Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Secuestros
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: unodostres  (Mensaje original) Enviado: 13/05/2010 19:54

Exiliados afirman que prisioneros políticos en Cuba son en realidad rehenes

12:01 PM Washington.- Los prisioneros políticos en Cuba deben ser considerados secuestrados, puesto que su encarcelamiento se produjo bajo un régimen que no garantiza los mínimos derechos legales, sugirió uno de los grupos opositores en Estados Unidos, el Directorio Democrático Cubano.

"En Cuba no hay presos políticos, sino rehenes secuestrados por razones políticas por los hermanos Castro quienes han asumido jurídica y de facto todo el poder en Cuba", explica el Directorio en un informe sobre los derechos humanos en la isla, reiteró AFP.

"Estos elementos jurídicos conforman el estatus jurídico de rehenes secuestrados por razones políticas, y hay un instrumento internacional de las Naciones Unidas que así lo califica, documento que también es utilizado por el Estado colombiano para combatir a la guerrilla de las FARC en ese país", añade el texto.

El régimen cubano niega que existan prisioneros políticos, y considera a los activistas encarcelados como "mercenarios" de gobiernos como el estadounidense.

Además de denunciar las condiciones en las cárceles cubanas, el informe recuerda que la excarcelación de los prisioneros políticos también es decidida de forma no legal.

"La figura jurídica de 'Licencia Extrapenal' creada por los hermanos Castro para excarcelar a los presos políticos vulnera el debido proceso por cuanto no extingue la responsabilidad penal y es utilizada para presionar y amenazar a los ex presos políticos", critica el Directorio.

Unas 200 personas siguen encarceladas en Cuba por motivos políticos, según la disidencia interna.

Cuba recibió condenas internacionales por la muerte tras una huelga de hambre del preso Orlando Zapata, el 23 de febrero.

http://www.eluniversal.com/2010/05/13/int_ava_exiliados-afirman-qu_13A3879651.shtml



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: unodostres Enviado: 13/05/2010 20:00
 
Según un comunicado del Directorio, el documento contiene una cronología detallada de los sucesos que ocurrieron en torno a la muerte del prisionero político Orlando Zapata Tamayo, quien falleció en febrero pasado tras una huelga de hambre de 85 díasSegún un comunicado del Directorio, el documento contiene una cronología detallada de los sucesos que ocurrieron en torno a la muerte del prisionero político Orlando Zapata Tamayo, quien falleció en febrero pasado tras una huelga de hambre de 85 días

Washington, 13 may (EFE).- Líderes republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y miembros del Directorio Democrático Cubano divulgan hoy un informe que denuncia las violaciones de derechos humanos en Cuba.

El reporte, que será divulgado hoy en el Capitolio, propone un cambio de estatus para los disidentes que han sido encarcelados en Cuba, de manera que pasen de ser “prisioneros políticos” a “secuestrados”.

Según un comunicado del Directorio, el documento contiene una cronología detallada de los sucesos que ocurrieron en torno a la muerte del prisionero político Orlando Zapata Tamayo, quien falleció en febrero pasado tras una huelga de hambre de 85 días.

Además, el informe critica que la Organización de Estados Americanos (OEA) haya dado el primer paso para el eventual regreso de Cuba al organismo regional.

El informe critica que la OEA haya “incluido al régimen cubano en la organización pese a que éste no se adhiere a la Carta Democrática Interamericana”.

En junio de 2009, durante su XXXIX Asamblea General en la ciudad hondureña de San Pedro Sula, la OEA decidió por consenso anular la resolución del 31 de enero de 1962 que suspendió a Cuba como miembro activo de ese foro regional.

La resolución dejó en claro que la reincorporación de la isla sería “el resultado de un proceso de diálogo iniciado a solicitud del Gobierno de Cuba y de conformidad con las prácticas, los propósitos y principios de la OEA”.

En la presentación del informe participarán los legisladores republicanos Ileana Ros-Lehtinen, los hermanos Mario y Lincoln Díaz-Balart, y Albio Sires.

La divulgación del informe se produce un día después de que varios congresistas, entre ellos Sires y los hermanos Díaz-Balart, así como ex presos políticos cubanos homenajearon en el Congreso a las “Damas de Blanco”, por su lucha por la libertad y la democracia en la isla.

http://es.euronews.net/teletipos/248191-lideres-del-congreso-de-eeuu-divulgan-un-informe-sobre-violaciones-de-derechos-humanos-en-cuba/



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados