"En Cuba éstas cosas pasan siempre"
La médica disidente aseguró que los manifestantes que anoche interrumpieron la presentación de su autobiografía
"estaban organizados y no querían dialogar".
Y denunció que "los brazos del régimen de La Habana llegan a lugares insospechados".
MAL MOMENTO. 'Así tratan en Cuba a los que piensan diferente', dijo Hilda Molina.
Tras el incidente que vivió ayer durante la presentación de su biografía en la Feria del Libro, la médica cubana Hilda Molina aseguró que es víctima de espionaje por parte de la embajada de su país y que el escrache fue una muestra de lo que pasa a diario en la isla.
"Ese es un típico mitin de repudio de los que se hacen en Cuba, organizados por el gobierno de Fidel Castro. Están viendo lo que sucede todos los días con los que piensan distinto, lo que les pasa a las Damas de Blanco. Les falta pasar a la fase de gritar obscenidades y pegar", explicó la médica en diálogo con Radio 10.
Según indicó Molina, el se dio porque en la sala también había cubanos exiliados, que dejaron su país "abrirse paso".
"Yo se los había advertido a los de la editorial. Les dije: «Allí están los de la embajada». Los conozco porque me siguen todos los días. Yo les dije que tenía miedo, porque desde que he decidido en 1994 venir hasta aquí me lo hacen", agregó.
Molina expresó que el episodio le sirvió para graficar cómo es uno de los mítines de repudio que describe en su libro.
"Este libro no es una crítica al pensamiento de izquierda ni de ningún lugar del mundo, ni tampoco una loa a la derecha. Es una historia que yo quería contar y que además yo interpretaba las tragedias de los demás. Incluso dije que el quiera adorar a Fidel Castro y levantarle un altar como a un dios está en todo su derecho y yo lo respeto. Lo que pido es que nos respeten también a nosotros", agregó.
Asmismo, la médica insistió en que la embajada cubana la sigue y la espía en la Argentina.
"Ellos no utilizarán sus recursos para alimentar al hambreado pueblo de Cuba, pero sí tienen una poderosísima oficina que elabora libretos para tratar de destruir física y moralmente a los que abren la boca, no sólo en la Argentina. Si yo presento este libro en Djibutí, África, pasa lo mismo".
La médica cubana Hilda Molina aseguró hoy que el escrache que sufrió en la Feria del Libro por parte de defensores del gobierno castrista "es algo que en Cuba pasa siempre" y sostuvo que "los brazos del régimen llegan a lugares insospechados". Asimismo, consideró que los jóvenes que la agredieron verbalmente "estaban organizados y no querían dialogar".
"Desde que le dije basta al régimen, en 1996, sufro constantemente este tipo de ataques. Si estuviera en África sería igual", lamentó la médica que vive en Buenos Aires. Respecto del escrache que sufrió anoche cuando presentaba su autobiografía, indicó a radio Diez: "Yo misma lo dije. Cuando me gritaban esas cosas. Aquí tienen lo que pasa en Cuba siempre. Y agregó: "Estoy segura que Castro va a perseguir este libro".
Consultada sobre cuando piensa regresar a su Cuba natal, dijo saber que "sólo podré hacerlo cuando ya los Castro no estén en el poder". Molina lamentó la actitud de los jóvenes que participaron del escrache en su contra al señalar que "si ellos hubieran querido hablar, yo los hubiera escuchado. Pero no querían, estaban organizados. No le quepa duda".
"Los brazos del régimen llegan a lugares insospechables, creo que la mayoría de la gente subestima el poder que tienen. "¿Qué tendrá este libro que les molesta tanto? El libro ahí está. Ya está escrito", remarcó.