Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: 25 de octubre de 1983, Estados Unidos invade a Granada
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 7 di questo argomento 
Da: Nobotuma  (Messaggio originale) Inviato: 25/10/2009 02:20
El 25 de octubre de 1983, siete mil soldados norteamericanos invaden a la isla de Granada. Durante más de un año permanecieron las tropas extranjeras en la isla y pusieron fin al movimiento de transformaciones sociales y económicas emprendidas por Maurice Bishop quien fuera asesinado el 17 de octubre del mismo año. Una de las tantas evidencias del intervencionismo norteamericano en cualquier país que emprenda cambios que pongan en peligro sus intereses.


Primo  Precedente  2 a 7 di 7  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 7 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 25/10/2009 02:35

      

 

       La URSS cayó


Rispondi  Messaggio 3 di 7 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 25/10/2009 09:41
GANADA y Bischop no cayeron; los abatieron. Esa es la "democratización"                                   yanqui

Rispondi  Messaggio 4 di 7 di questo argomento 
Da: Picaro Inviato: 26/10/2009 17:41
GANADA y Bischop no cayeron; los abatieron. Esa es la "democratización"     
 
 
 
Le dieron una plaiza que no podia sentarce por anios.   Los cubanos que quedaron, volvieron como herues abajo de los mormullos de carcajadas del pueblo.
 
 
 
El 25 de octubre de 1983, siete mil soldados norteamericanos invaden a la isla de Granada. Durante más de un año permanecieron las tropas extranjeras en la isla y pusieron fin al movimiento de transformaciones sociales y económicas emprendidas por Maurice Bishop quien fuera asesinado el 17 de octubre del mismo año
 
 
Quien lo asesino,porque segun comprendo el articulo este,  el hombre Maurice Bishop ya estava muerto 8 dias antes que uno del Imperio Yankee,  abia todaco la islita. 
 
 Y los grandes cubanos revolucionarios la defendieron hasta la ultima kaka que se cagaron en la tierra y limpiandose con ojas de platano.  El gran ejercito revolucionario que va aguantar a los yankees que se le mentan en la isla de Cuba.  No embaldes los  yankees no lo an hecho, no quieren pasar otra pena de que una govierno gigantesco capitalista le de pau pau al ejercito revolucionario cubano.

Rispondi  Messaggio 5 di 7 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 27/10/2009 20:11
El Socialismo a nivel mundial necesita nuevos impulsos. Latinoamérica es un buen ejemplo, pero necesitamos más. Nuestra mayor tarea debería de ser fortalecer más a los compañeros socialistas gringos. (Socialismo In USA)

Rispondi  Messaggio 6 di 7 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 27/10/2009 23:21
CHARLA: LA ESTRATEGIA IMPERIALISTA EN AMÉRICA LATINA
Jesús Contreras del Consejo Central de la Juventud Comunista de Venezuela
Jueves 29 a las 8h en C/Turia 9 bajo VALENCIA
ORGANIZA: Colectivos de Jóvenes Comunistas


Rispondi  Messaggio 7 di 7 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 28/10/2009 00:05

a) Estancamiento económico. El Instituto de Economía Mundial, de 1984, emitió un diagnóstico cruel sobre la economía soviética. A partir de 1970 se produjo un freno del crecimiento, que repercutió en el descenso de los niveles de vida. Con rendimientos decrecientes en la agricultura, el antaño granero de Europa se vio obligado a importar trigo de Estados Unidos y Canadá. Dotada de inmensos recursos energéticos, petróleo y gas en primer lugar, el despilfarro era evidente, porque en Rusia se necesitaban 1.490 kg de carbón para producir mil dólares de productos, frente a los 820 de Gran Bretaña o los 565 de Alemania Federal. Y su explotación produjo un inmenso desastre ecológico

b) Atraso tecnológico. A pesar de sus éxitos en la carrera espacial, la URSS había terminado quedándose rezagada en sectores de alta tecnología, como la robótica, telecomunicaciones, fibra óptica, etc. Y la inferioridad de la técnica soviética tenía una inmediata repercusión militar, como se comprendió en Washington cuando se elaboró el programa denominado “Guerra de las Galaxias”. El atraso derivaba en gran medida de su aislamiento de la comunidad científica internacional.

c) Deterioro de la calidad de vida. Los índices demográficos. Los índices demográficos constituyen un indicador inequívoco del descenso en la calidad de vida de un pueblo. Entre 1960 y 1985 la mortalidad en la URSS subió desde el 7,1%~ al 10,8%~. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial este índice había mejorado lentamente, pero a partir del año 1960 se produjo un reflujo indicador de que los bienes sociales no se destinaban al bienestar de la población, sino que se orientaban hacia el rearme. La esperanza de vida descendió de los 70 a los 67,7 años. La mortalidad infantil se encontraba en la tasa sorprendente del 25%~ frente a la de 6-7%~ de los países desarrollados. Según los datos de 1989, la URSS, segunda potencia militar del mundo, se situaba en el puesto 51 del ranking de la renta per cápita.

http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1256418783



Primo  Precedente  2 a 7 de 7  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati