Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Santo Tomas
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 73 de ce thème 
De: hr-mk  (message original) Envoyé: 20/04/2010 17:45

Las Galerías de Santo Tomás

Publicado el 17 Abril 2010 en Fotorreportajes

Por Javier Montenegro Naranjo, estudiante de periodismo

La Gran Caverna de Santo Tomás es una de las cuevas más bellas de Cuba, no solo por sus más de 45 kilómetros de galerías, también por los tesoros que posee en su interior. A pesar del deterioro que ha sufrido con el paso de los años y el descuido de sus visitantes, la gruta conserva hermosas formaciones como las helictitas.

Explorada por primera vez en 1954 por el Doctor Antonio Núñez Jiménez, en esta caverna se constituye la Escuela Nacional de Espeleología en 1984 y desde entonces es la base de estudios de los espeleólogos cubanos.

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba

Gran Caverna de Santo Tomás, una de las cuevas más bellas de Cuba


 



Premier  Précédent  14 à 28 de 73  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 14 de 73 de ce thème 
De: hr-mk Envoyé: 25/04/2010 13:34

Pinar del Río qué lindo eres

Publicado el 2 Noviembre 2009 en Abel Padrón Padilla, Amado del Pino, Fotorreportajes

Mi generación se acostumbró a escuchar el elogio en voz de Tito Gómez, aunque también se ha paseado por el mundo en los estilos de Celia y del Benny. Menos mal que una canción vino a equilibrar un tanto el olvido de este rincón occidental tan precioso como humilde.

Alguien dijo que era La Cenicienta en el conjunto de las seis antiguas provincias cubanas. Ahora -con mucha obra y ciertas hazañas a ojos vistas- la propaganda provincial la denomina como Princesa, término que no me place demasiado. Pinar, con tanto tabaco, mogotes, atletas y afecto, no necesita de esa defensa por contraste.

Fuimos testigos -mi padre y yo, quiero decir siempre que hablo de béisbol- de una secuela del retraso pinareño. En los sesenta del pasado siglo, el equipo de pelota de vueltabajo ganaba muy pocos de aquellos noventa y nueve juegos de nuestra obsesión.

Al viejo (por entonces apenas cuarentón) le gustaban esos partidos, pues era fácil encontrar asiento preferencial y el café se obtenía sin gritos ni pugilatos. Después se llenarían las gradas del Latino en los juegos de Pinar y la novena verde se convertiría en el equipo a derrotar. Detrás de ese vuelco hay, por supuesto, abundante sudor, táctica y empeño; muchos hombres y nombres. Pero a la hora de escoger uno solo hay que pensar en José Miguel Pineda, una figura ahora casi olvidada de la pelota nacional. Pineda firmó como profesional unas semanas antes de que se aboliera el deporte pagado en Cuba. En virtud de esa rúbrica no pudo mostrar sus grandes facultades de pitcher zurdo en las series nacionales. En lugar de “engorrionarse”, marcharse o frustrarse, Pineda se convirtió en directivo en varias provincias, incluidas, en distintas etapas, el Camagüey y el Ciego de Ávila de mis amores. El equipo Pinar fue la obra cumbre de este manager que salía al terreno para dar las señas desde el cajón de tercera. Bajo su pupila se formaron grandes estrellas como Luis Giraldo Casanova, bateador sin fronteras o Rogelio García, el primer virtuoso cubano en la nada comestible bola de tenedor.

Para los habaneros que ahora desandan la cincuentena, o para los que me acompañan en la nave de los cuarentones, Pinar del Río era el sitio verde y húmedo; duro y tentador de las escuelas al campo. Allí nos adentramos, con imprecisa eficacia, en el mar de hojas del mejor tabaco del mundo y aprendimos palabras como Libra de Pie, Centro Fino y otros tecnicismos que apenas ocupaban sitio en nuestro lenguaje del surco, salpicado de nombres de muchachas. Pensábamos en nuestras compañeras de Pre, o las ahora vecinas de La Víbora o La Habana Vieja. La vega pinareña era testigo de planes de conquista para esas fiestas de campamento, donde la piel reluce tras el baño campestre y el aroma de la tierra propicia el encuentro de los cuerpos palpitantes.

He vuelto a Pinar. Allí tuve una novia dentista y cuerda cuando yo era más bien poeta y loco. Allá nació -en el Maica, cerca del tren y de los mitos auténticos de un barrio de pobres- Tania, destino y brújula. Adentrarse en El Maica, El Rancho o El Reparto Oriente es tarea más honda que asistir a un evento y dormir unas noches en algunos de los hoteles del centro. En esas visitas de trabajo el tiempo puede resultar escaso para adorar la concentración de posibles piropos en una calle: La Real. Pero la profundidad de los barrios ratifica la familiaridad, lo auténtico de sus costumbres, la entereza y lozanía espiritual con la que asumen la carencia de lujos o su acento de una sonoridad inversa a la oriental, ese cantaíto más bien por lo bajo.

Los pinareños se radican fuera de su territorio natal menos que orientales o camagüeyanos, y no se molestan porque en los chistes los sigan tratando como torpes, bobos o despistados. Los pinareños suelen escuchar lo que les cuentas y, ante la narración de una hazaña o el testimonio de un disparate, exclaman con ese candor singular del extremo occidente de Cuba: ¡Alaba’o!

(Texto: Amado del Pino, tomado de La Jiribilla; Fotos: Abel Padrón Padilla)

Con sus techos rojizos y esquinas de alegre bullicio, al andar la ciudad de Pinar del Río, salen al encuentro edificaciones como esta, su catedral. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA

Con sus techos rojizos y esquinas de alegre bullicio, al andar la ciudad de Pinar del Río, salen al encuentro edificaciones como esta, su catedral. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA

Sala Polivalente 19 de Noviembre de la ciudad de Pinar del Río. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA

Sala Polivalente 19 de Noviembre de la ciudad de Pinar del Río. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA

Universidad Hermanos Saíz, situada en la ciudad de Pinar del Río. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA

Universidad Hermanos Saíz, situada en la ciudad de Pinar del Río. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA

Universidad Hermanos Saíz, situada en la ciudad de Pinar del Río. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA

Universidad Hermanos Saíz, situada en la ciudad de Pinar del Río. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA

Vista aérea de la ciudad de Pinar del Río con sus predominantes techos rojos. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA

Vista aérea de la ciudad de Pinar del Río con sus predominantes techos rojos. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA

Vista aérea de la ciudad de Pinar del Río con sus predominantes techos rojos. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA

Vista aérea de la ciudad de Pinar del Río con sus predominantes techos rojos. 02 de noviembre de 2009. AIN FOTOS/Abel PADRON PADILLA



Réponse  Message 15 de 73 de ce thème 
De: hr-mk Envoyé: 25/04/2010 13:38

La Coloma, blanco frecuente de ciclones

Publicado el 21 Enero 2010 en Abel Padrón Padilla, Fotorreportajes

La Coloma, poblado netamente pesquero ubicado al sur de la provincia de Pinar del Río, es una de las localidades más afectadas por el paso de huracanes por Cuba.

Recientemente se ha producido toda una remodelación de la localidad y sus habitantes disfrutan hoy, por la alegría de contar con nuevas edificaciones destacando la construcción de edificios de viviendas y un circulo infantil.

A la entrada del poblado una Langosta, en una bella escultura, recibe al visitante que llega hasta la Coloma, en la zona más occidental de la isla.

Vista de la entrada del poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río, blanco frecuente de ciclones, luego de beneficios constructivos a sus edificaciones. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Vista de la entrada del poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río, blanco frecuente de ciclones, luego de beneficios constructivos a sus edificaciones. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Transformaciones en el poblado pinareño La Coloma. Foto: Abel Padron Padilla

Obra de artista de la plástica de Pinar del Río con motivo a la reanimación constructiva del sureño poblado costero “La Coloma”. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Miembros de Brigada de pintores que participa en la reanimación constructiva del sureño poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Brigada que participa en la reanimación constructiva del sureño poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río, blanco frecuente de ciclones, luego de beneficios constructivos a sus edificaciones. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Miembros de Brigada de pintores que participa en la reanimación constructiva del sureño poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Miembros de Brigada de pintores que participa en la reanimación constructiva del sureño poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Vista del poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río, blanco frecuente de ciclones, luego de beneficios constructivos a sus edificaciones. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Vista del poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río, blanco frecuente de ciclones, luego de beneficios constructivos a sus edificaciones. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Circulo infantil “Pececito Dorado”, una de las edificaciones reconstruidas del sureño poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río, blanco frecuente de ciclones, luego de beneficios constructivos a sus edificaciones. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Circulo infantil “Pececito Dorado”, una de las edificaciones reconstruidas del sureño poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río, blanco frecuente de ciclones, luego de beneficios constructivos a sus edificaciones. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Vista del poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río, blanco frecuente de ciclones, luego de beneficios constructivos a sus edificaciones. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Vista del poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río, blanco frecuente de ciclones, luego de beneficios constructivos a sus edificaciones. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Vista del poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río, blanco frecuente de ciclones, luego de beneficios constructivos a sus edificaciones. AIN Foto: Abel Padrón Padilla

Vista del poblado costero “La Coloma” del municipio de Pinar del Río, blanco frecuente de ciclones, luego de beneficios constructivos a sus edificaciones. AIN Foto: Abel Padrón Padilla


Réponse  Message 16 de 73 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 26/04/2010 02:22
La Mati, el santa y la maiko son lamebotas castristas

Réponse  Message 17 de 73 de ce thème 
De: hr-mk Envoyé: 26/04/2010 19:05

Playas e Islas Cubanas

Thread en el que todos los que quieran pueden postear imagenes de playas, islas y cayos cubanos














Playas de Cayo Blanco, República de Cuba





































Réponse  Message 18 de 73 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 26/04/2010 19:24
hr-mk a caché ce message

Réponse  Message 19 de 73 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 26/04/2010 19:25
hr-mk a caché ce message

Réponse  Message 20 de 73 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 26/04/2010 20:00
General: Farsa electoral en Cuba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: unodostres  (Mensaje original) Enviado: 26/04/2010 11:41

Cuba intenta probar su democracia

Voz de América - ‎hace 36 minutos‎
Los críticos dicen que las elecciones municipales de Cuba son una farsa, pero el gobierno de la isla dice que el voto es prueba de un gobierno democrático y ...
Cuba: Entre elecciones y censura Revista Generacción

La farsa electoral

Libertad Digital - ‎25/04/2010‎
Pero esa es, precisamente, una de las fallas originales del sistema seudo electoral implementado en Cuba a partir de 1976: los electores, e incluso aquellos ...

Fariñas desenmascara la "farsa" de las elecciones muncipales cubanas

Libertad Digital - ‎25/04/2010‎
... parte de la farsa electoral", explica. Sin embargo, señala un resquicio reivindicativo: "El pueblo cubano lo que va a protestar de manera callada, ...

Fariñas tacha de «farsa» los comicios locales de Cuba

ABC.es - ‎24/04/2010‎
El disidente cubano Guillermo Fariñas, que cumple hoy 60 días en huelga de hambre, calificó de "gran farsa" los comicios locales que se celebrarán este ...

Los cubanos van a las urnas en medio de llamados a la unidad y ...

elmundo.es - ‎hace 18 horas‎
Además de las críticas internacionales y de los disidentes, Cuba llega a la cita electoral del domingo con un panorama marcado por una aguda crisis ...

Gobierno cubano y partidarios impiden marcha de Damas de Blanco

El Universal (Venezuela) - ‎hace 18 horas‎
Los comicios municipales de este domingo, que la oposición califica de "farsa electoral", fueron vistos por las autoridades cubanas como un rechazo a esa ...

Cubanos acudieron a las urnas bajo estricta vigilancia

Martí Noticias - ‎hace 3 horas‎
El diario reproduce el calificativo de "farsa" electoral utilizado por el disidente cubano declarado en huelga de hambre Guillermo Fariñas, ...


Réponse  Message 21 de 73 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 26/04/2010 20:02
hr-mk a caché ce message

Réponse  Message 22 de 73 de ce thème 
De: hr-mk Envoyé: 28/04/2010 17:05
Trinidad.
 



































Réponse  Message 23 de 73 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 28/04/2010 17:06
 
Hr-mk
Se ve que solamente cursaste la primaria, pues te ves muy burra, lo que pasa que para tí Cuba es un paraiso porque tienes un bugarrón lacayo que te da todo lo que necesitas, ese lacayo es el que te da internet, tú no ves por el pueblo cubano, tú ves por los lacayos que tienen oprimida a Cuba, eres una lacra, eres escoria humana, todos los castristas son escoria humana, métete eso en tu cerebrito

Réponse  Message 24 de 73 de ce thème 
De: hr-mk Envoyé: 28/04/2010 17:10




















Réponse  Message 25 de 73 de ce thème 
De: hr-mk Envoyé: 28/04/2010 17:15




















Last edited by StormShadow; September 15th, 2009 at 11:21 PM.
StormShadow no está en línea  

Réponse  Message 26 de 73 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 28/04/2010 17:15
Hr-mk
No te da verguenza poner fotos de carros de hace 50 años, allí es donde se ve el atraso de los cubanos, en USA los pandilleros son los que tiene n de esos carros, los hacen low rider
 

Réponse  Message 27 de 73 de ce thème 
De: hr-mk Envoyé: 30/04/2010 09:09


-------------------------------------------------------------------------
















































 

Réponse  Message 28 de 73 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 30/04/2010 17:05
hr-mk a caché ce message


Premier  Précédent  14 a 28 de 73  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés