Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La tela de araña yanqui
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 03/04/2010 23:19

EEUU planea nuevas bases militares en Brasil y Perú para contener a Venezuela

Aporrea
01/04/10

A la víspera de la primera visita del Primer Ministro de Rusia Vladimir Putin a Venezuela y la firma de acuerdos para incrementar las capacidades de defensa del gobierno venezolano, Washington mueve sus piezas para recuperar su dominación militar en la región.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Mientras que Venezuela se prepara para recibir a Vladimir Putin, quien viene a concretar varios convenios que incluyen a la entrega de helicópteres Mi-17 y la adquisición de 92 tanques rusos T-72 y el lanzamisiles múltiple Smerch, el portaaviones estadounidense “USS Carl Vinson” anda por las costas de Perú, realizando maniobras conjuntas con la Fuerza Aérea y la Armada peruana. El portaaviones USS Carl Vinson – el tercer buque más grande del Pentágono – está acompañado por una flota de ataque, compuesta por varios buques de asalto, destructores, componentes aéreos y helicópteres anti-submarinos.

Aunque voceros del Pentágono han afirmado que Washington realiza estas maniobras militares en la región de forma rutinaria, la presencia militar estadounidense ha ido incrementando de manera alarmante en el hemisferio desde el año 2006, cuando Venezuela entró en una relación en materia de defensa con Rusia.

Fue en aquel momento que el gobierno de Estados Unidos clasificó a Venezuela como un país “que no colaboraba suficientemente con la lucha contra el terrorismo” e impuso una prohibición de venta de armamento y equipos de defensa al país suramericana. Como consecuencia, el gobierno de Hugo Chávez tuvo que buscar otros socios que no estaban sujetos a las presiones de Washington. Venezuela, país entonces dependiente de Estados Unidos en materia de defensa, tenía dos opciones: dejar que sus Fuerzas Armadas se debilitaran y el país se quedara sin capacidad de defensa, o encontrar otros países no subordinados a la agenda de Washington que también poseían la capacidad tecnológica para satisfecer sus necesidades de defensa.

Hasta la fecha, Venezuela ha comprado armas rusas por un total de 4.000 millones de dólares, y mantiene proyectos en materia de energía y transferencia technológica con el gobierno de Rusia, que buscan estrechar las relaciones entre dos mega productores de petróleo y gas.

MAS BASES MILITARES DE EEUU EN LA REGIÓN

El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, ha anunciado una visita a Brasil en abril para concretar planes de crear en Río de Janeiro una base militar conjunta para “vigilar el tráfico de drogas en la región”. La base, que formará parte de un eje entre Estados Unidos, Portugal y Brasil, cubrirá la zona del Atlántico Sur y sirivirá para la cooperación multinacional “contra el tráfico de drogas y el terrorismo”.

La semana pasada, el Embajador de Washington en Colombia, William Brownfield, reveló que su país ya estaba firmando acuerdos militares con dos otros países latinoamericanos. Brownfield se negó a revelar los nombres de los dos países con los cuales, según él, “ya estaban listos” los acuerdos que permitirán una expansión militarista de Estados Unidos en la región.

Un acuerdo militar entre Colombia y Washington causó graves preocupaciones en la región cuando fue anunciado el año pasado. Además de permitir la ocupación de siete bases militares en Colombia, el acuerdo también autoriza a Washington el uso de todo el terroritorio colombiano para realizar operaciones militares. Un documento oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de mayo 2009, explicaba que Washington necesitaba asegurar la presencia en Colombia para realizar operaciones militares de “amplio espectro” por toda Suramérica, y para “combatir la constante amenaza…de los gobiernos anti-estadounidenses en la región”. El documento también explicaba que a través de las bases militares en Colombia, las Fuerzas Armadas estadounidensens “mejorarán su capacidad de ejecutar una guerra expedita” en la región.

También fue concretado a finales de 2009 un acuerdo entre Washington y Panamá para establecer 11 bases militares operativas para “luchar contra el narcotráfico”. Estados Unidos ocupaba la base aérea Howard en Panamá hasta el año 1999, cuando finalizó el contrato militar entre los dos países. En lugar de abrir otra base militar grande en la región, y con la excusa de luchar contra el narcotráfico, Washington optó por establecer varias lugares de operaciones de avanzada (Foward Operating Location “FOL” en inglés) en El Salvador (Comalapa), Ecuador (Manta), Aruba y Curazao. En 2009, todos los contratos para estas bases militares fueron renovados menos en Ecuador. No obstante, la presencia militar de Estados Unidos en Manta fue facilmente trasladada a Colombia apenás con la firma del nuevo acuerdo con Washington.

Estas bases permiten a Estados Unidos un alcance regional a nivel aéreo y marítimo.

HOLANDA PREPARA GUERRA CON VENEZUELA

Las bases de Washington en Aruba y Curazao, islas que forman parte del Reino de Holanda, han sido utilizadas durante los últimos años para intimidar y provocar a Venezuela. Entre visitas de portaaviones, submarines nucleares, aviones de guerra y miles de tropas y fuerzas especiales estadounidenses, éstas pequeñas islas – apenás kilómetros de la costa venezolana - han caído en medio de un conflicto creciente entre Washington y Venezuela. Al mismo tiempo, el gobierno holandés ha promovido una campaña contra el gobierno de Hugo Chávez, intentando demostrar que Venezuela tiene planes de invadir a las islas neerlandesas (Aruba, Bonaire y Curazao).

El gobierno venezolano ha rechazado tales acusaciones de manera contundente. No obstante, uno de los periódicos más leídos en Holanda, De Telegraaf, hoy publicó un artículo titulado “Venezuela amenaza con guerra”, que revelaba que, “El Departamento de Defensa de Holanda está seriamente considerando que el país podría entrar en guerra con Venezuela debido a sus intenciones de acercar a las antillas neerlandesas”.

Holanda, aliada cercana a Washington y miembro de la OTAN, ha permitido la expansión militarista de Estados Unidos en Aruba y Curazao durante los últimos años para intentar contrarrestar la influencia regional de Venezuela. También, luego del trágico terremoto en Haití en enero pasado, Washington ha aprovechado de la situación para enviar más de 20 mil tropas al Caribe, acompañadas por equipos militares de última technología.

Las creciente presencia militar de Estados Unidos en América Latina evidencia las intenciones de recuperar su poder y dominación en una de las regiones más ricas en recursos estratégicos del mundo.



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: unodostres Enviado: 04/04/2010 00:35
Mientras haya locos, USA estará en guerra, antes era la URSS, ahora es Venezuela

Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: Quico º Enviado: 04/04/2010 20:21
No inviertas las cosas 1-2-3. Si no hubiera imperialismo, los cambios que se producen en los distintos países para mejora de la vida en ellos, no causaría panico a ese, valga la redundancia, imperialismo.

Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: unodostres Enviado: 04/04/2010 20:50
No inviertas las cosas 1-2-3. Si no hubiera imperialismo, los cambios que se producen en los distintos países para mejora de la vida en ellos, no causaría panico a ese, valga la redundancia, imperialismo (Quico)
 
Gracias al imperialismo no hay comunismo, pues USA terminó con la URSS, Reagan convenció a Gorbachov y se hizo el cambio en la URSS, la URSS era un imperialismo pero nunca lo llamaron asi
En la actualidad USA lucha contra el terrorismo y contra el comunismo, asi de sencillo

Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: Quico º Enviado: 04/04/2010 22:14

Gracias al imperialismo no hay comunismo, sigues sin dar en el clavo, existía el imperialismo cuando los Bolcheviques tomaron el poder en Rusia, solo que para el imperialismo, “aquellos cuatro exaltados”, lo único que conseguirían era derribar un sistema medieval y que siempre estaba enzarzado en guerras, (la Rusia zarista) pero cuando se dieron cuenta de que Lenin y sus compañeros no iban por ahí, ya era tarde, pero aun así le declararon inmediatamente la guerra. pues USA terminó con la URSS, de nuevo te engañas, no escuches tanto a tu corazón y hazlo más a la razón. Los USA encabezaron la lucha contra los países del este cuando se dieron cuenta que los países europeos, habían dejado de hostigarlos. Solo fue, USA, un peón más del imperialismo al que los países capitalistas dejaron tomar las riendas Reagan convenció a Gorbachov y se hizo el cambio en la URSS, la URSS era un imperialismo pero nunca lo llamaron asi Nunca lo llamaron así, porque nunca lo fue, el problema para el capitalismo es que al igual que en los países capitalistas, los USA, encabezan la lucha contra la emancipación de los pueblos, la URSS, lideraba los países que apoyaban a la liberación de los estos. Prácticamente todos los países colonizados, se liberaron gracias a la ayuda y sacrificio del pueblo soviético y los países del este europeo, gobernados por Partidos Comunistas.

En la actualidad USA lucha contra el terrorismo y contra el comunismo, asi de sencillo La realidad es que en la actualidad los USA siguen luchando por lo mismo que siempre, no han cambiado, solo lo han hecho de escenario, pero su objetivo es el mismo de siempre; lograr para su propio beneficio, subyugar a la mayor parte posible de los países del mundo, se encuentren estos bajo el régimen que se encuentren. Lo del terrorismo y el comunismo, son cuentos chinos y si no ahí tienes a Posadas Carriles y secuaces a los que esconde y apoya. En efecto, así de sencillo.


Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: unodostres Enviado: 05/04/2010 04:17

En la actualidad USA lucha contra el terrorismo y contra el comunismo, asi de sencillo La realidad es que en la actualidad los USA siguen luchando por lo mismo que siempre, no han cambiado, solo lo han hecho de escenario, pero su objetivo es el mismo de siempre; lograr para su propio beneficio, subyugar a la mayor parte posible de los países del mundo, se encuentren estos bajo el régimen que se encuentren. Lo del terrorismo y el comunismo, son cuentos chinos y si no ahí tienes a Posadas Carriles y secuaces a los que esconde y apoya. En efecto, así de sencillo. Sigues sin entender, no hablo del terrorismo de España ni de ningun otro, hablo del terrorismo que derribó la torres gemelas y hablo del socialismo de locos como Fidel, Hugo y otros, es por eso que USA tiene bases militares en America Latina y es por eso que la OTAN hace lo que hace en el Oriente Medio


Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: hr-mk Enviado: 05/04/2010 15:35
Pobre cerebro de juanete,no pone una.

Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: unodostres Enviado: 05/04/2010 16:08
 
               La come pinga

Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: Quico º Enviado: 05/04/2010 21:55

Luís Posada Carriles es un ex – agente de la CIA miembro de la organización terrorista Comandos L y colaborador con las dictaduras fascistas del Cono Sur y  autor material  de la voladura de un avión de Cubana de Aviación en pleno vuelo en octubre de 1976 que asesinó a 73 personas y autor de 638 atentados fallidos para asesinar a Fidel Castro. Este asesino está reclamado por Venezuela y Cuba y EEUU da cobijo después que la ex - presidenta de Panamá, y lacaya de EEUU, Mireya Moscoso le indultara. Así combaten los "demócratas" políticos burgueses el terrorismo: Indultando, dando cobijo y financiando y formando a los asesinos.

 

Ni que decir tiene que ante todo esto no hemos visto ni al Presidente del Gobierno español, ni a los caudillos de ese Tribunal de excepción y represión política llamada Audiencia Nacional, ni a ningún medio de comunicación, ni a ningún político que aspiran a ser buenos gestores del Capital condenar nada de lo acontecido, ellos tan aficionados a condenar todo aquello que se oponga al capitalismo que consagra el robo y la violencia. Respecto a Cuba lo tienen claro: defienden a los terroristas y a la mafia y se oponen a la soberanía, la dignidad, o lo que es lo mismo, Cuba y su Revolución.


Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: unodostres Enviado: 05/04/2010 23:33
se oponen a la soberanía, la dignidad, o lo que es lo mismo, Cuba y su Revolución.
Ahora le llaman soberanía a la dictadura castrista y le llaman dignidad a la robolución cubana, eso sí que es descaro

Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 06/04/2010 04:06
De: Margarita Enviado: 26/03/2010 05:25
¿Ya estamos
jodiendo
las páginas
por no saber
poner los mensajes
en un foro?
 
 
 
KUKUZA,
KUKUZA,
Cuánta pinga
tú te comes
 
 
 

                                       HimnodeRiego



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados