|
General: Si ahora no hay Justicia...
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Quico º (Missatge original) |
Enviat: 31/08/2009 22:23 |
Escuchando al portavoz de la familia de la joven asesinada en Ourense, uno no tiene más remedio que preguntarse, su última reflexión “si ahora no hay Justicia” y es que el problema es precisamente ese, ¿Hay realmente Justicia? Ha mi modo de ver, no, y rotundamente no.
Y es que no puede haberla, si la Justicia consiste en reparar un daño. Es imposible dar de nuevo la vida alguien que un desalmado se la quitó. Tampoco se puede restañar el dolor que causa a familiares, amigos, vecinos, compañeros, a todo un pueblo como estamos viendo en las imágenes de la tele día tras día. Podría humanamente eso sí, resarcir los gastos que ocasiona al Estado por el empleo del personal funcionariado de todo tipo, desde el Magistrado que sentencia, al último Vecino que ha estado buscando en el monte, con la esperanza puesta de encontrar al ser desaparecido aun con vida. Sería posible esto último. El resto no.
Pero es que hay más, la mayoría de estos enfermos mentales no se sienten culpables, no sienten remordimientos, la culpa de lo sucedido no es suya, es del muerto. Si no hubiese hecho… Luego, cada vez menos, pero aun hay quien se atreve a pensar y decir “algo habrá hecho” ¿Qué hacer ante esto? Está claro que intentar hasta la saciedad mentalizar a la sociedad a TODOS los niveles, pero esto no es suficiente, es necesario apartar de la sociedad a quien comete un crimen, un asesinato para que no vuelva a poner en peligro a NADIE MÁS.
Encontramos continuamente a gente que dice que esto no puede ser, ya que la Constitución Española no contempla la Cadena Perpetua, está claro, pero la Constitución puede reformarse, también puede HACERSE CUMPLIR la pena completa impuesta, y también pueden aumentarse las penas. Si en la cuestión de terrorismo es algo que sí se puede ¿Por qué no en este caso? ¿Es que dan menos votos? Lo que es cierto es que una vida es igual a otra y en este caso, todo hay que decirlo, se incurre en una clara discriminación contra esos anónimos asesinados. Y también contra familiares, amigos, compañeros, y todo un pueblo. Y no es extraño que alguien se haga la reflexión de “Si ahora no hay Justicia…”.
Entiendo compañeros de La Cuba del Gran Papiyo que un asesinato más en un mundo en que las injusticias se suceden a lo largo y ancho y en todo momento, puede parecer una minucia, pero no lo es, es otro más. Quico
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Següent
Darrer
|
|
General: Juventud Rebelde Cubana Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 31/08/2009 14:08 |
El Universal (Venezuela) - hace 14 horas
Leyes y libros En tanto, Cuba inicia un nuevo curso escolar aplicando transformaciones en ese sector emblemático destinadas a fortalecer la calidad ...
EFE
Juventud Rebelde critica censura mediática en Cuba
Almeida escribe desde la cárcel sobre descomposición de la revolución
Familia cubana observa los actos oficiales en la televisión nacional (AFP)
La Habana.- El diario estatal Juventud Rebelde arremetió contra "la enfermiza obsesión" de funcionarios y responsables que bajo el pretexto de "cuidar la imagen del país" censuran información, rechazan la crítica e impiden el análisis público de los problemas de Cuba.
"La enfermiza obsesión por cuidar 'la imagen' del país, del Ministerio, la empresa o el territorio" es "más recurrente que la preocupación por los propios desaguisados de la realidad", señaló el diario en inusual enfoque, enfatizó AFP.
Esa frecuente tendencia "en ocasiones es paranoia" por conservar puestos y cargos "cuando de lo que se trata es de mejorar la realidad", agregó.
Recordó que "el socialismo europeo desapareció porque extravió el visor de lo que realmente sucedía, y la brújula para rectificar la ruta. Esa lección no puede olvidarse".
Leyes y libros En tanto, Cuba inicia un nuevo curso escolar aplicando transformaciones en ese sector emblemático destinadas a fortalecer la calidad educacional e ideológica de los que garantizarán "la continuidad de la revolución", dijeron varios funcionarios del sector.
"La educación tiene una tarea gigantesca: garantizar la adecuada continuidad de la Revolución, porque los que hoy están en las aulas serán dentro de 25, 30 años los rectores de todas las actividades del país", dijo el vicepresidente José Ramón Fernández, a cargo de la Educación, en entrevista con el diario Juventud Rebelde.
Tras un cambio de ministro de Educación en abril de 2008 comenzó un proceso de cambios que incluye el retorno de los preuniversitarios a las ciudades, la enseñanza de la historia nacional desde 5º a 12º grados, incluyendo enseñanza técnica y profesional, así como también los exámenes de ingreso a las universidades.
En contraposición con los objetivos de preservar la revolución que contempla la nueva ley, Juan Juan Almeida, hijo del comandante y vicepresidente de Cuba Juan Almeida, relata la descomposición de la élite cubana en sus memorias, que publicará en septiembre la editorial Espuela de Plata, mientras que el Gobierno cubano le impide salir de la isla para reunirse con su familia y tratar su enfermedad, dijo Efe.
Memorias de un guerrillero cubano desconocido es el título de este libro cuya portada reproduce una foto de Juan Juan Almeida a la edad de cinco años sosteniendo un fusil de asalto, vestido de militar y acompañado por el actual presidente de Cuba, Raúl Castro, el cual se apoya en la vitrina de una maqueta del Granma, yate en el que desembarcó Fidel Castro para hacer su revolución.
Acusado de espionaje y de haber ayudado a escapar de la isla a cubanos durante el período en el que trabajó en México, acusaciones por las que nunca ha sido procesado, fue detenido cuando, el pasado 6 de mayo, trató de salir ilegalmente de Cuba.
http://www.eluniversal.com/2009/08/31/int_art_juventud-rebelde-cri_1545880.shtml
| | | http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1251745698 | |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|