Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Qué pasó con la Unasur ?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 10/04/2010 23:50

¿Qué pasó con la Unasur ?

La actual estrategia de Washington no esta fundamentada en el establecimiento de nuevas bases militares en el mundo, sino el uso de las instalaciones ya presentes en países con alguna importancia geoestratégica y una ubicación que permita el alcance de amplio espectro de las fuerzas militares estadounidenses por toda la región. ¿Y, dónde está la Unasur frente a estas nuevas revelaciones sobre acuerdos militares con Brasil y Perú ?

spacer

Por:     Eva Golinger
           ::

Durante el último semestre del 2009, Suramérica estaba escandalizada por el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos, que permitió la ocupación de siete bases militares colombianas por parte de Washington y abrió la puerta a la expansión militarista imperial más grande de toda la historia en ésta región. La entidad que más alzó su voz y convocó reunión trás reunión para aclarar los términos del acuerdo entre Washington y Bogotá, y también para protestar contra su realización, fue la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur.
 
No obstante, la Unasur nunca logró aclarar el acuerdo entre Colombia y Washington y tampoco concretó una protesta colectiva y contundente en su contra. Luego de las presiones de la administración Obama, varios paises de la región bajaron su tono y retiraron sus comentarios.
 
Dos de ellos son Brasil y Perú, paises a punto de firmar acuerdos de cooperación militar durante esta próxima semana. El propio Secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, visitará a Colombia, Perú y Brasil esta semana, para concretar y consolidar la cooperación militar con Washington.
 
La Cancillería de Brasil ha declarado que su acuerdo no tiene nada que ver con él de Colombia, no obstante, significa una presencia y un acceso militar de Washington en su país. El acuerdo con Perú también implica el uso del Pentágono de instalaciones militares y civiles ya existentes en el país andino.

La actual estrategia de Washington no esta fundamentada en el establecimiento de nuevas bases militares en el mundo, sino el uso de las instalaciones ya presentes en países con alguna importancia geoestratégica y una ubicación que permita el alcance de amplio espectro de las fuerzas militares estadounidenses por toda la región.
 
¿Y, dónde está la Unasur frente a estas nuevas revelaciones sobre acuerdos militares con Brasil y Perú ? Si la Unasur no reaccione de igual manera como fue con el caso de Colombia, cesaría de ser una entidad con credibilidad regional y se convertiría en simplemente una pieza más de Washington en la región.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados