Miles de rusos exigen en la calle la dimisión de Putin
- • Los manifestantes critican la dictadura y la incompetencia ante la crisis económica
- • Las protestas del ‘día de la ira’ acaban con decenas de opositores detenidos
- La policía rusa detiene a un manifestante, ayer, en Moscú. Foto: afp / oxana onipko
DMITRI POLIKÁRPOV
MOSCÚ
Fuerzas antidisturbios rusas detuvieron ayer en Moscú a unos 70 manifestantes que se habían concentrado en el centro de la capital de la Federación Rusa para exigir la dimisión del Gobierno del primer ministro, Vladimir Putin, por su política de acoso contra las libertades, así como por la incapacidad de reaccionar ante la crisis económica que ha causado un importante deterioro de la calidad de vida de la mayoría los ciudadanos rusos.
Unas 200 personas participaron en las manifestaciones en Moscú, según la policía. Las protestas fueron convocadas por Solidarnost (Solidaridad) y la Federación de Automoviliastas Rusos. Los automovilistas bloquearon una de las vías de circunvalación, exigiendo una reforma de la policía de tráfico y protestando contra una subida de impuestos.
En las protestas denominadas día de la ira participaron miles de personas en toda Rusia. El objetivo, según los organizadores, fue «dar un toque de atención a las autoridades e impulsar la solución de los problemas sociales del país». Algunos manifestantes criticaron al Gabinete de Putin por no compensar el aumento del precio del gas y de la electricidad. Otros culparon al Gobierno por el auge de la burocracia y de la corrupción generalizada.
En San Petersburgo, la segunda ciudad más importante de Rusia, hubo dos manifestaciones que, según datos policiales, congregaron a unas 750 personas. Otras 150 salieron a la calle en Kazán, capital de la república de Tatarstán. En Vladivostok (Lejano Oriente) participaron unos 1.500 manifestantes.
En San Petersburgo, la ciudad natal de Putin, los activistas empuñaban pancartas que decían: ¡Debe dimitir el equipo de Putin! Sin embargo, las autoridades no intervinieron y ningún manifestante fue detenido.
DURA REACCIÓN EN MOSCÚ / En cambio, en Moscú la reacción policial fue dura cuando varios grupos intentaron concentrarse en las plazas de Triumfalnaya y de Pushkinskaya para actos que no habían recibido autorización municipal para su celebración.
Putin, quien gobernó durante dos mandatos presidenciales desde el 2000, se convirtió en primer ministro hace dos años. Sin embargo, sigue siendo el hombre más poderoso de Rusia. El heredero político de Putin en el Kremlin, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, quien ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de reformas institucionales, está pendiente de la herencia de su predecesor. La oposición acusa a Putin de anular muchos de los logros democráticos conseguidos en la década de los 90, como la libertad de expresión y la diversidad política. «Nada cambiará mientras Putin siga en el poder. Queremos que se vaya», dijo Olga Kurnosova, del Frente Civil Unido, una coalición de movimientos opositores, en la concentración de San Petersburgo.
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=697651&idseccio_PK=1007&h=