Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Como de costubre EEUU se inmiscuye en la política interna de los países
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 06/02/2010 22:58

Venezuela rechaza informe estadounidense que estimula a opositores ''a buscar caminos antidemocráticos''

A través de una misiva enviada a la presidenta del Comité Selecto de Inteligencia del Senado de EE.UU., el embajador de Venezuela en shington rechazó la imagen que el informe de Inteligencia estadounidense refleja de su país ante el Senado de la nación norteamericana.

El embajador de Venezuela en Estados Unidos (EE.UU.), Bernardo Álvarez Herrera, rechazó este jueves el informe de Evaluación Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia estadounidense leído ante el Senado de ese país por el Director Nacional de Inteligencia, Dennis Blair, porque considera que intenta "estimular a sectores opositores a que busquen caminos antidemocráticos para alcanzar el poder".

La protesta de la representación venezolana se conoció a través de una carta enviada a la senadora estadounidense Dianne Feinstein, presidenta del Comité Selecto de Inteligencia del Senado de EE.UU. ante el cual Blair leyó dicho informe.

Álvarez Herrera advirtió que el informe "está lleno de acusaciones políticamente motivadas y cínicas contra mi país" y aprovechó la oportunidad para alertar al comité y su presidenta "porque estamos una vez más viendo intentos de criminalizar a nuestro gobierno y estimular a sectores de la oposición venezolana a que busquen caminos antidemocráticos para alcanzar el poder".

Indicó, además, que el informe presenta al presidente venezolano, Hugo Chávez, como el líder de un movimiento populista autoritario que socava las instituciones demócraticas, algo que no coincide con la realidad del país suramericano que "está en el proceso de extender la democracia a todo su pueblo".

"Venezuela es un país soberano que demanda respeto a su derecho a trazar su propio destino", inció el embajador venezolano en EE.UU. en su misiva dirigida a la senadora Feinstein donde indica que informes sin fundamento como este fueron usados por el gobierno del ex presidente estadounidense George W. Bush para preparar el terreno en la opinión pública para el golpe de Estado de 2002, que derrocó al gobierno del presidente Hugo Chávez, democráticamente electo por el pueblo.

Pese a que el reporte también afirma que Venezuela ha "restringido la libertad de expresión y de la oposición mediante el cierre de las actividades de las empresas de noticias independientes, hostigando y deteniendo a los manifestantes", Álvarez explicó que su gobierno no ha cerrado ningún medio independiente, sino que ha aplicado leyes y regulaciones a medios que operan en el país, como en cualquier otra democracia y recordó que en la nación más de 76 por ciento de los medios de comunicación son privados y la mayoría de éstos están controlados por la oposición, a los que se suman más de 184 canales que operan libremente a través de las cable operadoras.

Agregó que contrario a lo indicado en el informe leído por Dennis Blair, el gobierno venezolano ha mantenido una lucha constante contra la corrupción y esto se puede demostrar al recordar los casos de detención a funcionarios públicos que se han visto envueltos en casos de enriquecimiento ilícito.

Al respecto criticó que otros países brinden asilo político a los líderes de oposición que son prófugos de la justicia y dijo que "no podemos y no debemos permitir que criminales corruptos se escondan detrás de la noción de 'persecución política' para evitar enfrentar a la justicia venezolana" por lo que recordó la solicitud de cooperación que autoridades venezolanas hicieron a las estadounidenses para extraditar un banquero que logró huir del sistema judicial venezolano.

"Al ofrecerles refugio seguro a dichos fugitivos, Estados Unidos ha politizado el sagrado concepto del asilo político", dijo Álvarez al resaltar que en los últimos años Venezuela ha deportado a varios criminales solicitados por Estados Unidos.

El informe de Blair también asegura que el presidente Chávez, junto a sus homólogos de varios países latinoamericanos, "probablemente se opongan a cualquier iniciativa de política estadounidense en la región, incluyendo la expansión del libre comercio, la cooperación antidrogas y antiterrorismo, los ejercicios militares, las iniciativas de seguridad e incluso los programas de ayuda estadounidenses".

El embajador venezolano rebatió esta afirmación al explicar que las relaciones limpias que mantiene Venezuela con otros países a través de sistemas de integración como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestro América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Mercado Común del SUR (Mercosur) no representan una amenaza para Estados Unidos.

"Un hemisferio que trabaje de manera conjunta para luchar contra la exclusión social posee más posibilidades de alcanzar la estabilidad en el largo plazo", acotó Álvarez.

Destacó que al finalizar la lectura del informe de Blair, no puede dejar de preguntarse "qué le pudo haber hecho un país como Venezuela a Estados Unidos para justificar el cinismo y las acusaciones infundadas que su gobierno de manera irresponsable ha lanzado en contra de nosotros" y aseguró que, al contrario de lo indicado en el documento del senador, en el Gobierno de Venezuela no existe ningún tipo de sentimiento "antiestadounidense".

"Sin embargo, rechazamos las políticas imperialistas que pretenden dictaminar el tipo de desarrollo y democracia que deberíamos seguir. Es por eso que exigimos respeto y reiteramos que defenderemos nuestra soberanía a cualquier costo", concluyó el embajador de Venezuela en Estados Unidos, Bernardo Álvarez Herrera.

El pasado miércoles el presidente venezolano, Hugo Chávez, rechazó este informe del director nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Dennis Blair, que plantea la presunta reducción de la libertad de expresión y la represión contra opositores y lo consideró como parte de un plan desestabilizador que intenta derrocar su Gobierno.

"Es algo bien delicado, y una señal muy poderosa del imperio y su resolución a continuar atacando a Venezuela, a su gobierno revolucionario y a mí en lo personal", apuntó Chávez.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados