Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: RIGOBERTA MENCHÚ, LA CONCIENCIA INDÍGENA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: cele19331  (message original) Envoyé: 02/10/2009 16:14

  maestro de vida

RIGOBERTAMINCHLACONCIENCIAINDGENA.jpg picture by celestino_014

  Rigoberta Menchú,

la conciencia indígena

La reivindicación de los derechos históricos de los pueblos indígenas de Guatemala tiene en Rigoberta Menchú a su más valiosa aliada. Mujer luchadora e incansable, ha trabajado toda su vida en defensa de la mujer y su dignidad.

Desde muy pequeña Rigoberta Menchú supo lo que es sufrir discriminación, racismo y explotación. Nacida en Guatemala, sus padres fueron dos personajes muy respetados por la comunidad. Miembro del grupo Quiché-maya, se convirtió en defensora acérrima de los derechos humanos y en la voz luchadora de los pueblos indígenas guatemalteco. Siempre estuvo involucrada en las luchas reivindicativas de los campesinos.

La guerra civil de Guatemala tuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estalló años antes. La violencia la obligó al exilio en 1981. Aquel mismo año, su padre fue asesinado en la embajada española en la ciudad de Guatemala cuando participaba en una marcha con líderes campesinos, sindicales y estudiantes universitarios. En 1991 participó en la preparación de los derechos de los pueblos indígenas redactada por las naciones Unidas.

PREMIO NOBEL DE LA PAZ

En 1992 le fue otorgado el premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y reconciliación etnocultural, basado en el respeto a los derechos indígenas, coincidiendo con el quinto centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América. En la lectura del premio reivindicó los derechos históricos negados a los pueblos indígenas y denunció la persecución sufrida desde la llegada de los europeos al continente americano, momento en que concluyó una civilización plenamente desarrollada. Finalmente reflejó la necesidad de paz, desmilitarización y justicia social en su país, Guatemala, así como el respeto a la naturaleza e igualdad para las mujeres.

Sólo seis años después, en 1998, fue galardonada con el precio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, en defensa y dignificación de la mujer.

ACTIVISTA POLÍTICA

El 12 de febrero de 2007 anunció su postulación para la presidencia en las elecciones presidenciales de Guatemala de 2007. Lo hizo con el partido político Encuentro por Guatemala, de ideología izquierdista. Su esperanza de ser electa y ser la primera mujer en ocupar el cargo en su país, no pudo ser.

PSYCHOLOGIES

  img361/3367/separadorgsolyj3.png

 Cele -Celestino-



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Nobotuma Envoyé: 03/10/2009 01:06
     La conciencia indígena se expande por todos los pueblos de América. Gracias Cele por tu aporte.
Nobotuma


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés