Washington, 13 may (EFE).- Líderes republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y miembros del Directorio Democrático Cubano divulgan hoy un informe que denuncia las violaciones de derechos humanos en Cuba.
El reporte, que será divulgado hoy en el Capitolio, propone un cambio de estatus para los disidentes que han sido encarcelados en Cuba, de manera que pasen de ser “prisioneros políticos” a “secuestrados”.
Según un comunicado del Directorio, el documento contiene una cronología detallada de los sucesos que ocurrieron en torno a la muerte del prisionero político Orlando Zapata Tamayo, quien falleció en febrero pasado tras una huelga de hambre de 85 días.
Además, el informe critica que la Organización de Estados Americanos (OEA) haya dado el primer paso para el eventual regreso de Cuba al organismo regional.
El informe critica que la OEA haya “incluido al régimen cubano en la organización pese a que éste no se adhiere a la Carta Democrática Interamericana”.
En junio de 2009, durante su XXXIX Asamblea General en la ciudad hondureña de San Pedro Sula, la OEA decidió por consenso anular la resolución del 31 de enero de 1962 que suspendió a Cuba como miembro activo de ese foro regional.
La resolución dejó en claro que la reincorporación de la isla sería “el resultado de un proceso de diálogo iniciado a solicitud del Gobierno de Cuba y de conformidad con las prácticas, los propósitos y principios de la OEA”.
En la presentación del informe participarán los legisladores republicanos Ileana Ros-Lehtinen, los hermanos Mario y Lincoln Díaz-Balart, y Albio Sires.
La divulgación del informe se produce un día después de que varios congresistas, entre ellos Sires y los hermanos Díaz-Balart, así como ex presos políticos cubanos homenajearon en el Congreso a las “Damas de Blanco”, por su lucha por la libertad y la democracia en la isla.
http://es.euronews.net/teletipos/248191-lideres-del-congreso-de-eeuu-divulgan-un-informe-sobre-violaciones-de-derechos-humanos-en-cuba/