|
General: EL FRACASO DEL SOCIALISMO .
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 5 on the subject |
|
From: IGNACIOAL (Original message) |
Sent: 01/03/2010 20:26 |
El Fracaso del Socialismo

La Revolución Rusa que
dio origen al socialismo impuesto por el Estado, duró apenas 70 años,
fue el sistema político-económico más corto de la historia de la
humanidad. El agrario se prolongó por miles de años pero fue
terriblemente ineficiente, el mercantilismo estuvo en vigencia tres
siglos, pero fracasó por favorecer a un limitado grupo de personas y el capitalismo tiene más de 200 años y va para largo. Sorprendentemente Marx y Engels, escritor y editor, respectivamente, de la obra El Capital,
donde se critica a los liberales ingleses Smith, Ricardo, Mill y al
estadounidense Franklin, ignoraron lo que había sucedido en la historia
medieval inglesa, cuando los reyes reconocieron que las tierras
comunitarias no alentaban la producción y optaron por asignarlas
individualmente a sus súbditos para que las trabajen. La propiedad privada se convirtió en uno de los cimientos del desarrollo económico inglés.
El socialismo, nacido
de una transformación sangrienta que coarta las libertades individuales
y crea una estructura estatal centralista, ordenando a los ciudadanos
lo que tienen que hacer, está condenado al rotundo fracaso como
efectivamente sucedió y sucederá. El socialismo soviético fracasó
porque por definición era un sistema que no premia al emprendedor,
aquel individuo que crea bienes y servicios que antes no existían, y
que es capaz de identificar las necesidades insatisfechas de los
consumidores. No puede existir creatividad e innovación en las
sociedades socialistas, lo que explica la ausencia de inventos.
Los socialistas de la actualidad, que
tanto se llenan la boca atacando la globalización se olvidan que el
Politburo soviético, pretendió globalizar el nefasto sistema a todos
los continentes; lo intentó en Europa, África, Asia y América. En todas
las regiones creó miseria; ejemplos sobran: China, Corea del Norte,
India, Alemania Oriental, Angola, Congo, etc.
La magnitud
de la tragedia se conoció después de la caída del muro de Berlín, como
revelan las cifras macroeconómicas durante los regímenes socialistas. Chávez también pretende globalizar el socialismo y se repetirá la historia.
El editor de la influyente revista Forbes, cuyo lema es “herramienta del capitalismo”, cuando en 1989 celebraba un año más de aniversario, escribió lo siguiente: “Nacimos
en los años del inicio del socialismo, éste acaba de morir, mientras
nuestra revista se lee más que nunca en todos los continentes”. La escasa vida del mencionado sistema y el éxito de la revista, se deben a que esta última permanentemente difunde ideas, conocimientos, innovaciones, tecnología, apoya la propiedad intelectual y todo lo que se necesita para generar riqueza, mientras que el socialismo,
se basa en ocultar el conocimiento, eliminar las iniciativas de la
gente y al hacerlo, lejos de crear riqueza, limita el crecimiento
económico.
La característica de la economía planificada soviética fue escasez con hiperinflación, se dio en todas las repúblicas, pequeñas, medianas y grandes de Europa Oriental. La propia Rusia, durante los últimos años de gobiernos socialistas, tuvo que importar enormes cantidades de granos de Estados Unidos, por el consistente fracaso de las cosechas de trigo y demás cereales. Cuando surgió el Glasnost (liberalización de la información) y Perestroika (reformas económicas), cada república buscó su futuro sobre estrategias comunes:
1-Terminar con la intromisión del Estado en el sector privado.
2-Acabar con las tierras comunitarias, liberalizar la economía .
3-Apoyar la libertad económica y establecer el imperio de la ley e institucionalidad.
En unos países las transformaciones fueron casi inmediatas, en otros, más lentas, pero la mayoría comenzó a transitar por el camino hacia la prosperidad, a través del irrestricto apoyo al sector privado. Se dedicaron a exportar, dar la bienvenida a la inversión extranjera y aplicar demás políticas de libremercado. Casi todas las anteriores repúblicas soviéticas se encuentran mejor ubicadas que las latinoamericanas, en el ranking mundial de libertad económica que mide las siguientes libertades:
Negocio, fiscal, comercio, gobierno, monetaria, inversión, financiera, etc. Entre los primeros países en enterrar el socialismo estuvieron Estonia y demás naciones bálticas. Actualmente son economías pujantes con elevado nivel de
vida. El ingreso por habitante de Estonia es 9,100dólares. En
la propia Europa Occidental se aprecian las diferencias entre los
países socialistas y los que siguen las políticas de libremercado. Inglaterra, cuna del capitalismo, para fines del sigloXIX, tomó la equivocada decisión de dejarlo atrás y optó
por adoptar políticas socialistas durante las primeras trescuartas
partes del siglo XX, tiempos en el que se estatizaron y nacionalizaron
empresas. La libra esterlina, que había sido la moneda más fuerte del mundo, se convirtió en una de las monedas más débiles de Europa. Por el mal manejo de la economía, el FMI frecuentemente tenía que intervenir. Para mediados de los setenta, el tamaño de la economía inglesa equivalía a 75% de la francesa. Con la elección de Margaret Thatcher,
como primer ministro, se inició un largo proceso de liberalización del
la economía. Actualmente el producto interno bruto de Inglaterra es
100,000 millones de dólares más grande que el de Francia y el ingreso
por habitante 4,000 dólares superior.
Margaret Thatcher
Este último país, sigue imponiendo políticas socialistas, tiene elevado desempleo y mantiene la economía estancada. Semanas atrás perdió el socialismo en Suecia, los ciudadanos terminaron dándose cuenta de que el Estado había crecido desproporcionadamente y el famoso“Modelo Sueco”que
frecuentemente era puesto de ejemplo, requería desesperadamente
revisarse. El nuevo gobierno reducirá la participación del Estado en la
economía, privatizará empresas del sector público y terminará con la
generosidad del Estado que se encargaba de los ciudadanos desde la cuna
hasta la tumba, eliminando así la iniciativa privada, indispensable
para el progreso humano.
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
|
|
|
First
Previous
2 to 5 of 5
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 5 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 3 of 5 on the subject |
|
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a la libertad, el odio a quien te la quita."
---------
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a
la libertad, el odio a quien te la quita."
---------
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a
la libertad, el odio a quien te la quita."
|
|
Mira, santa buey
---------------------
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a la libertad, el odio a quien te la quita."
---------
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a
la libertad, el odio a quien te la quita."
---------
"Sólo hay una cosa más grande que el amor a
la libertad, el odio a quien te la quita."
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 22/06/2010 11:03 |
Por eso los cubanos aman al Che,por luchar en la gloriosa revolución que se la devolvió.
mati
|
|
|
Por eso los cubanos aman al Che,por luchar en la gloriosa revolución que se la devolvió(Mati)
Se quitó la dictadura Batistiana y se impuso la dictadura castrista
Eso no es libertad (residente)
|
|
Primer Anterior 2 a 2 de 2 Siguiente Último |
|
Dictadores
Hitler
Pinochet
Franco
Castro
Etc.
|
|
Sacalo a Castro de esa lista de tiranos.
Fidel està en la lista de los humanistas y prohombres de la Historia.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
Sacalo a Castro de esa lista de tiranos.
Fidel està en la lista de los humanistas y prohombres de la Historia.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
Ja ja ja ja y mas ja ja ja ja
|
|
|
No te rìas tanto, que te va a agarrar hipo. 
Yo te ayudo, Residente :
Dictadores
Hitler
Pinochet
Franco
Videla
Batista
Mussolini
Reagan
Bush
Etc.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
No te rìas tanto, que te va a agarrar hipo. 
Yo te ayudo, Residente :
Dictadores
Hitler
Pinochet
Franco
Videla
Batista
Mussolini
Reagan
Bush
Etc.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
En Estados Unidos no han habido dictadores, es un pais democrático, en cambio en Cuba el gobierno es el que hace y deshace, eso es totalitarismo, eso es dictadura y no es del proletariado, la iglesia anda tratando de solucionar en parte ese problema
Hitler
Pinochet
Franco
Videla
Batista
Mussolini
Saddam
Napoleon
Castro
Etc.
|
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 4 of 5 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 5 of 5 on the subject |
|
|
|
First
Previous
2 a 5 de 5
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|