Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Voto del pueblo es para fortalecer el proceso revolucionario
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Quico º  (Mensagem original) Enviado: 04/02/2010 23:13
ABI G0884 13:48:05 04-02-2010
1-P ABI: BOLIVIA-PRESIDENTE-ORURO
Presidente: "Voto del pueblo es para fortalecer el proceso revolucionario"

El presidente EVo Morales (ABI)

    Oruro, BOLIVIA 4 feb (ABI).- Al participar en el acto de proclamación de los candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS en el departamento de Oruro, el presidente Evo Morales Ayma instó al pueblo a votar con conciencia social para fortalecer el proceso revolucionario iniciado en Bolivia en enero de 2006.

    Dijo que el voto de los ciudadanos es para "consolidar una revolución democrática y cultural que garantice el desarrollo y el vivir bien de los bolivianos".

    Señaló que si bien gobernar tiene dificultades, principalmente por los obstáculos colocados por las agrupaciones de derecha y los intereses extranjeros, es menos problemático que en el pasado por el apoyo del pueblo que participa cada vez con mayor decisión al proceso.

    Sin embargo expresó su preocupación porque es doloroso ver a los propios dirigentes del MAS enfrentados por candidaturas o puestos de poder, pero subrayó que esa etapa ya pasó y ahora es necesario enfrentar las campañas de las elecciones regionales en forma unida y con un  solo objetivo.

    Indicó que esos problemas internos no se presentan en forma casual, sino que son alentados por intereses externos que quieren debilitar el proceso de cambio.

    Morales manifestó que Estados Unidos, hoy presidido por Barack Obama, "ha cambiado su política para recuperar los espacios de poder en América Latina".

   "Antes los gobiernos de la Casa Blanca alentaban golpes de Estado para derrocar a los gobiernos populares y así colocar en su lugar regímenes que obedezcan sus órdenes", dijo.

    Agregó que la política actual de esos intereses imperiales es promover enfrentamientos entre los dirigentes departamentales, municipales y sociales para desgastar el movimiento y el proceso de transformaciones estructurales.

    Instó a los movimientos sociales y agrupaciones ciudadanas a fortalecer el proceso de descolonización y no repetir fórmulas heredadas del neoliberalismo, por ejemplo, para tomar el nombre de agrupaciones ciudadanas llamadas Felipe de Austria, como en Oruro.

    El hecho sirvió para reflexionar a los ciudadanos por una mayor coincidencia ideológica para tomar sus decisiones.

    Resaltó las candidaturas del MAS a la gobernación y a la Alcaldía de Oruro, Santos Tito y Félix Rojas, respectivamente, ambos ex parlamentarios de los que resaltó su conciencia social y disciplina partidaria para fortalecer el proceso revolucionario.

    El Primer Mandatario expresó que existe la necesidad de contar con autoridades que coordinen la ejecución de obras de desarrollo que favorezcan al pueblo y no repetir acciones alentadas por la oposición que desde Alcaldías o Prefecturas obstaculizaron los proyectos porque pensaban que así iban a perjudicar al Gobierno nacional.

    "Esos señores no se dieron cuenta de que lo único que hicieron es perjudicar al pueblo que vio postergada la solución a sus reivindicaciones", anotó.

    Puso como ejemplo lo sucedido en Oruro cuando en octubre de 2009 se impulsó la construcción de una escuela de música intercultural que, pese al desembolso de un 40 por ciento de los recursos por parte del Gobierno, no se pudo ejecutar porque la Alcaldía colocó trabas.

    Subrayó que con Félix Rojas en la Alcaldía de la ciudad de Oruro y Santos Tito en la Gobernación del departamento será posible avanzar en la consecución de obras de desarrollo que sirvan al pueblo.

    Otro de los ejemplos colocados por el Primer Mandatario fue lo sucedido al ex presidente Hernán Siles Zuazo (1982-1985), ganador de las elecciones que lo llevaron al poder después de casi dos décadas de dictaduras militares, pero tenía al frente una mayoría parlamentaria de la oposición que le impidió llevar adelante una gestión si problemas, al punto que tuvo que renunciar a un año de su mandato.

    El Jefe de Estado subrayó que por ello los ciudadanos deben evitar un voto cruzado en los comicios regionales del 4 de abril para que sean conformadas gobernaciones y Alcaldías con sus Asambleas y Concejos que trabajen en forma coherente.

Acl                   ABI

    ABI. Copyright 1998-2010.


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados