Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire NONU!                                                                                           Joyeux Anniversaire Juanine!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: El Papa critica el bloqueo a Cuba
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 6 de ce thème 
De: Matilda  (message original) Envoyé: 05/01/2010 22:37

EL PAPA CRITICA BLOQUEO CONTRA CUBA

Diciembre 11, 2009 por rreloj

Ciudad del Vaticano, 10 dic (EFE): El Papa dijo hoy que el embargo económico de EEUU sigue pesando sobre Cuba, “aunque se ven algunos signos de distensión” y abogó por una mayor apertura religiosa en la isla y un marco jurídico que regule las relaciones “nunca interrumpidas” entre la Santa Sede y Cuba.
Benedicto XVI así lo manifestó en el discurso que dirigió al nuevo embajador de Cuba ante la Santa Sede, Eduardo Delgado Bermúdez, quien hoy le presentó en el Vaticano las cartas credenciales.
Tras agradecer el saludó que le envió el presidente cubano, Raúl Castro, el Papa dijo que “entre ilusiones y dificultades”, Cuba ha logrado un “protagonismo en el contexto económico y político” del Caribe y América Latina y que se ven “algunos signos de distensión” con EEUU que dejarían presagiar nuevas oportunidades para un acercamiento mutuamente beneficioso, “en el pleno respeto de la soberanía”.
“Como otros muchos países, Cuba sufre también las consecuencias de la grave crisis mundial que, añadida a los devastadores efectos de los desastres naturales y al embargo económico, golpea de manera especial a las personas y familias más pobres”, señaló el Papa.
El Obispo de Roma agregó que en esa compleja situación general, es cada vez más la urgente necesidad de una economía que, “edificada sobre sólidas bases éticas, ponga a la persona y sus derechos en el centro de sus intereses, ya que el primer capital que se ha de salvaguardar es el hombre, la persona en su integridad”.
Benedicto XVI agregó que los Gobiernos deben esforzarse por remediar los graves efectos de la crisis financiera, sin desatender las necesidades básicas de los ciudadanos y mostró la disponibilidad de la Iglesia cubana a prestar su ayuda.
Benedicto XVI hizo votos para que “se sigan multiplicando los signos concretos de apertura al ejercicio de la libertad religiosa, tal como se ha venido haciendo en los últimos años, como por ejemplo la oportunidad de celebrar la Santa Misa en algunas cárceles y la realización de procesiones religiosas.



Premier  Précédent  2 à 6 de 6  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 6 de ce thème 
De: residente Envoyé: 05/01/2010 22:49
El Papa está en contubernio con la dictadura castrista

Réponse  Message 3 de 6 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 06/01/2010 01:42
El jefe de la Inquizision? Congregación para la Doctrina de la Fe
 
Pero bueno le doy la razon, ya creo que es tiempo.

Réponse  Message 4 de 6 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 06/01/2010 01:46

Congregación para la Doctrina de la Fe

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Congregación para la Doctrina de la Fe es un órgano colegiado del Vaticano cuya función, custodiar la correcta doctrina católica en la Iglesia, está definida según el Artículo 48 de la Constitución Apostólica sobre la Curia Romana Pastor bonus, promulgada por Juan Pablo II el 28 de junio de 1988. Esta Congregación es la sucesora de la antigua "Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición", fundada por Pablo III en 1542 bajo la influencia del Cardenal Giovanni Pietro Carafa, quien años más tarde se convertiría en el Papa Pablo IV, y en cuyo Pontificado el Santo Oficio se convertiría en su arma más poderosa. Renombrada por San Pío X en 1908 como "Sagrada Congregación del Santo Oficio" y a la que Pablo VI en 1965 le dio su nombre actual respondiendo a numerosas quejas sobre la Inquisición,[1] aunque ha sido antecedido con el término Sagrada (Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe)[2] hasta la reforma del Código de Derecho Canónico de 1983, que lo excluyó de los nombres de las congregaciones vaticanas.

Contaba con veinticinco miembros —cardenales, arzobispos y obispos— y estuvo presidida desde 1981 por el que fuera Cardenal Joseph Ratzinger, hasta que en el último cónclave fue elegido el actual papa, Benedicto XVI. Éste nombró como sucesor en la presidencia de la Congregación para la Doctrina de la Fe al arzobispo norteamericano William Joseph Levada el 13 de mayo de 2005, que luego fue también elevado a la categoría de cardenal en el Consistorio del 24 de marzo de 2006. El cardenal Levada era miembro de esta congregación desde 1976.


Réponse  Message 5 de 6 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 06/01/2010 01:48
Escudo del Cardenal Ratzinger, Arzobispo de Múnich y Frisinga

Réponse  Message 6 de 6 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 06/01/2010 06:50

En algo estamos de acuerdo. La oportunidad la pintan calva para la iglesia que aun siendo un fuerte bastión del anticomunismo, intercede por Cuba por que sabe que hay muchos cubanos creyentes.



Premier  Précédent  2 a 6 de 6  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés