Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: La bloguera cubana Yoani Sánchez no puede salir de la isla
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 49 di questo argomento 
Da: residente  (Messaggio originale) Inviato: 13/10/2009 17:16

Le niegan el visado por cuarta vez

La bloguera cubana Yoani Sánchez no puede salir de la isla



Iba a recibir en Nueva York el premio de periodismo Moors Cabot





Yoani Sánchez, la autora del popular blog Generación Y que describe la realidad cubana no puede salir de la isla. El Gobierno cubano le ha negado el visado, por cuarta vez y se queda sin viajar a Nueva York, donde iba a recibir un premio de periodismo, otorgado por la Universidad de Columbia. El 'no' de las autoridades cubanas ha sido sin explicaciones, según publica el 'Nuevo Herald'.
La bloguera cubana, premio Ortega y Gasset de Periodismo 2008, no puede salir de la isla. Foto blog Generación Y



"No esperaba otra cosa, pero decidí emplazarlos en persona en la oficina de Inmigración y les pedí que me dijeran si la prohibición sobre mi salida del país seguía vigente", dijo Sánchez, según publica el periódico estadounidense.
La respuesta se la dio un oficial del ministerio del Interior que le comunicó que en el ordenador "aparecía que no podía salir por el momento". La bloguera, ha recibido cuatro negativas para viajar fuera del país iba a recoger el premio Moors Cabot - la más antigua distinción internacional en el periodismo-, que por primera vez reconoce el universo de la blogosfera.
Sánchez, de 34 años, obtuvo una de las cuatro medallas de oro (Mención Especial) que otorgó el premio Maria Moors Cabot a las mejores coberturas periodísticas del año sobre América Latina y el Caribe.
El 14 de mayo del 2008 intentó viajar a España para recoger el Premio Ortega y Gasset de Periodismo Digital, concedido por el diario El País.
Pocos meses después tampoco pudo viajar a Italia, donde iba a un festival organizado por una importantee publicación internacional con la que colabora. Las dos negativas más recientes han sido este año, antes del premio de la universidad estadounidense.
La autora de Generación Y recibió una invitación de una fundación brasileña, donde presentaría un libro, pero el permiso también le fue negado.
Sánchez, difundió la nueva negativa del Gobierno cubano a través de social Twitter.
La Universidad de Columbia lamentó la ausencia de Sánchez a la ceremonia de premiación. Victoria Benítez, vocera de la entidad, dijo que los organizadores del premio darán a conocer una declaración sobre el incidente este miércoles.


La bloguera cubana Yoani Sánchez no puede salir de la isla


Primo  Precedente  5 a 19 di 49  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 5 di 49 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 14/10/2009 06:14

TIENE CARA DE MENTIROSA LA TÍA

Rispondi  Messaggio 6 di 49 di questo argomento 
Da: macoco-spaz Inviato: 14/10/2009 22:03

Rispondi  Messaggio 7 di 49 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 14/10/2009 23:53
 
 
Dicen que era bellísima. Tambien muy buena espía.

Rispondi  Messaggio 8 di 49 di questo argomento 
Da: Harlam Inviato: 15/10/2009 00:29
Kukuza y Santaneco:  No entendieron?  Ella iba a recibir un premio de periodismo, no iba a ningun concurso de belleza!!!!
 
Pero como siempre, el regimen castrista los tiene a todos enjaulados...
 
Y como se conoce la cara de un mentiroso o de alguien que dice la verdad???

Rispondi  Messaggio 9 di 49 di questo argomento 
Da: macoco-spaz Inviato: 15/10/2009 01:42
Lo que pasa es que este tema forma parte de la verdad sensurable y deleznable que "ataca a Cuba como propaganda cipaya, capitalista y anti revolucionaria"...
La verdad y realidad cubana, jamás será reconocida, siempre será negada, tapada y tergiversada con "verdades revolucionarias".
Pura cháchara.

Rispondi  Messaggio 10 di 49 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 15/10/2009 01:47
De: ELSANTANECO Enviado: 13/10/2009 23:14

TIENE CARA DE MENTIROSA LA TÍA
 
Santaneco, te la sigues comiendo

Rispondi  Messaggio 11 di 49 di questo argomento 
Da: Picaro Inviato: 15/10/2009 19:36
 
¡¡Que pena que las autoridades dictatoriales cubanas no dejen salir a esta buena alma!!
 
Pediré a los Misters miamenses a ver si me pagan un viaje a Cuba.
 
¡¡Prometo mirarlo todo con lupa!!
 
 
 
 
 
Si le haces oraciones a la Santa Teresa de Avila, tendras mejor suerte.
 


Rispondi  Messaggio 12 di 49 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 15/10/2009 19:43
YO NO CONCUERDO MUCHO CON LOS METODOS SANTANEQUEANOS PERO ESTA VEZ PARECE QUE FUNCIONAN, NO SOLO TIENE CARA DE MENTIROSA LA PRIMA, ¡ES MENTIROSA!
SE ACUERDAN DE LA FOTO IN FRAGANTI CON SU LATOP EN EL LOBBY DEL HOTEL?
 
MATI

Rispondi  Messaggio 13 di 49 di questo argomento 
Da: Picaro Inviato: 15/10/2009 19:46
Perdon se me olvido decirte que hoy es el dia Octubre 15 es el dia de Santa Terista de Avila (Carmelita) asi que si hacer tres rosarios y empiesas a tener la misma visiones
el Papa Pablo VI la declaron Doctora de la Iglesia asi que dispara todo lo bueno que te saldra a las maravillas.
 
 
De Pelicula entera pa que no lo pierdas

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Rispondi  Messaggio 14 di 49 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 15/10/2009 20:01
Mati 
YO NO CONCUERDO MUCHO CON LOS METODOS SANTANEQUEANOS PERO ESTA VEZ PARECE QUE FUNCIONAN, NO SOLO TIENE CARA DE MENTIROSA LA PRIMA, ¡ES MENTIROSA! Asi se hacen los socialistas, de pura mierda
SE ACUERDAN DE LA FOTO IN FRAGANTI CON SU LATOP EN EL LOBBY DEL HOTEL? Eres tonta, estaba alli para poder agarrar señal de la network, asi le hacen los del apartheid, es inconcebible que los cubanos radicados en Cuba tengan menos derechos que los turistas, tu y el santaneco no ven mas alla de sus narices, por eso es que son asi, dan lastima, dan asco, por eso llamo a este foro cloaca
 

Rispondi  Messaggio 15 di 49 di questo argomento 
Da: macoco-spaz Inviato: 16/10/2009 03:10
Por favor.
Propiciando un debate más o menos inteligente y coherente.
¿Puede alguien justificar con argumentos no peyorativos, concretos, legales, políticos y/o demás por qué no la dejan salir a esta mujer?
Asimismo, ¿puede alguien aportar racionalidad y justificación al por qué no dejaban salir de Cuba a la médica con hijo y nietos en Argentina?
Y para rematarla, lo normal es que cualquier ciudadano del mundo pide permiso para ingresar a un país, dirigiéndose a la embaja ubicada en su propia Nación. ¿Por qué en Cuba tiene que pedir permiso a su propio gobierno para salir del país?
¿Eso es un derecho humano?
Y lo mismo pasa en China, Vietnam y Corea del Norte.
Si queremos mantener un debate más o menos serio (dejando de lado chicanas, insultos, gastadas, agresiones), deberíamos comenzar por contestar real y francamente este mensaje por parte de quienes defienden a ultranza los regímenes comunistas.
En lugar de buscar mensajes falsos sobre el accionar del "monstruo capitalista", ¿qué tal si se preocupan por aclararnos qué sucede en estos casos?
De implantarse (obviamente no por el voto popular) un sistema similar en Argentina, ¿estaríamos igual?

Rispondi  Messaggio 16 di 49 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 16/10/2009 03:36
De implantarse (obviamente no por el voto popular) un sistema similar en Argentina, ¿estaríamos igual?
Matilda es argentina y ella quiere algo similar a lo de Cuba,en este mundo hay de todo

Rispondi  Messaggio 17 di 49 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 16/10/2009 04:11

 

Rispondi  Messaggio 18 di 49 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 16/10/2009 05:06
Yo tambièn tengo una pregunta: ¿quièn le prohibe a los norteamericanos ir a Cuba?

Rispondi  Messaggio 19 di 49 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 16/10/2009 05:28
Yo tambièn tengo una pregunta: ¿quièn le prohibe a los norteamericanos ir a Cuba? tú lo has dicho; a Cuba, es porque las relaciones entre Cuba y Estados Unidos no son buenas, pero eso no impide que viajen, para eso está Mexico, Cuba no recibe Coca-Cola de USA pero le llega de Mexico. Tambien los americanos llegan por Mexico
 
Los turistas americanos invaden Cuba

 

Actualizado Martes, 14-04-09 a las 15:31
Hay mucha leyenda urbana en esto de los viajes a Cuba desde Estados Unidos. Mucha gente que se pregunta cómo los estadounidenses pueden viajar sin problemas a una isla que lleva cinco décadas dando dolores de cabeza a la poderosa Washington. Viajan, sí. Lo hacen constantemente y a cualquier edad, la mayoría a través de México, aunque también en vuelos directos como se conocen al dedillo los funcionarios cubanos que trabajan en la Misión ante la ONU.
La Habana está llena de estadounidenses estos días. Jóvenes acechando bares que rezuman ron y planeando la noche de juerga. Compradores de arte apresurándose a inspeccionar las piezas de una galería . Estadonidenses nacidos en Cuba visitando a miembros de su familia cargados de regalos en hogares que abandonaron hace muchos años...
«¿Prohibición? ¿Qué prohibición?»
"¿Qué esta haciendo toda esa gente aquí?" dice Jay Seldin, un fotógrafo de Nueva Jersey, asombrándose desde su asiento en el vestíbulo de un lujoso hotel en el límite de la parte viaje de La Habana. "No sientes que sea un tabú."
Un nuevo gobierno en Washington busca relajar décadas de restricciones en los viajes hacia Cuba, en lo que muchos predicen que será el primer paso en un acercamiento de largo alcance entre los dos países, después de casi medio siglo de hostilidades.
La gran pregunta a ambos lados del Estrecho de Florida es cuánto arriesgará Obama en su política cubana y cuántos cambios tolerarán los dirigentes comunistas. Los dos bandos tienen razones para moverse lentamente.
En su campaña presidencial, Obama tildó de desastre la política estadounidense hacia Cuba, que había fracasado en proveer un cambio democrático en la isla, pero hasta el momento, sólo ha afectuado revisiones moderadas. La nueva administración ha levantado algunas de las restricciones turísticas, permitiendo a los ciudanos estadounidenses visitar Cuba anualmente, en oposición a la visita cada tres años autorizada bajo la administración Bush.
Un grupo de senadores republicanos y demócratas presentaron el mes pasado un proyecto de ley que habría anulado la mayoría de las restricciones de viaje en todos los estadounidenses.
Aquellos motivados para ir, siempre han encontrado caminos para hacerlo rodeando a las leyes, viajando via terceros países como México, pero el número de visitantes de EE.UU. puede dispararse como un cohete si el viaje se convierte en legal.
Algunos de los estadounidenses de visita en La Habana durante estos calurosos días de vacaciones, se han dejado caer por la Cuban Biennale, un festival internacional de arte celebrado cada tres años (a pesar de su nombre) cuyo plato fuerte es "Chelsea Visits Havana", una exposición de artistas neoyorquinos.
Magnan, el cerebro de la muestra, ha declarado que los organizadores han tenido que enfrentarse con una enorme burocracia y cierto escepticismo por parte del gobierno estadounidense para poder llevar a buen puerto la exposición. "Espero que con Obama la situación se relaje, con más exposiciones internacionales, más artistas..." dice en declaraciones al periódico californiano Los Ángeles Times
Nacido en Cuba, Magnan emigró con sus padres cuando tenía 5 años, pocos años después de que Fidel Castro tomase el control de la isla y ha vuelto en varias ocasiones a la isla, a menudo en labores de promoción artística. Él concibió la idea de la exposición Chelsea, llamada así por el barrio de moda de Manhattan, que involucra a más de 30 artistas..
 
