Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LO QUE NO CONFIESA MATILDO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: Rene Gomes  (Mensaje original) Enviado: 11/05/2010 02:59
De: Rene Gomes Enviado: 10/05/2010 21:51
BUENO, PERO LO QUE NO DICE MATILDO , QUE EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO ASESINAN NIÑOS COMO LO HACEN EN CUBA POR EL SISTEMA ASESINO DEL FACISTA FIDEL HITLER CASTRO ,. HE AQUI ,. UNO DE LOS CASOS QUE  HA QUEDADO IMPUNE , EL CRIMEN DEL REMOLCADOR TRECE DE MARZO ,. DONDE LA DICTADURA FACISTA O SEA CASTRO ,. DIO LA ORDEN DE HUNDIR , EL REMOLCADOR , CON TODOS LOS CUBANOS MUJERES Y NIÑOS QUE ESTABAN EN EL REMOLCADOR ,. Y QUE NI TAN SIQUIERA , TUBIERON EL CORAJE DE SACAR A ESAS CRIATURAS DEL FONDO DEL MAR ,PARA DARLE CRISTIANA SEPOLTURA,. ESO NO LO DENUNCIA "MATILDO".
remolc13marzo011-1.jpg picture by carlitopelolindo


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 11/05/2010 03:35
Uuuuuhhhhhhhh ! ! ! ! ! ! otra vez con la misma mentira ?????
 
Ya te expliquè diez millones de veces que el crìmen lo cometiò la mafia de Miami y el Imperialismo con su "Ley de Ajuste cubano".
 
Pensè que habìa quedado bien aclarado.
 
Che, Rene : Te lo tengo que explicar de nuevo ??????
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: unodostres Enviado: 11/05/2010 03:46
El crimen lo cometió la dictadura cubana, eso es irrevocable

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: unodostres Enviado: 11/05/2010 03:54
Enero 22, 2010

El gobierno cubano no ratifica los pactos internacionales de derechos humanos, que firmó hace dos años, por temor a ser enjuiciado por los crímenes cometidos en el último medio siglo, incluidos miles de fusilamientos, los crímenes del Remolcador 13 de Marzo, la represión de los 75 en la Primavera Negra del 2003, el derribo en aguas internacionales de las dos avionetas indefensas de Hermanos al Rescate y los maltratos genocidas durante el Plan de Trabajo Forzado en la Prisión de Isla de Pinos, entre una lista interminable de crímenes que son de la autoría exclusiva del castrismo. (Leer al final artículo publicado por la revista ‘Temas’ en Cuba)

http://albertomuller.net/?s=remolcador+13+de+marzo


Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 11/05/2010 04:10
Ya te expliquè diez millones de veces que el crìmen lo cometiò la mafia de Miami y el Imperialismo con su "Ley de Ajuste cubano".

CHE PAPIYO ,. , NO ME LLAMES "CHE", PORQUE ESO ME DA GANAS DE CAGAR ,. POR FAVOR ,. LLAMAME, CUALQUIER COSA , MENOS CHE,..CUANTAS MILLONES DE VECES TE VOY A DECIR , QUE FUE EL PROPIO CASTRO EL QUE DIO LA ORDEN DE HUNDIR EL REMOLCADOR 13 DE MARZO ,.. LA LEY DE AJUSTE CUBANO ES UNA LEY PARA PROTEGER A LOS CIUDADANOS CUBANOS , DE LAS LEYES DE INMIGRACION ,. LA CUAL LES PERMITE AL AÑO Y UN DIA ACOGERSE A LA LEY DE AJUSTE CUBANO Y HACERSE RESIDENTE DE USA ,. AHORA , VAMOS A LO PRINCIPAL ,. NO LE DA DERECHO A UN REGIMEN ASESINO COMO EL DE TU PADRINO , EL ASESINO DE CASTRO ,. ASESINAR A NIÑOS INDEFENSOS  QUE LOS PADRES TRATABAN DE HUIR DE ESE SISTEMA , QUE LO UNICO QUE HA ECHO ES DESTRUIR Y ATRASAR A 12 MILLONES DE CUBANOS ,. UN SISTEMA , QUE CASTRO ,EL UNICO QUE VIVE COMO CAPITALISTAS SON LOS DE LA CUPULA, CASTRO-FACISTAS  Y SUS DELINCUENTES QUE LOS RODEAN ,. AH!!!!! Y NO SOLO ESO SINO QUE TAN SIQUIERA EL GOBIERNO DE TU PADRINO ,TUBO EL AQUELLO DE SACAR A ESAS CRIATURAS DEL FONDO DEL MAR PARA SI PODERLES DAR CRISTIANA SEPOLTURA"O SEA DOBLE CRIMEN ,.

Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 11/05/2010 04:18
504wantedposterzn4.jpg picture by carlitopelolindo

Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: unodostres Enviado: 11/05/2010 04:19

Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: unodostres Enviado: 11/05/2010 04:22

El crimen castrista del Remolcador 13 de Marzo

Alberto Müller | 14 Julio 2009 – 9:14 am | Noticias
Rostros de las víctimas

Rostros de las víctimas

En horas de la madrugada del 13 de julio de 1994, cuatro barcos pertenecientes al Estado cubano y equipados con mangueras de agua embistieron un viejo barco remolcador que huía de Cuba comunista con 72 personas a bordo. Los hechos ocurrieron a siete millas de distancia de las costas cubanas, frente al puerto de la ciudad de La Habana.

La súplica de las mujeres y niños para que el ataque cesara fue en vano, ya que la vieja embarcación denominada el “13 de Marzo” se hundió con un saldo de 41 muertos, de los cuales 10 eran menores de edad. 31 personas sobrevivieron a los sucesos.

Las embarcaciones del Estado cubano embistieron con sus respectivas proas al remolcador fugitivo con la intención de hundirlo, al mismo tiempo que les lanzaban agua a presión a todas las personas que se encontraban en la cubierta del mencionado barco, incluyendo mujeres y niños.

 

Según testigos presenciales que sobrevivieron al naufragio, apenas zarparon el remolcador “13 de Marzo” del puerto cubano, comenzaron a ser perseguidos por dos barcos de la misma empresa estatal. A unos 45 minutos del viaje, cuando el remolcador se encontraba a siete millas de distancia de las costas cubanas en un lugar conocido como “La Poceta”, otras dos embarcaciones pertenecientes a la mencionada empresa, equipadas con tanques y mangueras de agua, aparecieron y embistieron al viejo remolcador. La embarcación de la empresa estatal cubana denominada “Polargo 2′, bloqueó por delante al viejo remolcador “13 de Marzo”, mientras la otra embarcación denominada “Polargo 5′ la embistió por detrás, partiéndole la popa. Las otras dos embarcaciones estatales se ubicaron en los lados laterales lanzándoles agua a presión a todas las personas que se encontraban en la cubierta mediante las mangueras que poseen.

El clamor de las mujeres y niños que se encontraban a bordo en la cubierta del remolcador “13 de Marzo” no impidió que cesara el ataque. Dicha embarcación se hundió con un saldo de 41 personas muertas. Muchas de las personas perecieron en el naufragio debido a que se vieron obligadas a refugiarse en el cuarto de máquinas por la alta presión de los chorros de agua que les lanzaban a todos los que se encontraban en la cubierta. Los sobrevivientes también afirman que los tripulantes de los cuatro barcos estatales cubanos no les prestaron auxilio cuando se estaban hundiendo.

Posteriormente, llegaron lanchas de la Guardia Fronteriza de Cuba quienes rescataron a 31 sobrevivientes, posiblemente por la presencia de un carguero griego y por la cantidad de testigos que observaban desde el Malecón. Una vez rescatados, los mismos fueron trasladados al puesto de guardacostas cubano de Jaimanitas, ubicado al oeste de La Habana. De allí, fueron trasladados al Centro de Detención de Villa Marista que también funciona como Cuartel General de la Seguridad del Estado.

Las mujeres y los niños fueron liberados y los hombres permanecieron detenidos. En los días posteriores al naufragio, familiares de las víctimas que perecieron ahogadas se dirigieron a las autoridades cubanas a fin de rescatar los cuerpos que se encontraban en el fondo del mar. La respuesta oficial fue que no contaban con buzos especializados para rescatar los cadáveres.

Estos hechos de barbarie y descomunal asesinato efectuado a hombres, mujeres y niños inocentes y desarmados, se han denunciado en y ante la ONU, en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. El Comité contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional.

LAS VÍCTIMAS SOBREVIVIENTES SON:
Mayda Tacoronte Verga, Milena Labrada Tacoronte, Román Lugo Martínez, Dasy Martínez Findore, Tacney Estévez Martínez, Susana Rojas Martínez, Raœl Muñoz García, Janette Hernández Gutiérrez, Modesto Almanza Romero, Frank Gonzáles Vásquez, Daniel Gonzáles Hernández, Sergio Perodín Pérez, Sergio Perodín Almanza, Gustavo Guillermo, Martínez Gutiérrez, Yandi Gustavo Martínez Hidalgo, José Fabian Valdés, Eugenio Fuentes Díaz, Juan Gustavo Bargaza del Pino, Juan Fidel Gonzáles Salinas, Reynaldo Marrero Canarana, Daniel Prieto Suárez, Iván Prieto Suárez, Jorge Luis Cuba Suárez, María Victoria García Suárez, Arquímedes Venancio Lebrigio Gamboa, Yaussany Tuero Sierra, Pedro Francisco Garijo Galego, Julio César Domínguez Alcalde, Armando Morales Piloto, Juan Bernardo Varela Amaro, y Jorge Alberto Hernández Avila.

Niños asesinados:
1- Hellen Martínez Enríquez . . . . . . . . . . . 5 meses
2- Xicdy Rodríguez Fernández . . .. . . . . . . 2 años
3- Angel René Abreu Ruiz . . . . . . . . . . . . 3 años
4- José Carlos Nicle Anaya . . . . . . . . . . . . 3 años
5- Giselle Borges Alvarez . . . . . . . . . . . . . 4 años
6- Caridad Leyva Tacoronte . . . . . . . . . . . 5 años
7- Juan Mario Gutiérrez García. . . . . . . . . 10 años
8- Yasser Perodín Almanza . . . . . . . . . . . 11 años
9- Yousell Eugenio Pérez Tacoronte . . . . . 11 años
10- Eliecer Suárez Plasencia . . . . . . . . . . .                            12 años

Jóvenes asesinados
11- Mayulis Méndez Tacoronte . . . . . . . . . . . 17 años
12- Miladys Sanabria Cabrera . . . . . . . . . . . 19 años
13- Joel García Suárez . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 años
14- Odalys Muñoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 años
15- Yaltamira Anaya Carrrasco . . . . . . . . . . 22 años
16- Yuliana Enríquez Carrazana . . . . . . . . . 22 años
17- Lissett María Alvarez Guerra . . . . . . . . . 24 años
18- Jorge Gregorio Balmaseda Castillo . . . . 24 años
19- Ernesto Alfonso Loureiro. . . . . . . . . . . . . 25 años
20- María Miralis Fernández Rodríguez . . . . . 27 años
21- Jorge Arquímedes Levrígido Flores . . . . .28 años
22- Leonardo Notario Góngora . . . . . . . . . . . .28 años
23- Pilar Almanza Romero . . . . . . . . . . . . . . .31 años
24- Rigoberto Feu González . . . . . . . . . . . . . . 31 años
25- Omar Rodríguez Suárez. . . . . . . . . . . . . . 33 años
26- Lázaro Enrique Borges Briel . . . . . . . . . .34 años
27- Martha Caridad Tacoronte Vega . . . . . . . 35 años
28- Julia Caridad Ruiz Blanco . . . . . . . . . . . . 35 años

Adultos asesinados:
29- Eduardo Suárez Esquivel . . . . . . . . . . . .38 años
30- Martha M.Carrasco Sanabria . . . . . . . . 45 años
31- Augusto Guillermo Guerra Martínez . . .45 años
32- Rosa María Alcalde Puig . . . . . .. . . . . . .47 años
33- Estrella Suárez Esquivel . . . . . . . . . . . 48 años
34- Reynaldo Joaquín Marrero Alamo . . . . 48 años
35- Amado González Raíces . . . . . . . . . . . . 50 años
36- Fidencio Ramel Prieto Hernández . . . .51 años
37-   Manuel Cayol . . . . . . . . . . . . . . .   50   años

Si quiere ampliar la información del reportaje o de los titulares, visite:

www.elpais.com
www.nytimes.com
www.diariolasamericas.com
www.elnuevoherald.com
www.el-nacional.com

http://albertomuller.net/noticias/el-crimen-castrista-del-remolcador-13-de-marzo/


Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: unodostres Enviado: 11/05/2010 15:06

Castrismo no ratifica pactos de derechos humanos

Alberto Müller | 22 Enero 2010 – 4:46 am | Noticias

Crimen despreciable de niños inocentes

El gobierno cubano no ratifica los pactos internacionales de derechos humanos, que firmó hace dos años, por temor a ser enjuiciado por los crímenes cometidos en el último medio siglo, incluidos miles de fusilamientos, los crímenes del Remolcador 13 de Marzo, la represión de los 75 en la Primavera Negra del 2003, el derribo en aguas internacionales de las dos avionetas indefensas de Hermanos al Rescate y los maltratos genocidas durante el Plan de Trabajo Forzado en la Prisión de Isla de Pinos, entre una lista interminable de crímenes que son de la autoría exclusiva del castrismo.

(Leer al final artículo publicado por la revista ‘Temas’ en Cuba)

La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional en su informe publicado el martes ‘Cuba a inicios del 2010’, demuestra el empeoramiento de la situación de los derechos humanos.

En el apartado sobre la pena de muerte, la organización recuerda que, aunque no han tenido lugar ejecuciones en Cuba desde el 2003, la pena capital continúa vigente, y el código penal contiene más de 50 motivaciones para su aplicación.

El reporte calcula asimismo que a lo largo de 50 años el actual gobierno ha ejecutado por fusilamiento, una cifra cercana al sumario de 5 mil 600 fusilados, pesquisado por la entidad Archivo Cuba, con sede en Estados Unidos.

La organización fundada por María Werlau y Armando Lago para determinar el saldo total de víctimas mortales del castrismo, cree que otros mil 200 cubanos fueron ejecutados sin proceso judicial.

_______________________________________________

(Artículo publicado por la revista ‘TEMAS’ en Cuba)

CUBA Y LOS PACTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS Y DE LOS DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES  Y CULTURALES.

Nota introductoria de la redacción:

En el mes de febrero del 2008 en gobierno de la Republica de Cuba firmo en New York los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos (PDCP) y de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PDESC) de las Naciones Unidas. El entonces ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, dijo en esa oportunidad  “que la firma por su país de los pactos de derechos humanos responde a una decisión soberana de un gobierno que nunca ha actuado bajo presión”.
En febrero del 2009 y con motivo de la presentación que hiciera el gobierno cubano ante el Grupo de Trabajo del Mecanismo de Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, para fundamentar su reelección, circularon en un memorándum a todos los países miembros de la Asamblea General de la ONU, ratificando el compromiso por ellos adquirido con la firma de ambos Pactos.

Sin embargo a casi dos años de la firma de los Pactos, los mismos siguen sin ser ratificados por las autoridades cubanas correspondientes, en este caso la Asamblea Nacional del Poder Popular. Muchos se han preguntado  si el sistema jurídico cubano estaría lista para la ratificación del PDCP y el PDESC.

En un artículo publicado en la “Revista Temas”, que es publicada en Cuba, por el jurista cubano Léster Delgado Sánchez y que publicamos a continuación, el autor señala que:

“La firma de un instrumento internacional es expresión del compromiso político internacional que asume un Estado para trabajar por la futura implementación de las normas y valores regulados en el tratado. Dicha obligación moral cobra más fuerza cuando se trata de los pactos de derechos humanos, que alcanzan más de 160 ratificaciones”.

Ante la opinión pública internacional, el gobierno cubano no le pude dar marcha atrás a este compromiso y a las promesas públicas que ha hecho, sin caer en un gran desprestigio. Ya son muchos los gobiernos que en el mundo le han señalado la necesidad de que ratifiquen los dos pactos. La Redacción ha visto la necesidad de re transcribir el artículo mencionado, por ser el único análisis que ha salido a la luz pública desde Cuba y escrito por un jurista y funcionario del gobierno cubano.

“Los pactos sobre derechos humanos: un paso en el camino”

Publicado en la Revista Temas, Número 59 julio-septiembre de 2009, Cuba.
por Léster Delgado Sánchez
Jurista. Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC). Funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y en el 2007 era el Secretario General de la UJC del Ministerio de Relaciones Exteriores,

Pocos temas en la ciencia jurídica contemporánea guardan una relación tan directa con la praxis política como los derechos humanos. Pretender hacer un análisis estrictamente legal sobre ellos y el ordenamiento jurídico cubano, obviando el contexto político, sería una práctica intelectual estéril. Alejaría al lector de una visión totalizadora de la realidad en que se desarrollan las principales instituciones sobre derechos humanos y el ejercicio del poder por parte de los Estados y los individuos. Si bien es imprescindible abordar la problemática de manera conjunta, es necesario poder discernir claramente entre el discurso político y el análisis científico-jurídico. Existen dos dificultades adicionales: la ambivalencia epistemológica de los principales conceptos jurídicos y la diferenciación deontológica y ontológica que se ha operado en la evolución histórica de los derechos humanos.

Desde el punto de vista deontológico, estos representan, por su origen iusnaturalista (La fundamentación iusnaturalista de los derechos humanos comprende una serie de nociones y discursos relacionados con el Derecho natural en los que se sustentó la idea de derechos humanos, permitiendo el surgimiento y consolidación de los mismos), una concepción totalmente revolucionaria y de izquierda. Sin pretender un análisis histórico sobre su evolución, es válido destacar que ese carácter deontológico sufre una fuerte variación ontológica en la actualidad. Razones históricas, como la consolidación ideológica de la dominación liberal-burguesa en el Primer mundo y el signo bajo el cual se desarrolló el socialismo real en el siglo XX, han permitido convertir el tema en un arma de la derecha, contra el desarrollo de los movimientos sociales y por la consolidación de la dominación Norte-Sur.

Lo anterior se ve refrendado y fortalecido ideológicamente por la construcción pausada durante siglos de edulcoradas doctrinas jurídicas que pretenden confundirnos, sobre cómo debemos entender e interpretar los derechos humanos. Para simplificar el análisis, podríamos afirmar que bajo esta concepción un hombre en África tendría derecho a gritar que tiene hambre, pero no a comer.

En síntesis, la ruptura ideológica entre lo que debe ser y lo que es, así como la ambivalencia conceptual de los derechos humanos, ha colocado a la izquierda, y con ello a la Revolución cubana, a la defensiva. Esta se ha desarrollado bajo la permanente agresión de agentes externos e internos al servicio de potencias extranjeras; sin embargo, ello no justificaría una actitud de rechazo o recelo a un tema que recoge la esencia misma de nuestro proyecto revolucionario: la consolidación de los derechos humanos en Cuba.

Esta compleja realidad nos obliga, sin ingenuidades, a diferenciar no solo entre el discurso científico-jurídico y el meramente político; sino a establecer en este último dos planos diferentes, aunque no opuestos, lo discursivo-político por la defensa de Cuba en las relaciones internacionales y el debate interno entre cubanos para afianzar los derechos humanos.

http://albertomuller.net/noticias/castrismo-no-ratifica-pactos-de-derechos-humanos/


Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 11/05/2010 16:59
De: Rene Gomes Enviado: 10/05/2010 14:56
COMO ESTE PLACA DEVELO TU ASESINO Y EMBUSTERO HIJO DE PUTA COMA-ANDANTE , QUE TODO LO QUE ESCRIBE Y DICE ES PURA ,MENTIRA ESCRITO EL "18 DE AGOSTO DE 1981. QUE ??? VAS A NEGAR QUE LO ESCRIBIEO EL ,.EN LA 58 CONFERENCIA "INTERPARLAMENTARIA"



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados