Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños KUKO !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Tambien se lucha por la seguridad vial en Uruguay
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 04/02/2010 23:40
Campaña de concientización para apoyar el descenso de siniestralidad en el tránsito PDF Imprimir E-Mail
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) presentó una nueva campaña tendiente a continuar el descenso de la siniestralidad en Uruguay. Durante la temporada de verano, se distribuirán en las playas y peajes más de 50.000 autoadhesivos y 3.000 afiches con el objetivo de sensibilizar a la población. El presidente de la UNASEV, destacó que en el último año los fallecidos y lesionados graves disminuyeron, pero la mortalidad en rutas nacionales aumentó.

El presidente de la UNASEV, Gerardo Barrios, dijo que esta campaña es parte del desarrollo de un plan nacional de comunicación, ya que trabajar en el descenso de la siniestralidad es parte de un conjunto de acciones a nivel nacional, según lo informado en el portal de la Presidencia del Uruguay.

Recordó que la puesta en práctica de las normas impulsadas a través de la Ley de Seguridad Vial, que incluyen el uso del casco, cinturón de seguridad, luces y consumo de alcohol muestran que en todo el país los lesionados graves y fallecidos disminuyeron. No obstante, Barrios señaló que en las rutas nacionales la mortalidad se incrementó. Esta situación demuestra que a nivel de las rutas es necesario realizar una estrategia especial para disminuir esas cifras.

Del año 2008 al 2009 –tomando en cuenta los primeros semestres de cada uno- se produjo un descenso del 18% en la cantidad de lesionados graves y de un 12% en la mortalidad. En las ciudades, la utilización del casco es uno de los elementos fundamentales que llevó a la disminución de los siniestros graves y fallecidos.

A nivel de rutas, existen varios factores a mejorar, tales como la velocidad, la ingeniería vial, el señalamiento y los controles realizados por policía caminera.

En relación a la propuesta de reducir los niveles de alcohol permitidos en los conductores, Barrios dijo que el anteproyecto de ley de seguridad vial presentado establecía el cero, cifra indicada actualmente en los choferes profesionales. El Parlamento entendió que había que reducirlo a 0.3, lo cual de todas formas dio buenos resultados, ya que las cifras indican que en los controles de expirometría, el porcentaje de conductores que ingirió alcohol es del 2%, la cifra más baja del Cono Sur.

Finalmente, Barrios indicó que para la próxima Ley de Presupuesto solicitarán un presupuesto acorde a la magnitud del problema, ya que es impensable que un país solucione la problemática de la seguridad vial sin presupuesto. El jerarca considera que se debe pensar que por cada dólar invertido en prevención se recuperan 10 dólares.

Por su parte, el director del IMPO, Álvaro Pérez, destacó que esta es la sexta campaña en la que la institución colabora con UNASEV. En esta oportunidad, la consigna es “Viajar seguros es volver siempre”. Señaló que la campaña está no sólo pensada para los turistas sino para las familias.

En los peajes nacionales se distribuirán más de 50.000 autoadhesivos, con el objetivo de sensibilizar y prevenir sobre los siniestros de tránsito.

Pérez destacó que en esta temática es necesario realizar campañas de fiscalización pero es fundamental trabajar en la educación y prevención de la población.

Además, se contará con la participación del Ministerio de Turismos, a través de los centros de turismo del interior donde se difundirán los 3.000 afiches.

Dentro de la información que se brindará se destaca el uso del cinturón de seguridad, la utilización del casco e inculcar el respeto por los carteles de Pare.

Pérez agregó que en 2009, la curva ascendente que se registraba desde hacía cinco años se logró detener. Esto no significa un logro porque se considera que se debe continuar trabajando en campañas de mediano y largo plazo.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados