Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire NONU!                                                                                           Joyeux Anniversaire Juanine!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: El marxismo es el opio del pueblo
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: unodostres  (message original) Envoyé: 02/03/2010 19:01

sábado 10 de enero de 2009

El marxismo es el opio del pueblo y el anarquismo un obstáculo más para la anarquía


La lógica parece la misma, para la tendencia que entiende la política como modo de acción, sean izquierdazos o libertarios con cualquiera de sus apellidos quienes la practiquen. La lógica del colectivo político cobra fuerza en estos tiempos, y las niñitas y niñitos que hoy juegan con la política sin siquiera discutir el concepto se marean con los vaivenes de su corriente siempre turbulenta. Mientras los más viejos y viejas ya están abatidos y hasta acostumbradas a nadar sobre sus propios vómitos.

El marxismo es el opio del pueblo y el anarquismo un obstáculo más para la anarquía. Siempre que se quiera, intente (¿y consiga?) hacer política, que no es otra cosa más que seguir pensándonos y viviéndonos como lo que repudiamos. Y es que si la poli para los griegos era la ciudad, lugar donde los no esclavos vivían sus vidas a costa de los sí esclavos. La poli también era una idea practica que se llevaba a la realidad de dos modos: a nivel de la estructura en forma de normas que debían respetarse y esto es lo que se concebía como POLÍ- tica, y a nivel de la gente y sus cotidianos en forma de controles que aseguraran el cumplimiento y respeto a esas normas, esto es lo que daba forma a la POLI- cia.

Las graciosas actuales democracias como lo pueden ver se nutren de estas brillantes ideas de los griegos antiguos tanto como para hacer, como para hacer cumplir la política, su sabia. Y a parte también se nutren del antiquísimo derecho de los romanos, que da fuerza al Estado de derecho. Esto resulta de cuando se apropian de nuestras libertades y nos las devuelven (limitadas) con el nombre de derechos (y leyes) que es lo que a su vez da sentido a su monstruo de mil tentáculos, el Estado.

Pelear por derechos, entonces, es pelear por nada, es dar sentido a lo que nos oprime. Organizarnos bajo la lógica POLÍ- tica es hacer lo que no nos conviene, pero sí lo que les conviene a los que de éste estado de cosas viven gratis. ¿O sea que los no esclavos de las polis griegas siguen existiendo pero ahora no solo en grecia, por ende también siguen habiendo sí esclavos en más lugares del mundo?, uhm, ¿seguro que en estos tiempos de modernidad y altos niveles de desarrollo social, tecnología y progreso económico sigue pasando todo eso?, pues así parece.

Al menos, así lo muestran los futuros del país en sus prácticas que de dos a doce personas siendo comunistas, anarquistas, anarco-comunistas, comunistas-libertarios, o de las otras sempiternas mutaciones conceptuales, realizan al juntarse y hacer política, por medio de colectivos apellidados simpáticamente políticos, donde la reproducción de la idea practica de la poli a sus dos niveles rebalsa de alegría en un supuesto cumplimiento de objetivos trazados por la propia organización.

Sin ánimos demoledores de crítica planteo la urgente revisión de los conceptos que vivenciamos en la realidad, no solo de los que nos sirven para llenarnos la boca de verborrea, enunciados y consignas baratas, sino además de los que ponemos en práctica adrede o sin propósito alguno. Pues de aquellos se engendran pequeños monstruitos viscosos tal cual lo son el Estado, la democracia y la nunca mal ponderada política.

Esta revisión se nutre de críticas y de conversas y por supuesto de no creer que esto que digo sea algo absolutamente cierto. porque por supuesto que no lo es.


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés