver las Perseidas tumbados en la arena mientras se relatan historias acerca del universo.

La asociación AstroSantander ofrece observar este fenómeno desde una goleta en el mar y AstroCuenca desde las ruinas romanas de Valeria.

Los astrónomos recomiendan observar este fenómeno en las zonas menos afectadas por la contaminación lumínica de las ciudades. La zona de Calar Alto, en Almería, o provincias como Soria, Cuenca o Teruel son las más idóneas.

Articulo del diario EL MUNDO.

Saludos de



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved