Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Madoff sentenciado a 150 años por fraude
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 31 di questo argomento 
Da: residente  (Messaggio originale) Inviato: 29/06/2009 21:18
Madoff sentenciado a 150 años por fraude
Bernard Madoff en una fotografía de archivo del 10 de marzo de 2009 mientras sale de una corte federal de Manhattan, en Nueva York.
Bernard Madoff en una fotografía de archivo del 10 de marzo de 2009 mientras sale de una corte federal de Manhattan, en Nueva York.
David Karp, Archivo / Foto AP

El multimillonario Bernard Madoff fue sentenciado el lunes a 150 años en prisión por un fraude multimillonario, el castigo que habían solicitado los fiscales.

El juez federal de distrito Denny Chin emitió la sentencia.

El abogado de Madoff había pedido al juez que le diera a su cliente, de 71 años, una pena de 12 años tras las rejas.

El ex presidente de la bolsa Nasdaq fue arrestado a fines del año pasado después de confesar a sus hijos que su negocio de asesoría en inversiones era una "gran mentira".

Se declaró culpable de fraude bursátil y otros cargos en marzo y permanecía encarcelado desde entonces.

http://www.elnuevoherald.com/ultimas-noticias/story/485952.html



Primo  Precedente  2 a 16 di 31  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 31 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 29/06/2009 21:47
Esta clase de gente es la que desprestigia a Estados Unidos

Rispondi  Messaggio 3 di 31 di questo argomento 
Da: YoelA Inviato: 29/06/2009 21:53
Al contrario, ahi se ve que en los Estados Unidos el poder de la justicia funciona y no el poder del dinero como en toda la corrupta suramerica.

Rispondi  Messaggio 4 di 31 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 29/06/2009 21:55
YoelA
No hablo del gobierno, hablo de la gente fraudulenta

Rispondi  Messaggio 5 di 31 di questo argomento 
Da: YoelA Inviato: 29/06/2009 22:00
Gente asi estan en todos lados, lo importante es que existan los gobiernos que paren ese tipo de crimen y que no se dejen de comprar por esos delincuentes.

Rispondi  Messaggio 6 di 31 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 29/06/2009 22:05
YoelA
 
Estoy de acuerdo contigo

Rispondi  Messaggio 7 di 31 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 03/07/2009 00:00
Viva la democracia
Abajo las dictaduras

Rispondi  Messaggio 8 di 31 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 03/07/2009 00:52
Pero por què se alborotan tanto por esta noticia ?????
 
Madoff es un sìmbolo del Capitalismo. O todavìa ustedes creen en duendecitos de colores ?????
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 9 di 31 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 03/07/2009 00:54
Ahora, pregunto yo ...
 
Si a este estafador le dan 150 años de càrcel ...
 
Al criminal de Bush ... ¿cuàntos les tendrìan que dar?
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 10 di 31 di questo argomento 
Da: angelvioleta Inviato: 03/07/2009 02:39
A ESTE LO DESCUBRIERON.....¡ JI JI JI !!!!!!!!!!!!!!!!!

Rispondi  Messaggio 11 di 31 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 03/07/2009 02:40
 
Viva la democracia
Abajo las dictaduras

Rispondi  Messaggio 12 di 31 di questo argomento 
Da: angelvioleta Inviato: 03/07/2009 02:57
 

Rispondi  Messaggio 13 di 31 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 03/07/2009 03:10
Honduras heroica

Rispondi  Messaggio 14 di 31 di questo argomento 
Da: Margarita Inviato: 03/07/2009 08:45
 

BERNARD HACOURT, CATEDRÁTICO DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CHICAGO

´Muchos reos son ejecutados por no tener un buen

abogado´

´Muchos reos son ejecutados por no tene

 

 

http://www.google.es/search?hl=es&q=si+eres+pobre+es+m%C3%A1s+f%C3%A1cil+que+te+condenen+en+estados+unidos&meta=

PDF]

1 Servicio de Noticias 129/96 ÍNDICE AI: AMR 51/61/96/s LA PENA DE ...

Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en HTML
Es racista, porque si eres negro, es mucho más probable que te condenen ... Y es injusta, porque si eres pobre, el estado puede asignarte un abogado ... Desde la reanudación de las ejecuciones en los Estados Unidos en 1977, Georgia ha ...
www.amnesty.org/en/library/asset/.../amr510611996es.pdf - Similares
 
 
 
 
El tener o no tener dinero y el que te declaren culpable o inocente tiene una gran relación en muchos países, pero en Yanquilandia, el país más desarrollado del mundo, no hay duda... Es la "dolarcracia", el sistema que produce engendros como George Bush.
 
Como para que se les subieran los colores a esos lameculos del imperio si tuvieran vergüenza.
 
 
 
 
 
 
 

Rispondi  Messaggio 15 di 31 di questo argomento 
Da: Margarita Inviato: 03/07/2009 08:50
 

Rispondi  Messaggio 16 di 31 di questo argomento 
Da: Margarita Inviato: 03/07/2009 17:57
 
 
 

Joaquín José Martínez es declarado “no culpable”

Hace cuatro años un tribunal de Florida condenó a muerte a este español, acusado de cometer un doble crimen. Su absolución plantea, según AI el interrogante de cuántos de los ejecutados en Estados Unidos “serían inocentes”.


Enviar a:             ¿Qué es esto?
Joaquín José Martínez / Fundación Ramón Rubial Canal Solidario (08/06/2001)
La justicia del estado de Florida rectificó ayer un error cometido hace cuatro años, cuando condenó a Joaquín José "Joe" Martínez a morir en la silla eléctrica por los asesinatos de Douglas Lawson, un compañero de trabajo con el que apenas se relacionaba y la novia de éste, Sherrie McCoy-Ward. En el segundo juicio, celebrado en Tampa, el jurado emitió un veredicto de no culpabilidad, dado que no existía ninguna prueba física que vinculara a Martínez con los hechos. Gracias a esta circunstancia, el jurado popular decidió que era imposible culpar a Martínez "más allá de cualquier duda razonable", como establece el código penal estadounidense. CAMPAÑA CONTRA LA PENA DE MUERTE La absolución de Joaquín José Martínez ha reabierto el debate sobre la pena de muerte en Estados Unidos. Amnistía Internacional, que incluyó el caso de Joaquín José dentro de su campaña “Moratoria 2000, un milenio sin pena de muerte” realizada en colaboración con la organización italiana Comunidad de San Egidio, no se pronunció en su momento sobre “la culpabilidad o inocencia de Joaquín José Martínez, ni sobre si el juicio celebrado fue justo o injusto”. La organización manifestó que siempre se opondría a la pena de muerte. “En el caso de este español, AI denuncia la violación del Tratado de Viena de Relaciones Consulares de 1963 y las restricciones a su derecho a una asistencia legal efectiva”. Para el director de la sección española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, plantea un interrogante inquietante, si uno se para a pensar cuántas de las 706 personas ejecutadas en este país desde la reimplantación de la pena de muerte en 1976 “serían inocentes”.
 
 
ARBITRARIEDAD Según Beltrán, este caso demuestra que la aplicación de la pena de muerte es “arbitraria” y depende de la posibilidad que tenga el condenado o su familia de contratar un buen abogado para llevar su defensa. Para el director de la sección española de AI no es de extrañar que, debido a esta circunstancia, la mayoría de los sentenciados a muerte “sean personas de pocos recursos” y de minorías étnicas, como la hispana o la afroamericana”. Una muestra de esto se encuentra en la reducción en los últimos años del presupuesto federal para la asistencia legal a los indigentes, “dejando a condenados a muerte en una situación casi de total indefensión”, explica Beltrán. Uno de los aspectos más positivos que Beltrán destacó del caso de Joaquín José ha sido el apoyo incondicional que le prestado su familia, lo que ha hecho posible que “su caso no permaneciera en el olvido”. De hecho, los 90 millones de pesetas que recibirá su abogado, Peter Raben, en concepto de honorarios provienen de la solidaridad de muchos españoles, sensibilizados contra la pena de muerte. Además, Beltrán señala también las 300.000 firmas reunidas por la Fundación Ramón Rubial y que fueron enviadas al fiscal y al gobernador del estado de Florida, cuando el caso aún era de su incumbencia y “la acción conjunta de las instituciones y la opinión pública española” que han presionado hasta lograr este resultado. “Se muestra así, que cualquier gestión encaminada a evitar la aplicación de la pena capital en casos concretos supone un impulso vital para conseguir la abolición de esta castigo cruel, inhumano y degradante en todo el mundo”, manifiesta AI en un comunicado. Sin embargo, a pesar de la alegría por la absolución de Joaquín José Martinez –la segunda desde la restauración de la pena de muerte- Beltrán recuerda que todavía otros dos ciudadanos españoles permanecen en el corredor de la muerte. Uno de ellos es Julio Mora, quien a sus 75 años sobrevive en una silla de ruedas y sobre quien se tiene serias dudas de su “condición psicológica”. El otro es Paco Ibar, pendiente de adquirir la ciudadanía española y que fue condenado en Florida por un caso que guarda cierta similitud con el de Martínez, como que la máxima prueba es de carácter “circunstancial”, puesto que también se trata de un vídeo. Ante el éxito de las acciones emprendidas en el caso de Joaquín José, Amnistía Internacional hace un llamamiento a la sociedad española para que “siga apostando por el derecho a la vida” y la invita a expresar esta postura durante la visita oficial de George Bush a España, prevista para el próximo 12 de junio.
 
 
POSIBLES INOCENTES Esteban Beltrán, señala además que el caso de Joaquín José Martínez es el número 86 de condenado a muerte cuya inocencia ha sido demostrada desde 1976 y lamenta que, en este sentido, la suerte que han corrido el resto de los 706 presos que fueron ejecutados sobre los cuales “quién sabe si no eran inocentes”, y los 3.700 condenados a muerte que todavía quedan pendientes de ejecución en Estados Unidos. De hecho, según indica el estudio más exhaustivo sobre el tema, elaborado por la Universidad de Florida, cinco de cada cien presos sentenciados no eran culpables. Sin embargo, en Estados Unidos el caso de Martínez ha sido uno más en un país donde el 60 por ciento de los estadounidenses se manifiestan a favor de la pena de muerte. El motivo quizás sea, como afirma el sociólogo de la Universidad de Miami, Kenneth Smith que “constituye un castigo simbólico ya que los gobernantes tienen que demostrar que están haciendo algo para combatir el crimen. Pero es inmoral”. Sin embargo, hay datos que ponen en tela de juicio su supuesta efectividad. Las propias estadísticas del FBI desmienten su eficacia como elemento disuasorio para los delincuentes ya que, “mientras en 10 de los 12 estados donde no hay pena de muerte la delincuencia ha descendido, en los estados que sí la tienen ha aumentado”. Con el mantenimiento de la pena capital, Estados Unidos se pone del lado de países que aplican masivamente la pena de muerte -China, Irán, Arabia Saudí o Afganistán- y permanece como la única democracia que ejecuta presos. Según los datos que maneja AI, son 105 los países que han abolido la pena capital en su legislación o en la práctica, frente a 87 que la siguen aplicando. MÁS INFORMACIÓN: Sección Española de Amnistía Internacional Moratoria Pena de Muerte Comunidad de San Egidio © Canal Solidario
 
 
 
 
 
 


Primo  Precedente  2 a 16 de 31  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati