|
General: QUEEEE...SI O NO .HIPOCRESIA GRINGA.
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: talitita (Mensagem original) |
Enviado: 08/03/2010 17:47 |
EU ha pagado más de 100 mil mdd a empresas que hacen negocios en Irán, revela el NYT
Afp, Reuters y Dpa
Periódico La Jornada Lunes 8 de marzo de 2010, p. 28
Washington, 7 de marzo. Estados Unidos ha pagado en los últimos diez años más de 107 mil millones de dólares a empresas y multinacionales que hacen negocios en Irán, hecho que contradice la pretensión de Washington de desalentar las inversiones en esa nación centroasiática.
Según una investigación del diario The New York Times, los pagos se realizaron mediante contratos y subvenciones, entre otros, indicó el diario que analizó los archivos oficiales así como documentos de esas empresas.
El rotativo señaló que entre esos 107 mil millones de dólares, 15 mil millones fueron pagados a empresas que desafían directamente las sanciones estadunidenses contra las inversiones en el sector energético iraní.
Al igual que el gobierno republicano de George W. Bush, el demócrata Barack Obama también ha enviado mensajes ambiguos a las empresas en cuanto a las transacciones con Irán, destacó el diario.
Ambos gobiernos recompensaron a grupos cuyos intereses comerciales estaban en conflicto con los objetivos estadunidenses en materia de seguridad, agregó el Times.
Más de las dos terceras partes del dinero fueron entregadas a empresas involucradas en el sector energético de Irán, que supuestamente controlan los guardianes de la revolución islámica.
Este grupo es uno de los blancos de las nuevas sanciones promovidas por Obama por su implicación en el controvertido programa nuclear iraní, de acuerdo con el rotativo.
Entre las empresas extranjeras citadas en la investigación están la surcoreana Daelim Industrial, el grupo petrolero británico-holandés Royal Dutch Shell y el gigante brasileño Petrobras, entre otros.
Estados Unidos junto a Gran Bretaña, Francia y Alemania buscan reforzar las sanciones de la Organización de Naciones Unidas a Irán por su programa nuclear, incluidas las restricciones a nuevos bancos iraníes en el extranjero.
Teherán sostiene que su programa atómico tiene el objetivo central de apoyar el desarollo de la industria nucleoeléctrica.
El gobierno de Mahmud Ahmadinejad dio, en tanto, un nuevo paso en la producción de su armamento.
El ministro de Defensa iraní, Ahmad Wahidi, anunció que las plantas de las fuerzas armadas comenzaron la fabricación en serie de misiles de corto alcance del tipo Nasr (Victoria) 1, que pueden ser lanzados desde buques y rampas situadas en la costa.
El funcionario agregó que una vez que se les hayan introducido algunos cambios técnicos, los proyectiles también podrán ser disparados desde helicópteros y submarinos.
En febrero pasado la marina iraní lanzó el primer buque de guerra de fabricación nacional, un destructor de 94 metros de eslora. En la última década ha realizado varias pruebas de misiles balísticos de corto, mediano y largo alcance, capaces, éstos últimos, de llegar a territorio de Europa.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 7 de 7
Seguinte
Última
|
|
De: hr-mk |
Enviado: 11/03/2010 05:24 |
ya lo dijo el Che Guevara,a los gringos,no se le puede creer,ni un tantico asi(.) A ellos la vida humana no les interesa,solo le interesa lo que puedan acaparar,robar,o llevarse a bajos precios.....muy baja calidad para comparlos con seres humanos........ |
|
|
|
El problema es que el capitalismo no tiene moral, porque su egoísmo es tal que su único fin es acumular y robar riquezas. |
|
|
|
El problema es que el capitalismo no tiene moral, porque su egoísmo es tal que su único fin es acumular y robar riquezas
La opcion no es el socialismo, la opcion es leyes mas justas, no hay necesidad de caer en el abismo que cayó la URSS y en el cual se encuentra Cuba, simplemente se deben de hacer leyes mas justas, el único pais latino bajo el socialismo es Cuba y Cuba es una verdadera mierda
--------
General: La Habana introduce un peligroso debate sobre las prestaciones sociales Elegir otro panel de mensajes |
|
De: unodostres (Mensaje original) |
Enviado: 10/03/2010 15:25 |
La Habana introduce un peligroso debate sobre las prestaciones sociales
El líder del sindicato único de Cuba, Salvador Valdés, ha anunciado que La Habana planea acabar con los subsidios de desempleo, para encontrar trabajadores cubanos que sean más productivos. El pasado mes de diciembre el Presidente de Cuba, Raúl Castro, y el ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo Jorge, ya adelantaron este peligroso debate y puntualizaron que el tema del empleo constituiría una de las prioridades de este año 2010. Salvador Valdés ha indicado que a pesar de que a algunos cubanos no les gusta la propuesta de trabajar, es algo prioritario en este momento, porque el Estado no puede mantener la subvenciones a los desempleados. Según las autoridades cubanas, los resultados económicos de 2009 exponen que la productividad del trabajo cayó en un 1,1% con respecto al año anterior, por el problema del subempleo y el exceso de las plantilla en la mayoría de las actividades del país. Según un estudio de la CEPAL publicado en el libro “La economía cubana, reformas estructurales y desempeños en los 90”, escrito con la participación de funcionarios cubanos, tomando como base la productividad existente en 1989, entre 1994-1996 las tasas de desempleo equivalente estuvieron en un rango del 30%. Aunque el gobierno anunció una tasa de 1,7% de desempleo en 2009, casi seguramente el más bajo del mundo, en momentos en los que la crisis financiera internacional golpeaba con gran fuerza, es muy probable según aseguran algunos analistas, que la cifra de desempleo era mayor. Raúl Castro anunció el pasado año que el sueldo mensual de un cubano medio es de unos 427 pesos (unos 21,35 dólares), cuando un kilogramo de leche en polvo cuesta 6,55 dólares en las tiendas estatales que ofertan los artículos en divisas. Ahora parece que el Gobierno cubano ha comenzado a reconocer el problema del empleo y según indican los expertos es indispensable una reforma radical de las estructuras económicas, a través de una profunda descentralización que libere las fuerzas productivas. Los analistas aseguran que los reajuste de la fuerza laboral tendrá que tener en cuenta los intereses de los cubanos con planes que permitan la incorporación a otras actividades acordes con sus posibilidades. Si las autoridades cubanas quieren que los trabajadores vayan a sectores requeridos de mano de obra, tendrán que crear estímulos y condiciones laborales dignas con salarios adecuados. Además, podría ayudar la liberación de las fuerzas productivas mediante la autorización del trabajo por cuenta propia, la creación de pequeñas y medianas empresas privadas, y poseer en propiedad tierra sin las actuales prohibiciones y obstáculos. El Estado cubano además debería establecer políticas de precios, crediticias y fiscales para promover estas actividades, y no bloquearlas como hace actualmente. Esto permitiría, en una primera etapa, la organización y redimensionamiento laboral de las grandes empresas estatales, casi imposible de realizar ahora por el exceso de personal. Este es otro signo más del desencanto global y otra demostración de las autoridades cubanas de sus pocas ganas de crear símbolos aperturistas. Pero lo que todos los expertos en política cubana se han apresurado a afirmar, es que una vez más no se va a poder llevar a cabo este plan del Gobierno. http://www.americaeconomica.com/index.php?noticia=1934&name=POL%C3%8DTICA | |
| | |
|
|
|
General: Liberalismo humanista Elegir otro panel de mensajes |
|
De: unodostres (Mensaje original) |
Enviado: 11/03/2010 08:57 |
Lo que el mundo necesita es un nuevo sistema de gobierno, se deben de cambiar las constituciones de todo el mundo, el socialismo ha demostrado su ineficacia, el liberalismo tambien es ineficaz, entonces la solucion es un liberalismo humanista en el cual se proteja a la clase obrera, la clase campesina y todos los que estén en desventajas, la humanidad tiene que ser humanitaria, la solucion es un sistema democratico humanista en el cual existan libertades, un sistema en el cual gobierno y pueblo vayan de la mano, se tiene que concientizar al pueblo para que tome mas interés en la leyes de su pais, la constitucion de cada pais debe de cambiar, debe de ser una constitucion justa, no debe de haber dictadura como la de Cuba ni como ninguna otra, debe de haber democracia y pluripartidismo, solamente con un sistema liberal humanista es como la humanidad puede salir de la situacion en que se encuentra, claro que el cambio tiene que ser lento, lo primero es que el mundo salga de esta crisis, la verdadera globalizacion es esto que yo propongo, un sistema liberalista humanista en el cual se vuva con dignidad y con libertad, pues ya quedó claro que en Cuba no hay libertades, ninguna clase de libertades, el ser humano tiene derecho a libertades que le son inherentes y en Cuba no se respetan los derechos humanos, eso está claro, eso hasta el mas ciego lo ve, lo que pasa es que se empecinan porque están adoctrinados en un marxiso estúpido, el marxismo no es viable, nunca lo será, luchemos por un liberalismo humanista, desde ya, yo soy el creador del liberalismo humanista, es la opcion mas pertinente, es lo mas centralizado, pues la izquierda y la derecha son fracasos porque están basadas en cargarse a un lado, el liberalismo humanista no se enfoca ni en ricos ni en pobres, se enfoca en el ser humano en general, luchemos por un liberalismo humanista, liberalismo por las libetades y humanista por la justicia hacia el semejante, el semejante somos todos, asi que todos luchemos por que se implante el liberalismo humanista
Luego escribo mas sobre este apasionante tema | |
| | |
|
|
|
General: El marxisxmo no es viable Elegir otro panel de mensajes |
|
De: unodostres (Mensaje original) |
Enviado: 11/03/2010 11:41 |
El marxismo no es viable, pues el marxismo aspira a conseguir una sociedad sin clases y es el mismo marxismo el que se encarga de formar una sociedad con clases, pues las clases son los que están en el poder y los que están bajo ese poder, los que están en el poder gozan de privilegios y los que están bajo ese poder no tienen ningún privilegio, esas son las dos clases del socialismo, el socialismo es una pesadilla, una verdadera pesadilla donde la bota aplasta a los que se encuentran bajo ese régimen | | | | |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 7 de 7
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|