WASHINGTON.- Estados Unidos dio hoy la bienvenida a China al exclusivo "club espacial", con un poco de envidia y mucha preocupación por los matices militares del programa.
"Este lanzamiento es un resultado importante en la historia de la exploración humana", afirmó el administrador de la NASA, Sean O´Keefe y afirmó que "China después de Rusia y Estados Unidos es sólo la tercera nación que lanza con éxito un hombre al espacio".
Pero las congratulaciones oficiales de la NASA van inevitablemente acompañadas de reflejos menos positivos.
La tragedia del "Columbia", que le costó la vida a los siete astronautas de la nave espacial en febrero pasado al regresar al planeta, hizo a los norteamericanos más sensibles a los peligros de las misiones espaciales humanas.
Con los vuelos shuttle de la NASA bloqueados hasta el año próximo, Estados Unidos mira con cierta envidia a los otros dos miembros del "club espacial".
Rusia es la único país en condiciones de garantizar conexiones entre nuestro planeta y la estación espacial internacional ISS; mientras China demostró con el histórico lanzamiento de la "Shenzhou V" que puede hacerlo aunque a nivel más primitivo.
"El pueblo chino tiene un pasado largo y brillante de exploración -agregó hoy Sean O´Keefe- "y la NASA espera que China prosiga un programa espacial humano sin incidentes".
A los augurios de los científicos y a las autoridades chinas se unieron también dirigentes del Pentágono: "Esperamos el máximo éxito y un feliz retorno a tierra del astronauta".
Desde hace tiempo, los especialistas norteamericanos y el propio Pentágono hicieron advertencias sobre aspectos militares del programa espacial chino, sobre todo en lo que hace al uso de satélites orbitantes para mejorar la precisión de los misiles del gobierno de Pekín.
El lanzamiento del primer chino al espacio, desde el punto de vista de Pekín, es sólo un primer paso importante en el marco de un programa complejo y ambicioso que prevé la creación de un laboratorio espacial orbitante y el enganche de naves espaciales.
Por su parte el secretario general de la ONU, Kofi Annan, dijo hoy que la misión espacial china representa "un paso adelante para toda la humanidad".
Annan expresó "calurosas congratulaciones" a la República popular china por su primera misión espacial y sus esperanzas "para que se complete con felicidad" este vuelo inaugural.
Hace unos años atrás, creo que fue en el año 2000, unos economistas estadounidenses pronosticaban que las naciones que más crecerían seria China y la India.
Empero, su ignorante análisis enfocaban más sobre el “gentilicio” o sobrepoblación dichos países, los más poblados del mundo. Y es que el desarrollo de una nación nada tiene que ver con su población sino con su buena política educativa y desarrollo social.
A 10 años de aquel análisis, hemos visto a una India llenarse más de miseria, un ridículo fracaso programa espacial; cuando públicamente intentaron poner un satélite en urbita, fracasaron, y, una China pujante, con menos pobres, un programa espacial semejante al de la NASSA y al ruso. Una China con sistema mixto, pujante gloriosa y llamativo por sus grandes hazañas.