|
General: Algo teme el sátrapa Uribe
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Quico º (Mensaje original) |
Enviado: 09/04/2010 21:56 |
No es fecuente que el siervo de yanquilandia se preocupe por simples ciudadanos colombianos. Algo debe temer cuando de golpe se preocupa por unos simples turistas.
Gobierno de Uribe exigió a Venezuela ''respeto'' para colombianos acusados de espionaje
Mientras que el presidente Uribe asegura que los colombianos detenidos recientemente en Venezuela eran turistas, las autoridades del Gobierno de Hugo Chávez los investigan, tras hallar indicios de presunto espionaje del sistema eléctrico nacional.
Colombia exigió este miércoles a Venezuela "respeto y garantías plenas de los derechos fundamentales", para ocho colombianos detenidos la víspera en el sur del país en poder de artefactos de alta tecnología con los que fotografiaban las instalaciones eléctricas del país, según denunció el mandatario Hugo Chávez.
Mediante un comunicado, Bogotá informó que "ante el Gobierno de Venezuela fue radicada una nota en la cual se exige respeto y garantías plenas de los derechos fundamentales de los detenidos".
"El Ministerio de Relaciones Exteriores radicó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de intervención urgente mediante la adopción de medidas cautelares para evitar daños irreparables a la vida e integridad personal de dichos ciudadanos", señala el texto.
Este martes, el ministro venezolano de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, informó sobre la detención de ocho ciudadanos de nacionalidad colombiana por presunta comisión del delito de espionaje al sistema eléctrico nacional, con el objetivo de desestabilizar y sabotear el Gobierno de Hugo Chávez.
Al respecto, Uribe respondió este miércoles que sus conciudadanos "han estado vinculados a Venezuela, vinculados a una fábrica de helados" en Barinas (este) y que "el informe que tenemos es esto sobre estas personas: que estaban haciendo turismo". Sin embargo, admitió que dos de las ocho personas habían trabajado para el Ejército de su nación.
Dijo que dos de los retenidos "tuvieron una vinculación con el Dispensario Militar de la ciudad de Medellín (noreste de Colombia)".
"La señora Crucelda Giraldo Gil, farmaceuta, trabajó hasta diciembre de 2004 en el Dispensario de Medellín, en la Dirección de Sanidad (...) Y el doctor Luis Palacio Cossio trabajó como médico general, hasta diciembre de 2002, en ese Dispensario de Sanidad en Medellín, del Ejército. Se radicó en Canadá, donde obtuvo nacionalidad canadiense", sostuvo Uribe.
El presidente de Venezuela había explicado la víspera que uno de los detenidos era un hombre de mediana edad, de nombre Luis, y que servía como médico de esa fuerza militar. La segunda sospechosa, presunta compañera del primero, había sido enfermera también de la misma rama de las Fuerzas Militares de Colombia y poseía credencial de este organismo con fecha de expedición en 1998, pero sin vencimiento.
Declaró que los presuntos espías colombianos poseían una empresa fantasma en Barinitas, (suroeste de Barinas), y agregó que les fueron decomisados vehículos, teléfonos celulares, y otros artefactos de alta tecnología.
Los ocho colombianos, detalló Chávez, se dedicaban a fotografiar todas las instalaciones eléctricas del país.
Ante este panorama, el mandatario dudó que los apagones e inconvenientes eléctricos que han ocurrido en el país en los últimos meses, tuvieran su origen únicamente en las variaciones climáticas y alertó de un posible sabotaje.
Por otra parte, el comunicado colombiano difundido este miércoles también refiere el caso del funcionario del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Julio Enrique Tocora Parra, igualmente acusado por las autoridades venezolanas de espionaje.
El texto agrega que a Tocora "no le han resuelto su situación jurídica".
Respecto a ese caso, el entonces vicepresidente de Venezuela, Ramón Carrizález, explicó en noviembre de 2009 que "el sujeto fue capturado por problemas de identificación y enseguida sale un comunicado del DAS señalando que ha sido capturado uno de sus agentes que se encontraba haciendo turismo en Venezuela. Ni siquiera teníamos la información aquí en Caracas y ya estaba saliendo el comunicado, lo que quiere decir que no estaba solo porque alguien informó inmediatamente de su detención".
"Nosotros tenemos las pruebas de la presencia del agente del DAS (en Venezuela), de sus actuaciones. Y el mismo Gobierno colombiano nos ha esclarecido su condición", agregó el vicepresidente.
A continuación se transmite el comunicado íntegro de la Casa de Nariño:
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
Ante la detención en Venezuela de un grupo de ciudadanos colombianos, bajo la presunción de haber cometido el delito de espionaje, el Gobierno colombiano informa:
1. En el día de hoy, el Ministerio de Relaciones Exteriores radicó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de intervención urgente mediante la adopción de medidas cautelares para evitar daños irreparables a la vida e integridad personal de dichos ciudadanos, así como la plena observancia de las garantías judiciales.
2. Ante el Gobierno de Venezuela fue radicada una nota en la cual se exige respeto y garantías plenas de los derechos fundamentales de los detenidos, en particular, sus derechos procesales, a la luz de las normas y estándares internacionales y exige a las autoridades de ese país garantizar el respeto a los derechos que les son inherentes en materia de asistencia consular, tal como lo estipula la Convención de Viena de 1963.
3. Ve con profunda preocupación la práctica sistemática de estigmatización que viene configurándose en Venezuela de prejuzgar y juzgar a ciudadanos colombianos por el solo hecho de serlo. Funcionarios del Gobierno de ese país han hecho afirmaciones en tal sentido, en absoluta inobservancia de los principios universalmente aceptados del debido proceso y la no discriminación por razones de nacionalidad.
4. Esta situación ya se había presentado anteriormente. Por ejemplo, con ocasión de la masacre de nueve colombianos, perpetrada en el sector de Chururú, Estado Táchira, el 11 de octubre de 2009. En ese entonces, el Vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález, sindicó como "paramilitares" a las víctimas, sin fórmula de juicio alguna. A la fecha, ni el Gobierno de Colombia ni la opinión pública conocen pruebas que los vinculen con grupos armados ilegales o que por lo menos esclarezcan plenamente los hechos.
5. Al ciudadano colombiano Julio Enrique Tocora Parra, funcionario del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), detenido el 26 de septiembre de 2009, las autoridades venezolanas no le han resuelto su situación jurídica, lo cual podría llevar a concluir que las imputaciones que le han sido formuladas, por presuntas acciones de espionaje, no tienen sustentación probatoria.
teleSUR - Casa de Nariño / ld - MM |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
Quico, los 8 santitos colombianos, no son espías, son "turistas"que vinieron a visitar nuestras plantas eléctricas, es decir, turismo termoeléctrico y el "maluco" de Chávez, como la tiene agarrada con Uribe, los mandó presos por estar tomando fotos de recuerdo de nuestras plantas  |
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 10/04/2010 13:43 |
Quien sabe? quizá solo pretendian copiar las plantas e instalar otras allá en Colombia y ganarse un pellizco. Lo que pasa es que Chávez se lo olió y no quiere que nadie gane dinero a costa de los venezolanos ¿Será que Uribe tenía tambien intereses en las eléctricas? ¡¡además de tantos y tantos!! |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|