Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Akil !                                                                                           Feliz Aniversário sexxies3 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: "Los Estefan niegan aspiraciones políticas"
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: cubanet201  (Mensagem original) Enviado: 25/03/2010 15:44
Los Estefan niegan tener
 aspiraciones políticas

 
 
Por JUAN CARLOS CHAVEZ
No es la primera vez que Gloria Estefan alza la voz a favor de la libertad en Cuba. Aunque sus intervenciones en la arena política no sean frecuentes, la cantante cubanoamericana escoge cuidadosamente el momento propicio para dar a conocer su opinión.
 
"No es parte de mi naturaleza ser el centro de atención'', dijo Estefan en una entrevista telefónica a El Nuevo Herald, un día después de convocar a una marcha en solidaridad con las Damas de Blanco.
 
Ahora muchos se preguntan si Estefan podría utilizar su enorme dosis de celebridad, poder de convocatoria y la llegada de su esposo Emilio con oído en la Casa Blanca para incursionar en un terreno con pocos simpatizantes y muchos enemigos: la política.
 
La interrogante emergió poco después del llamado hecho por la propia Estefan el martes para instar al exilio y al público en general a participar de una manifestación callejera esta noche en apoyo de las esposas y madres de prisioneros de conciencia cubanos.
 
"Independientemente de que descarte o no una participación política, deberíamos sentirnos orgullosos, porque es una voz que siempre ha estado con el exilio'', dijo Ninoska Pérez-Castellón, miembro del Consejo por la Libertad de Cuba.
 
Estefan, conocida por su postura crítica a los desafiantes estilos de gobernar de los hermanos Castro, ha pisado en más de una oportunidad el anguloso y movedizo terreno de la política. Entre ellos se cuenta la crisis desatada hace una década por la custodia del menor Elián González y su postura de no cantar en Cuba hasta que hubiera democracia, a propósito del llamado Concierto de la Paz en la Habana del año pasado.
 
También ha dado muestras de solidaridad más allá de nuestras fronteras, como sucedió en el 2008, cuando se comprometió junto con su esposo Emilio a participar de un programa de auxilio económico de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) para asistir a los damnificados por los huracanes en Cuba.
 
No obstante, los nombres de Gloria o Emilio Estefan jamás han sido relacionados directamente con una rama específica demócrata o republicana.
 
Darío Moreno, director del Centro Metropolitano de la Universidad Internacional de la Florida, comentó que los Estefan han preferido involucrarse en el apoyo de principios generales, como el respeto a la democracia, los derechos fundamentales de la persona y la ayuda humanitaria.
 
"Ha sido un respaldo general y no específico. Para artistas como Gloria es más saludable y apropiado actuar de esta forma, así tienes más influencia''.
 
Nacida en Cuba en 1957, Gloria Estefan salió con su familia cuando apenas tenía 16 meses porque su padre había sido guardaespaldas de la esposa del dictador Fulgencio Batista. Pese al tiempo transcurrido y al hecho de que ya no parece sorprender de que el discurso político se alimenta cada vez más de la fama, la cantante negó que su convocatoria fuera un salto a la palestra política.
 
"Si hubiese querido dedicarme a eso lo habría hecho antes. Los políticos tienen las manos atadas y en mi caso disfruto de estar libre de cualquier agenda. Pienso más en política organizada''.
 
Estefan agregó que sería un crimen no hacer nada en defensa de las Damas de Blanco, grupo que hace una semana sufrió una violenta represión que provocó una ola de críticas y condenas internacionales.
 
"Libertad es el hecho de que cada persona aporte lo que quiera. Hay momentos en que hay que escuchar las voces y tomar acción. Pienso que es una oportunidad de mostrar unión cuando a veces estamos divididos, es una causa pura'', puntualizó la artista.
 
Su esposo Emilio Estefan respaldó sus declaraciones y minimizó la posibilidad de que Gloria se sumerja en política.
 
"Esta marcha es una propuesta que hace toda la comunidad, no es un crédito que vaya únicamente para Gloria. Como seres independientes que somos, sin agenda ni votos que pedir, no creo que Gloria entraría en política''.
 
Andy Gómez, investigador del Centro de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami (UM), dijo que la presencia de los Estefan en la actual coyuntura es un intento de enfatizar la gravedad de los problemas sociales y denunciar la violación de los derechos cubanos en la isla.
 
"Creo que Gloria está dejando a un lado el énfasis político para priorizar el tema del respeto a la libertad. En mi opinión, es un intento por querer unir a la comunidad y buscar su apoyo en este ejercicio''.
 
Por otra parte el periodista de WQBA y presentador de televisión, Oscar Haza, señaló que los Estefan han incursionado en la política de manera tangencial y práctica.
 
Haza agregó que la participación de artistas como Juanes en los esfuerzos por democratizar la isla llevó a muchas figuras a replantear un tema que ha estado presente en la historia del hombre, la relación entre el arte y la política.
 
"Aquí hay un tema de derechos humanos que ha sensibilizado a sectores que no han incursionado en política, pero sí han jugado un papel importante en otros temas''.
 

La cantante cubano-estadounidense Gloria Estefan anuncia una marcha solidaria con las Damas de Blanco cubanas durante una conferencia de prensa en Miami, el martes 23 de marzo de 2010.


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados