Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário ·[Mลя©іลηiтล]· !                                                                                           Feliz Aniversário zafiro31 !                                                                                           Feliz Aniversário seylen !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: La deforestación de la tierra
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Mercedera  (Mensagem original) Enviado: 27/03/2010 18:16
deforestación ha disminuido en los últimos diez años, sobre todo la referida a la conversión de bosques tropicales en tierras agrícolas, según se desprende de la "Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010", el "estudio forestal más completo" realizado por la FAO hasta la fecha.

El informe, realizado con datos extraídos en 233 países y territorios, indica que entre 2000 y 2010 se han convertido a otros usos o se han perdido por causas naturales 13 millones de hectáreas de bosques al año, frente a los 16 millones de hectáreas anuales perdidas durante la década de 1990. La pérdida neta de superficie forestal se ha reducido de 8,3 millones de hectáreas al año de la década de 1990 a 5,2 millones de hectáreas anuales entre 2000 y 2010.

La superficie forestal total mundial asciende a algo más de 4.000 millones de hectáreas, el 31% de la superficie terrestre total. La pérdida neta anual de bosques (la suma de las pérdidas menos la suma de los incrementos en superficie forestal) en el periodo 2000-2010 equivale a una superficie similar a la de Costa Rica, señala el análisis de la FAO.

Sudamérica y África experimentaron las mayores pérdidas netas anuales de bosques en el periodo 2000-2010, con 4 y 3,4 millones de hectáreas respectivamente. Oceanía, por su parte, también registró una importante pérdida neta, debido en parte a la grave sequía que vive en Australia desde el año 2000.

En el extremo opuesto, Asia registró una ganancia neta de unos 2,2 millones de hectáreas al año en la última década, fundamentalmente debido a los programas de forestación a gran escala en China, India y Vietnam, que han aumentado su superficie forestal en casi cuatro millones de hectáreas anuales en los últimos cinco años. Sin embargo, la conversión de las superficies boscosas a otros usos siguió en aumento en muchos países.

En Norteamérica y Centroamérica, la superficie forestal permaneció bastante estable, mientras que en Europa continuó con su ritmo de crecimiento, si bien a una tasa menor que antes. Finalmente, Brasil e Indonesia, que fueron los países que registraron las mayores pérdidas de bosques en los 90, han logrado reducir considerablemente sus tasas de deforestación, destacó la FAO.

"Por primera vez, somos capaces de demostrar que la tasa de deforestación ha disminuido a nivel mundial como resultado de una serie de esfuerzos coordinados a nivel local e internacional", afirmó Eduardo Rojas, director general adjunto del Departamento Forestal de la FAO. "Los países no sólo han mejorado sus políticas y legislación forestales, también han asignado bosques para uso de comunidades locales y pueblos indígenas, y para la conservación de la diversidad biológica y otras funciones medioambientales. Es un mensaje bienvenido en 2010, el Año Internacional de la Biodiversidad", destacó Rojas.

Articulo de Consumer.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Saludos de Mercedera.
 
 


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 28/03/2010 03:42

   

Efemérides

28 de Marzo

EEUU rechaza el Protocolo de Kyoto

Un día como el de hoy, pero del año 2001, el Presidente norteamericano George W. Bush, anuncia a través de su portavoz la no adhesión de USA a los compromisos del “Protocolo de Kyoto” de Diciembre de 1997 sobre el cambio climático, los cuales fijaban una reducción media del 5,2 % de los seis gases más responsables del efecto invernadero producidos por los países industrializados desde 2008 a 2012. A pesar que Estados Unidos (el mayor contaminador del mundo), cuyos habitantes representaban solo el 5 % del total de la población mundial, emitía el 25 % de los gases contaminantes, la Casa Blanca no vaciló en justificar su negativa a ratificar el Protocolo ya que su implementación iba a contramano de sus “intereses económicos”. Como argumentación, se adujo que Kyoto no comprometía a los países en vías de desarrollo, y además que no había suficiente evidencia científica del calentamiento global del planeta por causa de las emisiones excesivas de anhídrido carbónico y otros gases nocivos. Algunos estiman que el Tratado es demasiado débil, que sin el apoyo de EEUU no podrá prosperar y que éste sólo toca el problema de manera superficial pues para combatir la contaminación y evitar el cambio climático se necesitan reducciones de hasta el 60 %. Otros creen que la no aplicación del Protocolo significaría un desastre. Lo cierto es que mientras el mundo esté fundado en la confrontación de intereses “mercantiles”, donde ganan siempre los más fuertes, será imposible que las naciones alcancen un verdadero acuerdo político en defensa del futuro de la Humanidad y de la salud del planeta Tierra.
     
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Quico º Enviado: 28/03/2010 22:26
El hombre ha pasado de ser el peor enemigo del hombre, a a ser el peor enemigo del Planeta. Cuando grandes pensadores muy lejanos del socialismo ponen en causa el modelo de producción porque nos lleva irremisiblemente al cataclismo, aun hay cenútrios que solo piensan en saciar su ego y otros, sus vasallos, solo viven en darle placer, y gritan al unísono para intentar acallar las dudas de aquellos que aun estando del lado del capital, ponen en duda sus métodos.


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados