Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: "Internet sirve para burlar la censura"
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Rene Gomes  (Mensagem original) Enviado: 14/05/2010 21:40


Cada posteo de la joven cubana en el blog Generación Y recibe más de
2.000 comentarios y cerca de millones de visitas diarias.



Yoanis Sánchez participó desde Cuba en la Asamblea de la SIP en Madrid. Denunció la persecución del gobierno cubano y le negaron la visa para viajar.

La bloguera cubana Yoanis Sánchez se sumó hoy virtualmente a los debates de la 64 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con una intervención grabada en video en la que explicó cómo Internet logró romper el monopolio informativo del Estado cubano.

Sánchez, autora del blog Generación Y, no consiguió la visa para viajar a Madrid y participar físicamente en la cumbre, pero transmitió su mensaje a través de la red, el instrumento con el que consiguió en los últimos años burlar la censura cubana.


"Internet es muy corrosivo para el monopolio informativo que tiene el Gobierno cubano", manifestó Sánchez, quien destacó que la red permitió superar "la atmósfera de irrealidad" en la que las autoridades cubanas sumieron a la población durante 50 años.

Gracias a Internet, expuso la bloguera, "hemos conocido cosas ocurridas en estos 50 años al lado nuestro de las que no nos habíamos enterado (...), hemos recuperado pasajes de la Historia que habían estado velados por la prensa oficialista".

De esta manera, Sánchez puso el ejemplo del "maleconazo" de 1994, las manifestaciones populares junto al malecón de La Habana, "que nunca fueron transmitidas por la televisión cubana", y se felicitó de la oportunidad que ha brindado Internet para "reencontrarse con personas que fueron borradas de los periódicos y con autores que fueron silenciados".

En palabras de Jean-Francois Fogel, consejero internacional del diario francés Le Monde y moderador del seminario en el que se incluyó la intervención de Yoanis Sánchez, la bloguera cubana "ha hecho la experiencia casi definitiva" de cómo influyen las nuevas tecnologías en los consumidores, nuevos y viejos, de información.

Para dar una dimensión de su impacto en la blogósfera, Fogel contó que antes de entrar al seminario consultó el último escrito incluido por Sánchez en su blog sobre "la vuelta a la normalidad" tras el último huracán, y que los tan sólo dos párrafos -"casi filosóficos"- del comentario ya habían recibido 2.964 comentarios.

En una grabación de 11 minutos, Sánchez también habló de lo que diferencia a los blogueros cubanos de los periodistas disidentes en la isla, 25 de los cuales siguen presos en cárceles cubanas tras la detención del llamado Grupo de los 75 en la primavera de 2003.

"Nosotros damos más opinión que información, estamos más marcados por las experiencias personales de carácter subjetivo y somos de una generación más joven, que sabe manejar la tecnología", explicó.

La creadora de generación Y denunció que desde hace una semana su portal está bloqueado en lugares públicos, como hoteles, cafés y Universidades, pero indicó que no le restará lectores, porque los cubanos "nos hemos hecho expertos en burlar la censura".



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados