Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno zafiro31 !                                                                                           Felice compleanno ·[Mลя©іลηiтล]· !                                                                                           Felice compleanno seylen !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El silencio es negación
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Quico º  (Messaggio originale) Inviato: 16/05/2010 23:05
Los médicos cubanos y el silencio de los medios      
Escrito por Héctor Miranda   
sábado, 15 de mayo de 2010

15 de mayo de 2010, 06:34Imagen activaPor Héctor Miranda



Puerto Príncipe, 15 may (PL) Durante meses la ayuda médica cubana al pueblo haitiano fue minimizada por la gran prensa, incluso cuando la mayoría de los galenos llegados de otros países tras el sismo tomaron el camino de regreso.

  Los cubanos, quienes permanecían en Haití desde diciembre de 1998, poco después del paso del huracán George, fueron los primeros en incorporarse a la atención de los heridos tras el terremoto del 12 de enero.

En la misma noche del movimiento telúrico, cirujanos de Cuba montaron un hospital de campaña en un lugar conocido como el Anexo, un sitio adjunto al hospital militar de Puerto Príncipe.

A la luz de linternas, entre los quejidos de cientos de personas, los médicos de Cuba realizaron decenas de amputaciones, de curas, pasaron por improvisados quirófanos a cientos de haitianos.

En los días siguientes llegaron muchos más y se montaron varios hospitales de campaña en la capital y los alrededores, incluso hasta a sitios distantes de la zona del sismo como Mirebalais y Gonaives fueron personas a consultarse con los especialistas de la isla vecina.

Y allí también se realizaron operaciones, mientras muchos de los trabajadores de la salud donaban su propia sangre para salvar la vida de más de uno de los heridos graves.

A los tres meses del sismo, el barco hospital estadounidense Comfort levó anclas y tomó el camino del regreso, mientras los cubanos se mantenían en las comunas, en los hospitales de campaña o abrían nuevos puestos de salud.

En abril se despidió el contingente español que permaneció en Petit Goave y medios de prensa de todo el mundo se hicieron eco del número de operaciones realizadas y de la cantidad de litros de agua entregados.

Unos días después se abrieron las puertas de un hospital comunitario en Bassin Bleu y ninguno de los grandes medios se dio por enterado, tal vez porque no sabían que en aquel sitio nunca hubo instalación igual. Hasta 23 servicios se prestan ya en el referido lugar, entre ellos de cirugía, ortopedia y estomatología, algo que pudo parecer un sueño para los habitantes de una zona demasiado agreste y de acceso difícil.

Los trabajadores cubanos de la salud, acompañados por graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) no se encargaron de proclamar a los cuatro vientos cuánto hicieron en estos meses por el pueblo haitiano.

Tal vez cumplieron su labor con más humildad que lo normal, pero no por eso la gran prensa minimizó su labor o la censuró completamente, sino porque constituyen un ejemplo -tal vez el mejor- de lo que necesita Haití.

Mientras Cuba aporta galenos, medicinas, equipos médicos y construye hospitales en coordinación con Venezuela, el dinero prometido para la reconstrucción del país aún es una quimera.

Cientos de miles de haitianos viven todavía en tiendas de campaña, pasan la noche asediados por las lluvias o buscan desesperadamente un empleo, en espera de la ayuda prometida.

De eso tampoco se hacen eco los grandes medios de prensa, porque Haití hace tiempo dejó de ser noticia, salvo cuando alguna personalidad internacional decide pasar por esta capital o alguien del mundo de la farándula vincula su nombre con el país.

rc/hm



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 17/05/2010 01:12
 
Cuba, corrupción amenaza régimen
16/Mayo/2010 - 13:25

Los escándalos económicos salpican Cuba y alcanzan a históricas figuras de la Revolución y amigos de Fidel Castro como Max Marambio, dice El País de Madrid.

En una investigación sobre el tema, el diario español informa que unos 4.000 auditores y policías económicos investigan en estos momentos a 750 empresas cubanas, que son aproximadamente un 20% de las que funcionan en Cuba. Son parte de una ofensiva anticorrupción que no tiene precedentes en el país.

La razón de esto se debe - comenta El País - a que en los últimos años, en la Cuba castrista se han multiplicado los delitos económicos y los casos de corruptelas, tráfico de influencias y malversación, y cada vez los protagonistas son de más alto nivel en la escala del régimen comunista que gobierna la isla.

La corrupción es más peligrosa que la disidencia interna, asegura Esteban Morales, académico cubano. Marambio uno de los acusados, es chileno y perteneció a la inteligencia cubana y fue el jefe de la escolta de Salvador Allende.

Imagen y texto Agencia UPI.

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 17/05/2010 01:18
  Médicos esclavos de Cuba
 

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 17/05/2010 01:38
panfleteristas retardados fuera de Cuba.

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 17/05/2010 02:50


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati