|
|
General: Felices Pascuas para todos los cristianos ! ! !
Escolher outro painel de mensagens |
|
|
| De: Gran Papiyo (Mensagem original) |
Enviado: 05/04/2010 01:41 |
Un saludo par todos en este dìa tan especial para la cristiandad.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 16 de 16
Seguinte
Última
|
|
|
Eso es hipocresía, ser socialista y ser cristiano |
|
|
|
|
123 ESTE PAPIYON SE LAS TRAE , TIENE LA CARA DE CONCRETO, MIRA QUE DARSELA DE CRISTIANO ,. VERDAD QUE LE RONCAN EL MANGO ,. SE ME ESTA CONTAGIANDO CON LA ESBIRRA BATISTIANA DE PEDRO LETRINA , QUE SE HACE LLAMAR "NACIONALISTA"EN VEA DE CAMBIARSE EL TITULO POR ESBIRRO AL MEJOR POSTOR ,..
|
|
|
|
|
Entre Cristianismo y Revoluciòn, no hay contradicciòn.  
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
|
|
Entre Cristianismo y Revoluciòn, no hay contradicciòn.  
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
TU CARA ES MAS DURA QUE EL CONCRETO PAPIYO.NI TU MISMO TE LO CREES.
|
|
|
|
|
Entre Cristianismo y Revoluciòn, no hay contradicciòn.  
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
El socialismo es ateo |
|
|
|
|
Lean un poco màs de Historia, che.
No puedo creer que sean tan ignorantes.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
|
|
Lean un poco màs de Historia, che.
No puedo creer que sean tan ignorantes.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase previa al comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por la URSS, Cuba y China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso de la URSS nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Cuba todavía buscaría alcanzar ese objetivo.
El marxismo ha sido tradicionalmente opuesto a todas las religiones. Marx escribió al respecto que "el fundamento de la crítica irreligiosa es: el ser humano hace la religión; la religión no hace al hombre" y la frase cuyo final se haría célebre:
La miseria religiosa es, por una parte, la expresión de la miseria real y, por la otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como es el espíritu de una situación carente de espíritu. Es el opio del pueblo.
artículo 5o.- El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.
http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm
|
|
|
|
|
Entre Cristianismo y Revoluciòn, no hay contradicciòn.  
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
TIENES LA CARA DE CONCRETO PAPIYO ,. REVOLUCION-FACISMO-SOCIALISMO,..SIGNIFICAN LA MISMA MIERDA ,.. PUEDES ERES CAPAZ DE COMPARAR EL CRISTIANISMO CON TODA ESA "GANDOFIA" DE ASESINOS Y TORTURADORES , POR FAVOR ,. RECAPACITA,  
|
|
|
|
|
Renecito, burro, ¿cómo puedes decir esto?
TIENES LA CARA DE CONCRETO PAPIYO ,. REVOLUCION-FACISMO-SOCIALISMO,..SIGNIFICAN LA MISMA MIERDA ,.. PUEDES ERES CAPAZ DE COMPARAR EL CRISTIANISMO CON TODA ESA "GANDOFIA" DE ASESINOS Y TORTURADORES , POR FAVOR ,. RECAPACITA,
La iglesia católica y otros cristianos, como los protestantes, aparte de estar durante siglos y siglos de parte del poder monárquico absolutista, ha defendido guerras de religión, persecuciones contra los que no estaban de acuerdo, torturas, muertes en la hoguera... Claro que no todos los cristianos lo hacían ni hacen, pero no me digas que los cristianos son tan buenos que no pueden compararse con los "perversos" comunistas. René, que no somos analfabetos como tú, compréndelo.
Mira, Renecito:
|
|
|
|
|
La ”’Teología de la Liberación”’ es una corriente teológica que comenzó en Iberoamérica después del Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968). Sus representantes más destacados son los sacerdotes Gustavo Gutiérrez Merino, (peruano), quien en 1973 editaría el primer libro sobre el tema ”Historia, política y salvación de una teología de liberación”, y Leonardo Bof (brasileño).
La Teología de la Liberación intenta responder a la cuestión que los cristianos de América Latina se plantean cómo ser cristiano en un continente oprimido. ¿Cómo cantar al Señor en una tierra extraña? ¿Cómo conseguir que nuestra fe no sea alienante sino liberadora? Uno de los máximos exponentes de esta teología, el jesuita Ignacio Ellacuría, fue asesinado a sangre fría. Muchos sacerdotes y agentes de pastoral practican y aceptaban los supuestos de esta teología, en varios países de América Latina.
Antecedentes
Los antecedentes más importantes de esta Teología se encuentran en Brasil, donde a partir de 1957 comenzó en la Iglesia Católica un movimiento de Comunidades de Base que para 1964 ya era digno de ser considerado en el "Primer Plan Pastoral Nacional 1965-1970". También en Brasil Paulo Freire, un maestro del nordeste, desarrolló un nuevo método para alfabetizar mediante un proceso de concienciación. Los movimientos de estudiantes y de trabajadores de Acción Católica se fueron comprometiendo, así como importantes intelectuales católicos. Algunos cristianos empezaron a utilizar conceptos marxistas para analizar la sociedad. Richard Shaull, un misionero presbiteriano, planteó la cuestión de si la revolución tendría un significado teológico. Él y algunos jóvenes protestantes empezaron a discutir esos temas con sacerdotes dominicos e intelectuales católicos.
Una inspiración para este movimiento latinoamericano fueron los sacerdotes obreros europeos. El cardenal Emmanuel Suhard, de París, había fundado la "Misión de Francia" permitiendo a algunos sacerdotes trabajar en las fábricas para acercarse al mundo obrero. El célebre dominico Jacques Loew trabajó como descargador de barcos en los muelles del puerto de Marsella, así como el sacerdote Michel Favreau, muerto en un accidente de trabajo. En 1950 se publicó el libro del abbé Godin: ”Francia: ¿tierra de misión?”. Sin embargo, los curas obreros fueron acusados de comunistas y denunciados en por actividades subversivas. Eran los años en que una laica, Madeleine Delbrêl, hacía su experiencia entre los obreros de Ivry (autora de ”Nosotros, gente de la calle” y ”El Evangelio en los barrios obreros de París”). En 1954 Pío XII pidió a todos los sacerdotes obreros que regresaran a su trabajo pastoral anterior en las diócesis o se incorporaran a sus comunidades religiosas. Los sacerdotes obreros fueron rehabilitados en 1965 después del Concilio.
Otras de las ideas bases para el inicio de la Teología de la Liberación fue la vida y obra revolucionaria del sacerdote colombiano Camilo Torres (1929-1966) quien luchó en el ELN en su primer combate contra el Ejército regular. El padre Camilo Torres fue un verdadero ejemplo para curas y católicos que posteriormente tratarían de continuar su obra no solo en Colombia, sino en toda América. El sacerdote asturiano Gaspar García Laviana, influenciado por el espíritu de la Teología de la Liberación tomó las armas al entender que un cambio político pacífico no ayudaría a paliar las terribles necesidades que veía todos los días en la Nicaragua de Somoza. Como muchos, el padre García Laviana, entregó su vida por la liberación de los pueblos oprimidos, conciencia adquirida y alcanzada por la Teología de la Liberación.
Otra inspiración para la Teología de la Liberación latinoamericana fue la lucha por los derechos civiles que a su vez ganó derechos para los negros de Estados Unidos liderada por Martin Luther King (1929-[[1968). A su vez una Teología de la Liberación negra ha sido desarrollada por James H. Cone y otros. En Sudáfrica se desarrolló una vigorosa Teología de la liberación negra en la lucha contra el apartheid. En el resto de África la Teología ha cuestionado la conquista, esclavización y colonización de los africanos por la cristiandad europea y se ha centrado en la pobreza absoluta que ha resultado como consecuencia en la mayoría de los países africanos. En Asia la Teología ''minjung'' (coreano: de la masa popular), o la Teología Campesina en Filipinas (expuesta por Charles R. Avila), han sido expresiones relacionadas con la Teología de la Liberación latinoamericana. 
|
|
|
|
|
La Teología de la Liberación ha nacido en América Latina en un momento histórico determinado. Durante siglos América Latina no tuvo teología propia: importaba la teología que se fabricaba en Europa. Su teología era el reflejo de la europea. La dependencia de América Latina respecto al mundo rico, no sólo era económica y política, sino también eclesial y teológica.
Principales ideas
Algunas de las ideas de la Teología de la Liberación son:
- La salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica, política, social e ideológica, como signos visibles de la dignidad del hombre.
- Eliminar la explotación, las faltas de oportunidades e injusticias de este mundo.
- Garantizar el acceso a la educación y la salud.
- La liberación como toma de conciencia ante la realidad socioeconómica latinoamericana.
- La situación actual de la mayoría de los latinoamericanos contradice el designio histórico de Dios y la pobreza es un pecado social.
- No solamente hay pecadores, hay víctimas del pecado que necesitan justicia, restauración. Todos somos pecadores, pero en concreto hay que distinguir entre víctima y victimario.
- Tomar conciencia de la lucha de clases optando siempre por los pobres.
- Afirmar el sistema democrático profundizando la concienciación de las masas acerca de sus verdaderos enemigos para transformar el sistema vigente.
- Crear un “hombre nuevo” como condición indispensable para asegurar el éxito de la transformación social. El hombre solidario y creativo motor de la actividad humana en contraposición a la mentalidad capitalista de especulación y espíritu de lucro.
- La libre aceptación de la doctrina evangélica, es decir, primeramente procurar a la persona unas condiciones de vida dignas y posteriormente su adoctrinamiento evangélico si la persona quiere.##
|
|
|
|
|
Los 80 años de Fidel: confidencias Por : Leonardo Boff Lo que voy publicar aquí va a irritar o a escandalizar a aquellos a quienes no les gusta Cuba o Fidel Castro. Eso no me preocupa. Si no ves el brillo de la estrella en la noche oscura, la culpa no es de la estrella sino tuya. En 1985 el entonces cardenal Joseph Ratzinger me sometió, por causa del libro Iglesia: carisma y poder, a un «silencio obsequioso». Acogí la sentencia, dejé de enseñar, de escribir y de hablar en público. Meses después fui sorprendido con una invitación del Comandante Fidel Castro, pidiéndome pasar 15 días con él en la Isla , durante sus vacaciones. Acepté inmediatamente pues veía la oportunidad de retomar diálogos críticos que junto con fray Betto habíamos entablado varias veces anteriormente. Puse rumbo a Cuba. Me presenté al Comandante. Él, delante de mí, telefoneó inmediatamente al Nuncio Apostólico con el que mantenía relaciones cordiales y le dijo: «Eminencia, está aquí fray Boff; va ser mi huésped durante 15 días. Como soy disciplinado, no permitiré que hable con nadie ni dé entrevistas, así observará lo que el Vaticano quiere de él: silencio obsequioso. Velaré para que se respete. Y así fue. Durante 15 días, ya fuera en carro, en avión o en barco me mostró toda la Isla. Simultáneamente al viaje corría la conversación, con la mayor libertad, sobre mil asuntos de política, de religión, de ciencia, de marxismo, de revolución y también críticas sobre el déficit de democracia.
Las noches se dedicaban a una larga cena, seguida de conversas serias que a solían llegar hasta bien entrada la madrugada. A veces hasta las 6 de la mañana. Entonces se levantaba, se estiraba un poco, y decía: «ahora voy a nadar unos 40 minutos y después voy a trabajar». Yo iba a anotar lo conversado y después, a dormir. Algunos puntos de aquella convivencia me parecen relevantes. Primero, la persona de Fidel. Es más grande que la Isla. Su marxismo es ético más que político: ¿cómo hacer justicia a los pobres? Después, su buen conocimiento de la teología de la liberación. Había leído una montaña de libros, todos anotados con listas de términos y de dudas que aclaraba conmigo. Llegué a decirle: «si el Cardenal Ratzinger entendiese la mitad de lo que entiende usted sobre teología de la liberación, bien diferente sería mi destino personal y el futuro de esta teología». Y en ese contexto confesó: «Cada vez me convenzo más de que ninguna revolución latinoamericana será verdadera, popular y triunfante si no incorpora el elemento religioso». Tal vez por causa de esta convicción prácticamente nos obligó, a fray Betto y a mí, a dar cursos sucesivos de religión y de cristianismo a todo el segundo escalón del Gobierno y, en algunos momentos, con todos los ministros presentes. Esos verdaderos cursos fueron decisivos para que el Gobierno llegase a un diálogo y a una cierta «reconciliación» con la Iglesia Católica y demás religiones en Cuba.
Para terminar, una confesión suya: «Estuve interno en los jesuitas varios años; me dieron disciplina pero no me enseñaron a pensar. En la cárcel, leyendo a Marx, aprendí a pensar. Por causa de la presión estadounidense tuve que acercarme a la Unión Soviética , pero si hubiese tenido en aquel tiempo una teología de la liberación, seguramente la habría abrazado y aplicado en Cuba». Y remató: «Si un día vuelvo a la fe de mi infancia, volveré de la mano de fray Betto y de fray Boff». Llegamos a momentos de tanta sintonía que sólo nos faltaba rezar juntos el Padrenuestro. Yo había escrito 4 gruesos cuadernos sobre nuestros diálogos, pero en Río asaltaron mi carro y se llevaron todo. El libro imaginado jamás podrá ser escrito, pero guardo en mi memoria una experiencia inolvidable de un Jefe de Estado preocupado por la dignidad y el futuro de los pobres. |
|
|
|
|
Panfleterismo punto cu
[PDF]
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat Pero le toca a Fidel Castro cerrar este programa. Fidel, es tuyo. Aló, Presidente. ...... Lo que voy publicar aquí va a irritar o a escandalizar a aquellos a quienes no les gusta Cuba o Fidel Castro. Eso no me preocupa. Si no ves el brillo de la estrella en la noche oscura, la culpa no es de la estrella sino tuya ... www.cubadebate.cu/.../absuelto-por-la-historia-luis-baez-fidel-castro-edicion-extraordinaria.pdf |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 16 de 16
Seguinte
Última
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|