Luly Duke, responsable de la Fundación Amistad, un grupo neoyorquino que promueve los puentes con Cuba y que ayudó a organizar la exposición, ha declarado estar sorprendida cuando los policías cubanos permitieron celebrar una fiesta tras la muestra y no impusieron restricciones en las piezas de arte expuestas. " Para mí es una señal, un paso adelante que da la bienvenida a la apertura "
Había algunas piezas decidiamente izquierdistas en la muestra, como el cuerpo de un alce rematado por un retrato de Sarah Palin o una silueta gigante de Obama cara a cara con Castro.
Marylin Garbey, una reportera de radio de 41 años que también atendía a la muestra se dirigíó hacia una colección de parches del ejército americano que intentaban retratar los abusos militares en Iraq, con slogans como "Infidels Rule". Estaba impresionada.
"Siempre hemos visto a los EE.UU. como el reino del mal, por así decirlo, y esto nos muestra que hay americanos con una visión más parecida a la nuestra", ha declarado Garbey. "Hay más esperanza ahora, ya que Obama es muy inteligente y hay mucha simpatía por él"
Fuera de los frescos y espaciosos confines del anexo del Museo de Bellas Artes habanero donde se desarolla la muestra, los cubanos siguen con su vida diaria, yendo a trabajar, sentándose en las escaleras de los portales, tocando marimba para los turistas extranjeros y llenando viejas masiones, algunas prácticamente derruídas, otras parcheadas de andamios y restauraciones en proceso.
Pese a que el gobierno permanece cauto, los cubanos de a pie parecen esperanzados ante la idea que una relación más amistosa con EE.UU. sería buena para ellos.
Alejandro Tamayo, un DJ a tiempo parcial con un hijo de dos años, ve ensanchar sus horizontes. "Si levantan las restricciones, habrá más libertad, más turismo, más oportunidades" dice el veinteañero "Ahora me las veo y las deseo para ganar 5 pesos antes de volver a casa por la noche."
Gisela Valdez, una economista que vende libros de segunda mano en una plaza arbolada cercana a la Plaza Armas ha charlado timidamente con algunos de los turistas que se han acercado a su establecimiento. "Pienso que tenemos una visión de ellos llena de errores, y ellos sobre nosotros," declara a los periodistas.
El legado de George W. Bush
Se estima que que 50,000 estadounidenses viajaron legalmente a Cuba el año pasado, en contraste con los casi 200.000 que visitaron la isla en 2003, cuando, según el gobierno cubano, el presidente Bush endureció las restricciones tras la detención de disidentes y periodistas cubanos en la isla caribeña.
Los dirigientes cubanos se mantienen cautelosos. Ansían las divisas que los turistas dejarán en la isla pero consideran que demasiados turistas serían una influencia tóxica para los cubanos. Un alto funcionario del Ministerio de Turismo Cuban se encrespó ante la pregunta de un periodista que cuestionaba la capacidad de la isla para soportar la afluencia de un turismo masivo.
Josefina Vidal, responsable de la sección norteamericana del Ministerio de Asuntos Exteriores cubano, ha declarado que Cuba estará deseando sentarse para hablar con los oficiales estadounidenses, tan pronto como no les impongan condiciones. De momento, declara, no se han abierto los contactos.
"Todo el mundo dice que Obama es diferente" declara Vidal. "Estamos espectantes." Y mientras tanto, los americanos siguen viajando a Cuba.



Primo  Precedente  5 a 19 de 49  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati