الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Akil !                                                                                           عيد ملاد سعيد sexxies3 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Matriz de opinión contra Chávez pretende esconder agresividad de Colombia
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Quico º  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 26/08/2009 17:42
 

Matriz de opinión contra Chávez pretende esconder agresividad de Colombia

 

26 de agosto de 2009

Existe un permanente intento, a través de prácticas mediáticas, de hacer ver a Venezuela como un país agresor. Según Eva Golinger, la denuncia de Colombia ante la OEA contra el presidente venezolano está basada en falsas acusaciones.

 

Desde Colombia se impulsa una matriz de opinión contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con la finalidad de esconder la agresividad de las declaraciones provenientes de Colombia contra el Gobierno venezolano.

Así lo manifestó la abogada e investigadora Eva Golinger, al referirse a denuncia que formuló el Ejecutivo colombiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre un presunto plan expansionista que estaría adelantando Chávez.

"Esto es justo lo que ellos están haciendo mediante declaraciones falsas que involucran a Venezuela y otros países de la región con movimientos considerados terroristas y narcotraficantes", enfatizó Golinger.

Además, la abogada e investigadora venezolano-estadounidense sostuvo que con esta práctica mediática se pretende, una vez más, catalogar a Venezuela como un país agresor y favorecer a Colombia, nación que posee un nutrido prontuario en cuanto a agresiones contra sus vecinos se refiere.

"Buscan darle la vuelta a la realidad para una vez más colocar a Venezuela como país agresor y culpable, mientras favorecen a Colombia", puntualizó.

Respecto al convenio suscrito entre Estados Unidos y Colombia, que permite la instalación de siete bases militares estadounidenses en territorio colombiano, Golinger sentenció que el mismo expresa la concepción de "patio trasero" que tiene la nación norteamericana en su relación con Latinoamérica.

Asimismo, explicó que con la ocupación de estas siete instalaciones castrenses en terrirorio colombiano por militares norteamericanos la relación entre ambos países tomó un nuevo rumbo, distinto al planteado en principio con el llamado Plan Colombia.

"Lo preocupante de este acuerdo es que sólo se refiere a cooperación militar, a diferencia del Plan Colombia que contemplaba, además del aspecto militar, cooperación económica, social, cultural y comunicacional", relató Golinger.

Recordó que ambas naciones, Estados Unidos y Colombia, siempre se han caracterizado por una novedad la orientación belicista, "aunque tal vez muchos no se hayan dado cuenta de ello".

Este nuevo convenio, informó Golinger, permite a Estados Unidos utilizar todo el territorio colombiano para ejecutar múltiples acciones y maniobras a nivel militar.

El Congreso Nacional de Estados Unidos aprobó casi mil millones de dólares, cifra récord, para financiar operaciones y actividades de tipo militar en América Latina durante el año 2009.

En relación con la cuantiosa cifra que el Gobierno estadounidense destinará a acciones militares en la región, Golinger explicó que la presencia militar es la forma más directa que tiene Estados Unidos de recuperar los espacios perdidos en Suramérica en los últimos 10 años, debido a los movimientos progresistas que se han producido en Ecuador, Bolivia y Venezuela.

"Estados Unidos ha estado en ofensiva para debilitar la integración latinoamericana antes de que se haya consolidado completamente", expresó Golinger al resaltar que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) como un bloque sólido cuyos gobiernos tienen una visión común sobre la realidad latinoamericana.

En la ALBA, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente, Las Granadinas y Honduras se han unido para apoyar el desarrollo basado en criterios de cooperación y solidaridad.

Golinger afirmó que existen otros países en la región que promueven la integración latinoamericana desde una perspectiva política y comercial, pero que no implica, necesariamente, una visión compartida sobre América Latina y que son estas naciones por su posición ambigua objetivos de la política exterior estadounidense.

"Son países cuyos gobiernos dicen en relación con la instalación de bases militares en Colombia, a pesar de la amenaza que representan para la región "que no son buenas, pero que hay respetar la soberanía de ese país", acotó.

Además, subrayó que la Cumbre Extraordinaria de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) que se realizará este viernes 28 de agosto en Bariloche, Argentina, se llevará a cabo en momento de mucha tensión y peligro "porque aún la unidad latinoamericana presenta fisuras y donde Colombia es la mayor expresión de esa realidad"

"Hay que ser más decididos en cuanto a lo que es la integración, este es un momento clave para decidir el futuro de la región",
agregó.

أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: residente مبعوث: 26/08/2009 19:51
Chavez agrede a toda la derecha

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: Nobotuma مبعوث: 26/08/2009 22:08
Lo que sucede con Colombia es la expresión más clara de una política de agresión en contra de los países que se han planteado un nuevo camino democrático, participativo y protagónico. El servilismo de Uribe en relación a los gobiernos gringos es producto de toda esa red de narcotráfico que ellos, hipócritamente, nos tratan de presentar como una lucha que tienen los dos para acabar con lo que sabemos que NO quieren que acabe. Sólo basta saber que Estados Unidos es el país que más drogas consume en el mundo y Colombia es el productor ¿a quienes pretenden engañar? ¿a nosotros? ¡qué va! 
Conocemos muy bien las verdaderas razones que han tenido para instalar las siete bases militares gringas en Colombia. No nos creemos esos cuentos y por eso, nos estamos preparando para cualquier posible agresión.


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة