Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire pecosita!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Salafranca considera intolerable que Cuba impida entrar al eurodiputado Yáñez
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: residente  (message original) Envoyé: 04/01/2010 18:30
Salafranca considera intolerable que Cuba impida entrar al eurodiputado Yáñez

"Es intolerable que el régimen cubano no deje entrar a un eurodiputado", indicó Salafranca en su calidad de presidente de Eurolat, en una declaración a preguntas de Efe.

Yáñez viajó el domingo pasado a Cuba con visado de turista acompañado de su mujer, la diputada socialista Carmen Hermosín, a quien sí dieron permiso para entrar en la isla, pero las autoridades cubanas le obligaron a regresar a Madrid sin dar "ninguna explicación", informaron a Efe fuentes del PSOE.

Este acontecimiento ha provocado que el Ministerio español de Asuntos Exteriores haya convocado para este martes al embajador de Cuba en España, Alejando González, a fin de pedirle explicaciones.

Por otra parte, como portavoz del Grupo Popular Europeo en la Comisión de Exteriores de la Eurocámara, Salafranca destacó que este acontecimiento "es una prueba más" de que el Gobierno español "debería volverse a pensar" sus intenciones de modificar la "posición común" de la Unión Europea (UE) hacia La Habana.

España se ha marcado como objetivo durante su presidencia de la UE este semestre dejar atrás la "posición común" europea en favor de un nuevo marco de cooperación bilateral con la isla, modificando el lenguaje y la redacción del documento, sin dejar de reclamar mejoras en la situación de los derechos humanos en Cuba.

Impulsada en 1996 por el ex presidente del Gobierno español José María Aznar, la "posición común" condicionaba la normalización de relaciones con Cuba a los avances que debía dar el régimen comunista hacia la democracia, la liberación de todos los presos políticos y la mejora de los derechos humanos.

Para modificar ese texto, España deberá convencer a sus socios europeos más reticentes (como Suecia o la República Checa), que esperan a que La Habana haga más avances en el ámbito de la democratización, ya que cualquier cambio ha de ser aprobado por unanimidad en el Consejo de Ministros de la UE. EFE

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=223229



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés