Ay por favor! deja ya de dar el trasero! Eres tonto de veras?tu consideras al anarquismo de derechas??jajaja Estarán errados los pobres pero de ahí a creerlos igual que tú..hombre!
Ni había leído el artículo,pero ahora que lo leí me dás un poquito de lástima ,porque no se te quita lo ignorante..no lo escribe un anarquista es verdad,aunque muchos de ellos escriben en Kaos, peor que eso mijito,lo escribe un estalinista jijijiji, ellos siempre intentan meter a Lenin en el verdadero meollo del problema,pero se olvidan de leer su testamento.
La lucha consecuente de los comunistas contra los trotskistas
En
1936 el gran comunista catalán Joan Comorera redacta la declaración de
principios para la unificación de 4 partidos revolucionarios que dará
lugar al Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) excluyendo
explícitamente a los trotskistas.
José Antonio Egido |
Para Kaosenlared |
2-9-2007 a las 12:52 | 1494 lecturas | 20 comentarios
En 1914 Lenin escribió en su folleto sobre el derecho a la autodeterminación que “¡Trotski es mas peligroso que un enemigo!”.
Ese
mismo año, el 9 de mayo escribe: “Los viejos militantes marxistas rusos
conocen bien a Trotski y no hace falta hablarles de él. Pero la joven
generación obrera no le conoce y es necesario hablarles de él. Porque
es una figura típica de los 5 grupos extranjeros que flotan entre los
liquidadores y el Partido”.
El
pleno del Comité Central (C.C.) del Partido Comunista (Bolchevique) de
Rusia deenero de 1925 estima que “el conjunto de las intervenciones de
Trotski contra el partidopuede ser definido ahora... como el deseo de
transformar la ideología del PCR en una especie de “bolchevismo” sin
leninismo “modernizado” por Trotski. Eso no es bolchevismo. Es una
revisión del bolchevismo”. El documento repasa las tres discusiones que
el partido ha debido mantener con Trotski:
§sobre la paz de Brest
§sobre los sindicatos
§Sobre el aparato del partido
La
que lleva en ese momento en la que “Trotski ha emprendido ya la cruzada
abierta contra los fundamentos de la concepción bolchevique del mundo”.
El
XV Congreso del Partido (1927) caracteriza al trotskismo como
“instrumento de la tercera fuerza contra el régimen de la dictadura del
proletariado”.
El
8 de junio de 1926 el Presidium del Comité ejecutivo de la
Internacional Comunista (I.C.) aprobó un documento que denunciaba las
posiciones sectarias de los trotskistas. El pleno conjunto del CC y de
la CCC del PC(b) de la URSS de agosto de 1927 recuerda que “el partido
y la KOMINTERN... condenaron en 1923 a la oposición trotskista,
caracterizando sus opiniones como una desviación pequeño-burguesa”. El
XV congreso del PC(b) de la URSS en diciembre de 1927 considera que la
oposición trotskista-menchevique calumnia a la URSS calificándola de
Estado termidoriano degenerado, (y claro estaba taaaan equivocado Trotsky!) niega la dictadura del proletariado en
la URSS y entabla una luchacontrarrevolucionaria contra ella. “La
oposición trotskista ha roto por completo con elleninismo uf! que mentirosillos ,con el estalinismo y defiende
una plataforma menchevique-liquidadora, ayuda a los enemigos de la URSS
con sus calumnias y realiza una labor escisionista inaudita”. En
febrero de 1928 el IX Pleno del mismo órgano aprobó las resoluciones
del XV Congreso soviético y declaró la pertenencia al trotskismo
incompatible con la afiliación a la I.C.
El
27 de octubre de 1928 los miembros de la dirección del PC Americano
(PCA) Max Schachtman y Martín Abern que declararon su total apoyo a
Trotsky fueron expulsados y crearon la Liga Comunista de América (LCA).
En 1934 el PCA se enfrenta a la fusiónde la LCA con el Partido Obrero
Americano (AWP). En 1937 denuncia a la revista Partisan Review que
invita a colaborar a Trotsky y que terminaría como un órgano de
propaganda de la CIA. El dirigente comunista norteamericano William Z.
Foster escribió que la lucha contra el trotskismo en los años 30
“decidía no sólo el destino de la Revolución en Rusia sino también el
del Movimiento Comunista mundial. La victoria de las fuerzas
trotskistas significaría el éxito decisivo de la reacción mundial” .
En
1.927 el secretario del Partido Comunista Chino (PCCh) Chen Duxiu es
destituido y expulsado del Partido por sus posiciones trotskistas y
capitulacionistas. Intentaconspirar contra el nuevo secretario del
Partido Wang Ming. Éste escribe que “en el verano de 1927 fue derrotado
el oportunismo de derecha de Chen Duxiu,... en el otoño de 1929 fracasó
el grupo de liquidadores trotskistas-chenduxiuistas”. Considera que los
trotskistas son “cómplices activos de la reacción imperialista” .
De
1928 a 1930 el Partido Comunista Brasileño (PCB) expulsa a los
troskistas que formaron la “Liga Comunista Internacionalista” que, tras
criticar la insurrección popular en 1935 de la Alianza Nacional
Libertadora (ANP) y a su jefe, el líder comunista LuizCarlos Prestes,
desapareció en 1936.
En
1932 y 1933 los trotskistas fueron expulsados del Partido Comunista de
Cuba y constituyeron el “Partido bolchevique internacional”.
La
Historia del Partido del Trabajo de Albania señala como en 1934, en los
comienzos del comunismo albanés, se desató una lucha entre comunistas y
trotskistas en el seno del “Grupo Comunista” de la ciudad de Korça:
“Los elementos trotskistas se lanzaron con furia contra la línea
seguida por Ali Kelmendi y contra la parte mas sana del Grupo,
esforzándose en obstruir por todos los medios la ampliación de la labor
y la influencia de los comunistas entre las masas. Su representante
principal, Niko Xoxi, ambicionaba tomar la dirección del Grupo para
luego obligarlo a que aceptase los puntos de vista trotskistas”. La
lucha se saldó con el desenmascaramiento y la expulsión de N. Xoxi del
comité directivo del grupo.
En
1935 el fundador del Partido Comunista de Bélgica (PCB) Joseph
Jacquemotte derrota a los trotskistas en la Conferencia del Partido de
Charleroi .
En
una fecha sin determinar el “Amauta” José Carlos Mariátegui, fundador
del PC peruano y gran pensador marxista escribe:”El trotskimo sabe de
un radicalismo teórico que no logra condensarse en fórmulas concretas y
precisas”.
En
1936 el gran comunista catalán Joan Comorera redacta la declaración de
principios para la unificación de 4 partidos revolucionarios que dará
lugar al Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) excluyendo
explícitamente a los trotskistas.
En
marzo de 1937 Stalin acusa al trotskismo de pasar de corriente política
de la clase obrera a “banda cínica y sin principios de saboteadores,
agentes de diversión, espías y asesinos”. En 1937 Ho Chi Minh indica al
PC de Indochina que no hay que aceptar absolutamente ningún compromiso
con los trotskistas. Según Santucho, los trotskistas vietnamitas se
enfrentaron abiertamente al PC justamente cuando éste comienza a
desarrollar la guerrilla. El Pleno de su C.C. de marzo de 1938 señala
que se ha subestimado el peligro trotskista y la colaboración sin
principios con los trotskistas. En marzo de 1939 este PC llama en un
manifiesto a barrer a los trotskistas. En los años 40 las publicaciones
ilegales del Partido y del Frente Viet Minh luchan contra “los
trotskistas provocadores y saboteadores”. En Octubre de 1938 Mao
Tsetung afirma ante el C. C. del PCCh que “los servicios secretos del
imperialismo japonés tratan constantemente de minar nuestro Partido y
de hacer que, disfrazados de activistas, se infiltren en él
colaboracionistas, trotskistas, elementos pro japoneses, degenerados y
arribistas” .
A
finales de los años 30 el Partido Comunista de Chile expulsa de sus
filas a los trotskistas, que crean el “Partido Comunista de Izquierdas”
y comienzan a luchar contra el Frente Popular que termina por fracasar
en 1940-41.
El Ché Guevara escribió que “Consideramos que el partido trotskista actúa contra la Revolución”
. La oposición sistemática del trotskista “Partido Obrero
Revolucionario” (POR) a la Revolución Cubana fue perseguida: en 1961
fue destruida una edición en español de La Revolución permanente de
Trotsky, en 1962 un trotskista fue detenido mientras difundía un
panfleto, un mitin en honor a Trotsky fue prohibido en Guantánamo y su
secretario general Idalberto Ferrera Acosta fue detenido durante 48
horas. En 1965 un grupo de trotskistas fue procesado. La represión cesó
y los detenidos fueron liberados cuando los trotskistas se
comprometieron a cesar en su actividad contrarrevolucionaria. En 1966,
Fidel Castro, acusó al trotskismo de ser “instrumento vulgar del
imperialismo y de la reacción”.
Las
fuerzas revolucionarias mexicanas tomaron medidas para combatir la
influencia contrarrevolucionaria del trotskismo. La Liga Comunista 23
de septiembre (LC23S) ejecutó al dirigente del PRT Alfonso Peralta
Reyes en 1976 e informó que no toleraría la propaganda trotskista.
Respondiendo
a calumnias de un troskista irlandés, el presidente nacional del
Partido Comunista de Irlanda (PCI) Michael O'Riordan escribe que “Los
hechos son testarudos y testimonian que el trotskismo, teórica y
prácticamente, ha sido un fracaso en la historia y en ninguna parte ha
podido instaurar el poder de la clase obrera” .
El traidor Gorbachov rehabilitó a Trotsky poco antes de la liquidación de la URSS.
En
septiembre de 1993 el Partido de la Liberación (P.L.) de Argentina sale
al paso de la política reformista y anticomunistas de los trotskistas
argentinos con el importante documento “Nuestra confrontación con el
trotskismo”.
La
lucha de los comunistas contra el trotskismo sigue en el siglo XXI. El
líder de la Coordinación Comunista que lucha contra la degeneración del
PC de Francia Jean-Luc Sallé estima que “la destrucción programada del
PCF crea las condiciones para un reforzamiento de las corrientes
trotskistas. Aprovechan su gran ocasión: la de impedir la emergencia de
un partido comunista auténtico y crear un partido trotskista que
conduciría a la clase obrera al impasse... y reforzaría el dispositivo
socialdemócrata, apoyo social del capitalismo. Las tácticas varían. LO
y LCR quieren a partir de sus éxitos electorales, crear una formación a
“la izquierda” del PCF mutado. El Partido de los Trabajadores (PT)
practica el entrismo en el PCF... Para la coordinación comunista los
dos adversarios de la reconstrucción del partido son los liquidadores
reformistas y los troskistas”.
En
el seno del Partido Comunista de Filipinas (CPP) se produce una crisis
política en 1991. Una parte de sus miembros, considerados traidores por
el Partido, abrazan el troskismo y crean en 1998 el “Partido
revolucionario de los trabajadores de Filipinas”. Uno de sus cuadros
será ejecutado en el 2001 por el Partido. En el 2002 el líder de la
Coordination Communiste pour la reconstruction du parti communiste
revolutionnaire, que en 1999 habia abandonado ya el PCF, Maurice
Cukierman declara: “Hace falta recordar que a menudo el trotskismo es
la escuela de formación política de los dirigentes socialdemócratas? El
anticomunismo y antisovietismo que destilan da n prueba del callejón
sin salida en el que intentan encerrar a la clase obrera”. También en
el 2002 Raymond Casas, antiguo cuadro del PCF, uno de los fundadores
del PC Marxista-Leninista de Francia, escribe que “el trotskismo es un
peligro serio para un partido revolucionario aunque puede convertirse
en una comedia ridícula. Los comunistas sinceros y lúcidos tienen que
estar seguros que la reconstrucción de un verdadero partido
revolucionario exige la vigilancia más grande en relación al
trotskismo, cáncer mundial de todo Partido Comunista serio. La
experiencia debe convertirnos en implacables en este punto, bajo pena
de no conocer nunca un partido sólido, anhelado y esperado por las
masas laboriosas”.
En
el 2003 el comunista belga Johnny Coopmans imparte un curso titulado
“El trotskismo, una doctrina antimarxista?” en la universidad marxista
de verano del PTB. Afirma que “analizar el trotskismo es aprender a
construir hoy un movimiento comunista”.
El
presidente del PC de la Federación Rusa (PCFR) Guennadi Ziuganov
escribe en el 2004 que “Haremos lo posible para no permitir en nuestras
filas el espíritu del trotskismo, o lo que es lo mismo, los intentos de
determinados activistas engreídos, que se sienten superiores,
“superhombres, por encima del CC, de sus leyes, de sus decisiones,
dando de este modo la excusa a determinada parte del partido a hacer un
trabajo de desgaste que haga perder la confianza de ese mismo CC”.
En
el seminario de Bruselas del PTB de mayo del 2005 “Comunistas en Lucha”
de Francia afirman que “en realidad los socialdemócratas y los
troskistas prosiguen su tradicional actividad de zapa al servicio de la
burguesía y del sistema de explotación capitalista. Los
socialdemócratas y los contrarrevolucionarios trostskistas extienden
las ilusiones reformistas para desviar a los trabajadores de la
actividad revolucionaria”.
mati