Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Corazón de Poeta !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Escandalosa pobreza en Miami y la viga en el ojo ajeno
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 8 di questo argomento 
Da: Matilda  (Messaggio originale) Inviato: 05/11/2009 15:18

EE.UU

La otra cara de la moneda: escandalosa pobreza en Miami

Percy Francisco Alvarado Godoy

Un informe conocido como Encuesta Comunitaria de América, publicado el día de ayer, revela datos significativos sobre la situación de los pobres en Estados Unidos, como resultado de la actual recesión que atraviesa este país, solo comparable por sus estragos con la gran depresión de 1929. La caída del ingreso medio, así como el aumento de los índices de pobreza a su mayor nivel en los últimos diez años, muestran un panorama poco alentador para el norteamericano común.
 
 Baste señalar que solo en la Florida y California la pobreza alcanzó el 13 % en el 2008, cifra record para la década, al igual que se evidenciaron fuertes descensos en otros 31 estados, entre los que sobresalen Oregón, Indiana, Pensilvania, Michigan, Hawai y Connecticut, y en Washington D.C. Por otra parte, cerca de 10 millones de hogares, es decir, casi 40 millones de personas viven de los food stamps y no encuentran otra alternativa inmediata para proveerse de los alimentos necesarios para subsistir.
 
La pobreza actual afecta particularmente a grandes urbes, cargadas de sobre población, como Miami, Nueva York, San Francisco, Atlanta y Chicago. Sin embargo, partiendo de que la tasa de pobreza nacional se calcula sobre la base del ingreso anual de 22 000 dólares para una familia de cuatro personas, incluidos dos hijos, llama la atención el hecho de que en las capas empobrecidas millones de personas apenas ingresan 12 000 en sus hogares.
 
 Aunque el actual presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, se aventura a proclamar el fin de la actual recesión, la verdad es que fenómenos como la creciente pérdida de empleos y la crisis de la vivienda, se mantienen en niveles críticos.
 
En Estados Unidos, nuevas cifras evidencian el incremento de la desigualdad entre los ricos y los pobres. Solo en 2008, la décima parte de los norteamericanos más ricos ganaron 11,4 veces más que los que vivían por debajo de la línea de pobreza. 
 
Según se confirmó a principios del año 2007, la ciudad de Miami se encuentra enfrentando a una de sus peores crisis económicas como resultado del estancamiento del mercado inmobiliario, actividad que generaba ingresos, inversiones y empleos. Como unas de las consecuencias de este descalabro, se informó en 2006, por el Buró del Censo del condado de Miami-Dade, que el 18.6% de sus habitantes y el 16.4% de las familias sobreviven en un acuciante bajo nivel de pobreza.
 
Las pérdidas de sus viviendas es un fenómeno que afecta a decenas de miles de personas en Miami. Baste señalar que solo a inicios del 2008 los tribunales procesaron 23 543 solicitudes de embargo, lo que representó un aumento en las expropiaciones forzosas de viviendas de un 2.3% con respecto a 2006.
 
Otro indicador de esta crisis es que el problema del alquiler de la vivienda ha pasado a constituir la mayor parte del gasto de las familias no propietarias, representando el 30% de sus gastos con la consecuente afectación de dinero para otros gastos como la alimentación, agua, electricidad y salud.
 
En el mes de Agosto 2008 se confirmó que Miami se ha convertido en una de las ciudades más pobres de Estados Unidos, manteniéndose los niveles de ingreso muy por debajo de la media nacional de 48,451 dólares. Esto provocó que más de dos millones de personas se encontraran por debajo del índice de pobreza en el 2006, lo que representaba el 26,9 y casi el doble de la media nacional.
 
El alcalde de Miami, Manny Díaz, corrupto representante de la república bananera en la Florida, cohorte de las mafias terroristas, trató de defenderse argumentando errores en las cifras del Censo. 
 
El propio columnista del Nuevo Herald, Daniel Shoer Roth, publicó un artículo bajo su firma el 23 de julio de 2008, en el que reconoció que cerca 800 000 personas padecen necesidades de alimentos en cuatro de los condados de la Florida debido a la falta de ingresos.
 
El 20 de junio 2009 se reconoció el serio problema de los desamparados en la ciudad de Miami, los que son brutalmente discriminados y asediados por la policía, sin que se encuentre una solución definitiva para ellos, los que superviven en extrema pobreza, víctimas de las drogas, el hambre y las enfermedades. Lo triste del caso es que el problema del desamparo afecta también a miles de niños en esa ciudad floridana. El 12 de septiembre de 2009 el Diario de las Américas reconoció que miembros del Proyecto “Upstart”, del Sistema Escolar Público de Miami-Dade, reconocían la existencia de 2 000 niños sin hogar a los que se trata de ayudar y mantener estudiando en correspondencia con Ley McKinney-Vento de Ayuda a Desamparados, establecida por el Departamento de Educación de la Florida. Según este proyecto de ayuda, un 70% de los niños sin hogar son de la raza negra; un 20% hispanos y un 10% anglos. Albergue de emergencia para los próximos 30 a 90 días.
 
Para complicar aún más la situación de las comunidades pobres de Miami, se anunció el 20 de septiembre de 2009 que la ciudad pretende afectar varios programas vinculados a resolver problemas del municipio, directamente vinculados a las capas más pobres de la población. 
 
El 18 de septiembre de 2009 se informó que la tasa de desempleo de la Florida pudiera aumentar en medio punto en los meses venideros, afectando particularmente a los negros e hispanos para los cuales es actualmente de un 15 % y un 11,6 %, respectivamente de acuerdo con investigadores de la Universidad Internacional de la Florida, evidenciando una clara discriminación en el mercado de trabajo. Lo sorprendente es que tanto los negros como los hispanos han sido los principales afectados en por la recesión latente en la Florida y en todo el país.
 
La verdad es que, mientras los amos de la ciudad tratan de presentarla llena de glamur ante los ojos de los turistas, Miami ofrece realmente una imagen de disparidades sociales en la que la mayoría de sus habitantes trata de mal vivir en la pobreza sin esperanzas de ver el sol a la mañana siguiente. Para ellos no tiene sentido el viejo refrán alemán que reza: “Mira a las estrellas, pero no te olvides de encender la lumbre en el hogar.” La razón es simple para ellos: si no hay hogar, ni lumbre en él, solo queda contemplar las estrellas esperando un futuro más promisorio.


http://alainet.org/active/33376⟨=es


Primo  Precedente  2 a 8 di 8  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 8 di questo argomento 
Da: Picaro Inviato: 05/11/2009 15:33
Otra GLORIOSA escritura revolucionaria sin tener que provar nada de la nada.
 
 
Por mucho tiempo pense que esto era un desorden de caracter cubano, pero ahora veo que si, Es pegajoso y epidemico.
 
Esto no es enganiarnos a nosotros mismo?
 
 
Cuando sera que debatiremos de una manera para llegar a un consensus verdadero
en  vez de seguir viendiendo una ideologia tan solo porque crees en ella.  
 

 
Si los dejan hasta los gringos quieren hablar ezpanol.
 
 
Cuando debatiremos sin un bate en la mano? 
 
 
Y en ezpanol pa que todos los comprendais mejor. Mucho mejor version. Paara que
lo comprenda mejor y piensen es uss hijos.
 

 
 
 
 

Rispondi  Messaggio 3 di 8 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 05/11/2009 16:10
Otra GLORIOSA escritura revolucionaria sin tener que provar nada de la nada.
 
Chico! tu estás diciendo que USTEDES MISMOS SE MIENTEN?




Diario Las Americas
Publicado el 09-12-2009

Más de 2,000 niños desamparados en las escuelas de Miami-Dade

Por Vivian Crucet
VCrucet@diariolasamericas.com

Son más de dos mil niños que acaban de perder sus casas. Ahora viven en espacios reducidos donde apenas tienen un juguete. Pero la educación de esos niños desamparados en Miami-Dade nunca se interrump.

Eso se le debe a la labor del Proyecto “Upstart”, del Sistema Escolar Público de Miami-Dade, que identifica y trabaja en conjunción con todas las agencias de servicios para ayudar a estos estudiantes sin un techo.

Laura R. Peña, a cargo de este programa en la División de Educación para Desamparados de los Servicios a Estudiantes del Sistema Escolar, explica que a los estudiantes desamparados se les ofrecen servicios de tutoría para después del horario regular de clases, con maestros certificados; materiales escolares, servicios de referencias a distintas agencias de servicios y se trata, a pesar de las circunstancias, de involucrar a los padres en la enseñanza de sus hijos.

“Trabajamos con estudiantes desde pre-kindergarten hasta el duodécimo grado”, dice Peña. “Cada estudiante desamparado tiene todo el derecho de recibir una educación pública gratis y apropiada, según la Ley McKinney-Vento de Ayuda a Desamparados, establecida por el Departamento de Educación de la Florida. Nuestra meta es mantenerlos en la misma escuela donde cursaban sus estudios antes de quedar desamparados, porque la estabilidad en un asunto clave en este tipo de situación”, enfatiza la funcionaria entrevistada para DIARIO LAS AMÉRICAS.

Agrega que los niños desamparados tienen el derecho a un servicio incondicional de transporte escolar y a cualquier otro tipo de servicio que se les brinda a los estudiantes en las escuelas públicas. Igualmente, se pueden matricular en la escuela sin tener que presentar una dirección domiciliaria, prueba de residencia o cualquier documentación que pueda retrasar el proceso de matricula.

El Proyecto “Upstart” desarrolla cada año un curriculum, desde primaria a secundaria, y además, videos con planes de enseñanza y también se llevan a cabo competencias para escribir composiciones o diseñar carteles. Los ganadores usualmente reciben premios como viajes a Walt Disney World.

“Estamos muy conscientes de la sensibilidad de ser desamparado y de que la población de desamparados en Miami-Dade es muy diversa”, señala Peña. Un 70% de los desamparados son de la raza negra; un 20% hispanos y un 10% anglos. La mayoría de los estudiantes desamparados llegan referidos desde las propias escuelas. Hay siempre una persona encargada de ponerse en contacto con la oficina de la señora Peña.

El primer paso es encontrarle a la familia un refugio o albergue de emergencia para los próximos 30 a 90 días. Después se analiza cada caso y se comienza la etapa de transición para obtener una hogar permanente , empleos y servicios médicos.

“Les proveemos a los estudiantes desamparados todas las herramientas para que puedan permanecer en la escuela y superarse”, afirma Peña.

Naturalmente, muchos niños se sienten muy afectados al quedar desamparados, especialmente los más pequeños. “Acaban de perder su casa y ahora están en un espacio reducido donde ni siquiera tienen sus juguetes a mano. A la misma vez, tienen que estar en la escuela y este cambio es una tremenda distracción en el aprendizaje”.

El programa va más allá, ayudando a los adolescentes sobre todo, a graduarse de bachillerato y poder continuar estudios universitarios. Incluso provee servicios de empleos y ayuda de encontrar hogar y ayuda financiera a aquellos jóvenes, de 13 a 17 años de edad, que han sido expulsados de sus casas.

Se estima que más de 2,000 estudiantes están desamparados en el Distrito de Miami-Dade, pero la cifra exacta para el nuevo curso escolar que comenzó hace dos semanas no se ha determinado y fluctúa de mes a mes. Hay unos 14 albergues de desamparados en todo el condado que trabajan directamente con el Programa “Upstart” y unas 102 escuelas que ha reportado tener estudiantes desamparados.

A nivel nacional, según un estimado reportado hace unos meses por la Asociación Nacional de la Educación para Niños y Jóvenes Desamparados, ya se ha sobrepasado el millón. El Proyecto “Upstart” está subvencionado en parte por el programa Title I del Sistema Escolar y mayormente por Title II del Programa de Desamparados del estado de la Florida.

Para más información, Project Upstart, Education For Homeless Children and Youth, Division of Student Services, 1500 Biscayne Blvd., Suite 341, Miami, Fl. 33132, teléfono 305 995-7318.




Rispondi  Messaggio 4 di 8 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 05/11/2009 16:13
Me pregunto.....Wikipedia será REVOLUCIONARIA????
El ingreso medio por hogar es de $27,322, y el ingreso medio por familia de $33,440. Los hombres tienen un ingreso promedio de $33,964 mientras que las mujeres ganan $27,094. En general, el ingreso per cápita en la ciudad es de $27,853. El 21.8% de la población, y el 17% de las familias están por debajo del límite de pobreza, mientras que del total de población, el 25.2% por debajo de 18 años así como el 24.5% de aquellos por encima de los 65 años, viven también por debajo del límite de pobreza.

http://es.wikipedia.org/wiki/Miami_Beach

Rispondi  Messaggio 5 di 8 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 05/11/2009 16:20

31.8.07

Miami entre las ciudades más pobres de EEUU

.
HELENA POLEO
El Nuevo Herald
HECTOR GABINO
El Nuevo Herald


Miami se mantiene como una de las ciudades más pobres de Estados Unidos, a pesar de que el índice de pobreza disminuyó ligeramente en el 2006, pero su nivel de ingreso es todavía uno de los más bajos del país, reveló ayer un informe de la Oficina del Censo.

Sin embargo, el ingreso medio anual en Miami-Dade ha aumentado de $37,148 a $42,237, lo que representa un salto importante, pero aún deja al condado muy por debajo de la media nacional de $48,451.

Según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense, un reporte anual publicado por la Oficina del Censo, el 13.3 por ciento de la población del país vivía bajo el nivel de la pobreza en el 2006. Esto representa unos 36 millones de personas, una disminución mínima frente a casi el mismo número del 2005.

De éstos, nueve millones son hispanos, reveló la encuesta. El 21.5 por ciento de la población hispana del país vive por debajo del nivel de pobreza.

En la Florida, el nivel de pobreza es de 12.6 por ciento, lo que representa cerca de dos millones de personas.

En Miami, el índice de pobreza es un espectacular 26.9 por ciento, más del doble del índice nacional. Esta cifra representa una reducción del 1.4 por ciento frente al 28.3 por ciento del 2005.

Esta reducción fue suficiente para sacar a Miami del tercer escalón en la lista de las ciudades más pobres del país, pero sólo la llevó hasta el quinto lugar. Desde hace varios años la ciudad ocupa un lugar en el este escalafón de las 10 ciudades más pobres de la nación.

No obstante, algunos expertos destacaron que esta diferencia de 1.4 por ciento está dentro del margen de error de 2.3 puntos.

'La mejoría es muy pequeña y puede no ser tan significativa', comentó Emily Eisenhauer, investigadora del Instituto de Política Social y Económica de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Eisenhauer agregó que en estudios sobre la actitud hacia el desarrollo urbano que ha realizado el instituto, los vecinos de Miami parecen opinar que el beneficio de este desarrollo no les ha mejorado la vida.

'Los beneficios del desarrollo no han llegado a las personas que más lo necesitan', señaló la investigadora.

El alcalde de Miami, Manny Díaz, se defendió afirmando que las cifras de población utilizadas por el Censo son incorrectas.

'Estamos avanzando en la lucha contra la pobreza', acotó Díaz, quien en junio recibió un premio de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos por implementar un plan para reducir la pobreza en la ciudad. ``La verdadera prueba será el Censo del 2010'.

El Censo usa en sus estudios el índice federal de pobreza, que considera un mínimo de $13,167 para un núcleo familiar de dos personas, y $20,614 anuales para uno de cuatro personas. Los índices de pobreza de Maryland, Nueva Hampshire y Connecticut estuvieron entre los más bajos en el 2006; Mississippi y Washington, D.C. estuvieron entre los más elevados.

En materia de ingresos, la encuesta reveló que el ingreso a nivel nacional aumentó 4.8 por ciento, de $46,242 a $48,451, mientras que en Miami-Dade el aumento fue de 11 por ciento.

Pero a pesar de esta alza, el ingreso medio de $42,237 en Miami-Dade está por debajo del ingreso a nivel estatal. El ingreso por núcleo familiar en la Florida en el 2006 fue de $45,495, un alza de 3.7 por ciento en comparación con $43,857 en el 2005.

Aunque las cifras de Miami-Dade representan un aumento significativo, el condado sigue en la mitad inferior de la lista en en materia de ingreso en el país. De 849 grandes condados en la encuesta, Miami-Dade ocupa el lugar 597.

Broward ocupa el lugar 312 de la lista, con un ingreso medio familiar de $50,499.

El aumento del ingreso en Miami-Dade queda opacado porque su ciudad más grande, Miami, se destaca entre las 10 ciudades con el ingreso más bajo del país --$27,088-- que la coloca en el segundo lugar de esta lista.

Por encima de Miami sólo está Cleveland, Ohio, con $26,535. Del otro lado del espectro, Plano, Texas, es la ciudad con el ingreso familiar más elevado, $77,038.

Entre los estados, Maryland, Nueva Jersey y Connecticut tuvieron el ingreso familiar más elevado en el 2006, mientras que Mississippi y Virginia Occidental tuvieron los más bajos. El informe también señala que a nivel nacional los blancos no hispanos tuvieron un ingreso familiar medio de $51,429, mientras que en el caso de los hispanos la cifra fue $38,747 anuales.

Rispondi  Messaggio 6 di 8 di questo argomento 
Da: residente Inviato: 05/11/2009 17:24
 
Santaneco y Mati
Creo que esto es lo que Residente debe de leer
Esto es lo que ustedes deben de leer, se los  pongo en la carota y se hacen los ciegos
 
General: Saludos revolucionarios
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 05/11/2009 06:00
Saludos revolucionarios
Esos revolucionarios de alcantarilla son los que están pudriendo al mundo, Cuba es el ejemplo vivo de lo que es el revolucionismo, primero Fidel les dijo que quitó una dictadura para implantar un sistema democratico, despues los convenció que se hicieran comunistas, ya que se hicieon comunistas les salió con el cuento de que el comunismo no existe que lo que existe es la revolucion, pues yo les digo que tampoco el revolucionismo existe, lo que existe es una dictadura, batista era dictador, Fidel es dictador, no hay tal dictadura del pueblo
General: Dictador implacable
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 03/11/2009 11:45
Ninguna anécdota puede disfrazar la dramática realidad de Cuba, ni humanizar la figura de un dictador implacable.

http://www.abc.es/hemeroteca/resultados/doble.html




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: residente Enviado: 05/11/2009 06:20
Lunes , 02-11-09
POR mucha retórica que utilice el ministro Moratinos para justificar una política complaciente hacia la dictadura de los Castro, Cuba sigue siendo un modelo -anacrónico, pero plenamente operativo- del totalitarismo marxista. El culto a la personalidad de Fidel funciona desde hace medio siglo, como si nada hubiera cambiado en el mundo desde la caída del Muro de Berlín, hace ahora veinte años. Las memorias de Juanita Castro, bajo el título «Fidel y Raúl, mis hermanos. La historia secreta», son fiel reflejo de esa peculiar concepción sobre la idolatría hacia el jefe supremo, que sería anecdótica si no fuera por la tragedia que sufren los disidentes políticos y muchos miles de personas, atrapadas en un régimen implacable. El «padre de la patria» hace honor a su condición, con once hijos conocidos y otros tres que se le atribuyen con pruebas más bien discutibles. En algún caso no está nada claro quiénes son las madres, ni siquiera los nombres de los propios hijos. Por cierto, que algunos miembros de la abundante familia de Fidel no son felices en el paraíso comunista y han trasladado su residencia al extranjero, publicando en más de un caso libros muy críticos hacia su longevo pariente, ahora con serios problemas de salud.
Según contaba ayer ABC, existen también en Sevilla y en Lugo otros parientes del dictador, dispuestos a contar nuevos secretos de familia, entre ellos el carácter juerguista de Raúl Castro. Por este camino veremos desfilar a unos y otros por los programas del corazón, a base de desvelar intimidades de todo tipo. Esta faceta frívola de los dueños del poder en Cuba es buena prueba de una doble moral que resulta indignante para esa gran mayoría de la población que sufre una mezcla humillante de miseria económica y ausencia de libertades. Mientras muchos ciudadanos carecen de lo más elemental para una vida digna y los presos políticos llenan las prisiones de la isla, los Castro tienen tiempo para divertirse y vivir en plenitud las peripecias amorosas y familiares. Ahora lo único importante es presionar a la dictadura para que la democracia pluralista sustituya de una vez a este régimen intolerable. Las recientes memorias y los recuerdos familiares son muy significativos de esa falta de escrúpulos de quienes ostentan un poder personal y rigurosamente autoritario. Ninguna anécdota puede disfrazar la dramática realidad de Cuba, ni humanizar la figura de un dictador implacable.
 
 

Rispondi  Messaggio 7 di 8 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 05/11/2009 19:43
Y que pasó Pícaro, no vas a retirar lo dicho? O es que te puede tu sensibilidad???Cuidado y te llaman de anticubano,jajaja

mati

Rispondi  Messaggio 8 di 8 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 05/11/2009 19:44
Otra GLORIOSA escritura revolucionaria sin tener que provar nada de la nada.


Será verdad que la honestidad es algo que no abunda en Miami?

mati


Primo  Precedente  2 a 8 de 8  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati