Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: 50 años de lavado cerebral
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: residente  (Mensagem original) Enviado: 21/12/2009 01:46
50 años de lavado cerebral  - Cuba
Mas de 70 años de lavado cerebral - URSS
No importan los años, de todos modos sucumben
 
Saludos libertarios


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: Matilda Enviado: 21/12/2009 03:31
50 años de gusanaje arrastrándose a los pies de los amos, 50 años de mentiras, de servilismo de cipayismo.Los bastardos de la revolución , los anexionistas,los serviles ,los traidores y obsecuentes en 50 años no han logrado mover ni una piedra y 50 años no es nada...les queda mucho por lamentarse.


mati

Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: residente Enviado: 21/12/2009 03:37
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 21/12/2009 01:46
50 años de lavado cerebral  - Cuba
Mas de 70 años de lavado cerebral - URSS
No importan los años, de todos modos sucumben
 
Saludos libertarios

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: residente Enviado: 21/12/2009 03:46

EEUU margina a los disidentes cubanos por primera vez en 10 años

La Sección de Intereses de EEUU en Cuba no invitó por primera vez en diez años a los disidentes cubanos a una recepción diplomática ofrecida este martes y en lugar de ello a la fiesta asistieron decenas de artistas, intelectuales y académicos afines a la dictadura, según informa la BBC.

europa press

Un funcionario de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba (SINA, representación de Washington en la isla) confirmó a BBC Mundo que "los disidentes no fueron invitados" en esta ocasión y que, por primera vez desde el Gobierno de Bill Clinton, "solo se cursaron invitaciones a artistas, intelectuales y académicos".

Según explica su corresponsal en La Habana, Fernando Ravsberg, la mayoría de los asistentes a este evento este año eran personas que viven en Cuba y están ligadas de alguna forma a la dictadura de los Castro. Ninguno de ellos, añade, venía a una de estas recepciones desde hace una década, cuando las relaciones entre  Cuba y Estados Unidos se tensaron tras la llegada de George W. Bush a la Casa Blanca.

El hecho de que en esta ocasión no se haya invitado a los disitentes cubanos podría considerarse, según la BBC, "el inicio del deshielo" en las relaciones entre Washington y La Habana. Además, se invitó a la prensa extranjera en la isla a sabiendas de que al día siguiente el hecho sería noticia en todo el mundo, resalta Ravsberg.

Los funcionarios estadounidenses de mayor rango, incluído el jefe de la Sección, recibieron a todos los cubanos en la misma puerta de la residencia, estrecharon la mano de cada uno de los invitados e intercambiaron palabras amables con ellos. Algunos de ellos expresaron a la BBC su esperanza en que se repitan este tipo de actividades. Consultados sobre la posibilidad de que asistan funcionarios de la dictadura, respondieron que "no se puede correr antes de aprender a caminar".

En total asistieron unos 200 artistas, intelectuales y académicos cubanos. Entre los más destacados estaban los pintores Fabelo, Choco y Medivez, el ceramista José Fuster y los músicos Chucho Valdés y Juan Formel, director del popular grupo los Van Van.

Formel indicó a BBC Mundo que había asistido porque "fui invitado y porque hay un mejor ambiente entre los dos países". Jose Fuster, sin embargo, afirmó: "Recibí la invitación y ningún mensaje contrario y por lo tanto vine". "Nunca me prohibieron asistir pero me avisaban que vendrían los opositores y yo optaba por quedarme en casa, no me gusta que me usen para propaganda", añadió. "Los contactos culturales aumentan entre los dos países", explicó un funcionario de la SINA. Sin embargo, la política de no hacer declaraciones oficiales a la prensa se mantiene todavía y para garantizar de que se cumple se prohibió la entrada de cámaras y grabadoras.

Esta noticia se produce después de que se supiera ayer que la subsecretaria de Estado adjunta para asuntos del Hemisferio Occidental, Bisa Williams, permaneció en Cuba por varios días tras la reunión del 17 de septiembre para la reanudación del servicio postal entre los dos países y se reunió con funcionarios y representantes de la sociedad civil cubana. Algunos medios apuntan que también mantuvo encuentros con disidentes cubanos, pero la SINA no confirmó este extremo.

http://www.libertaddigital.com/mundo/eeuu-margina-a-los-disidentes-cubanos-por-primera-vez-en-10-anos-1276371978/


Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: residente Enviado: 21/12/2009 05:46
Bien lavaditos de su neuronita


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados