Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Akil !                                                                                           Felice compleanno sexxies3 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Ahora,los cuentos de Guillermo Farinas.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 44 di questo argomento 
Da: hr-mk  (Messaggio originale) Inviato: 09/03/2010 06:45
Cuba:ahora,los cuentos de Guillermo Fariñas
Un par de anécdotas sobre el diz que disidente cubano Guillermo "El Coco" Fariñas
Manuel David Orrio |

  Un integrante de la Red Social Blogueros y Corresponsales de la Revolución de Cuba publicó el 8 de marzo una nota sobre el diz que disidente Guillermo Fariñas,actualmente en huelga de hambre,la cual me obliga por mi parte a introducir un comentario que deseo compartir en Kaos en la Red.Según el citado despacho de 8 de marzo de la agencia hispana EFE:"El disidente cubano Guillermo Fariñas dijo este lunes que el Gobierno de Cuba ha pedido a España que le acoja, según le transmitió a él un diplomático español. 
 
  "Fariñas respondió que sería mejor liberar a 26 presos políticos enfermos en la isla, que no abandonará su protesta mientras sigan encarcelados y que no se plantea ir a España, opción que sólo aceptaría si le niegan la atención en los hospitales cubanos cuando sufra un colapso."
 
  El integrante de Blogueros y Corresponsales de la Revolución se limita a comentar que "Me temo que este tipo fuma cosas raras"
 
  Por mi parte,añado:
  Pregunten a Guillermo Fariñas, para ver si tiene la honradez de admitirlo.Cuando él estaba en lo más duro de una pasada huelga de hambre que perseguía la satisfacción de una demanda absurda, un oficial de la Seguridad del Estado se le presentó y le dijo que se podía morir cuando le diera la gana.
 
  --¿Cuánto le paga a tu mamá Martha Beatriz Roque?--preguntó el oficial a Fariñas.
 
  --25 pesos convertibles al mes--respondió el huelguista.
   
    --Por "nosotros" (la Seguridad del Estado) te puedes morir cuando te de la gana.Pero antes de que te mueras,quiero que veas este video,leas estas facturas y escuches una grabación. Te puedes quedar con todo éso--dijo el oficial.
 
  El video mostraba a la connotada contrarrevolucionaria Martha Beatriz Roque en un célebre comercio habanero:Galerías Paseo.Paseaba y compraba,paseaba y compraba...
  Las facturas demostraban que, solamente ese día,para asistir a una recepción en la residencia del Jefe de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos,creo que en ocasión del 4 de Julio,Fiesta Nacional norteamericana,la Roque había gastado cerca de 300 pesos convertibles,todo en vestidos,calzado,perfumes y demás  bagatelas que las hembras acostumbran a usar cuando se emperifollan de pies a cabeza.
 
  La grabación lo era de una conversación telefónica de Roque con Silvia Iriondo,una  contrarrevolucionaria de armas tomar radicada en Miami, y en la cual la Martha Beatriz,más o menos,decía:
 
    --¡Lo que hace falta es que Fariñas se acabe de morir para poder armar un buen show!--
 
  Esa misma noche,en horas de la madrugada,Fariñas abandonó el hospital en que se le había  ingresado PARA PROTEGER SU VIDA y renunció a aquella huelga de hambre,SIN LOGRAR UNO SOLO DE SUS OBJETIVOS.
 
  Después hizo declaraciones más o menos "decentes",si se le mira como adversario.Pero no tuvo el valor de denunciar y de aportar las pruebas que tenía contra la Roque.
 
  Cuento esta anécdota porque si se analizan las declaraciones de Fariñas que Blogueros y Corresponsales de la Revolución reseña,el diz que disidente expresa que sólo aceptará la opción de marchar a España si se le niega la atención médica en caso de entrar en colapso.
 
  Fariñas,graduado de Psicología,sabe perfectamente que en la medicina cubana se respeta como principio ético uno atribuíble al destacado psiquiatra criollo Prof. Dr.Alberto Galvizu:mientras el paciente se encuentra VIGIL,ATENTO,ORIENTADO,COHERENTE Y RACIONAL,nada puede hacerse sin su voluntariedad.Caso de perder una o todas de esas facultades,es que solamente con la aprobación de la familia o de no existir ésta,puede producirse una intervención médica no autorizada por el paciente.
 
  Fue el respeto a estos principios ético-médicos lo que de alguna manera influyó en la muerte de Orlando Zapata:cuando se hizo posible actuar,bajo la autorización de la familia, presente junto a los médicos en la agonía del delincuente devenido disidente,ya era demasiado tarde.
 
  Ojo atento:Fariñas cocina algo o le hacen cocinar algo,porque en las técnicas de inteligencia y contrainteligencia se suelen emplear muchos recursos sicológicos.Lean el libro En busca de enemigos:una historia de la CIA,de John Stockwell, y encontrarán verdaderos botones de muestra.Stockwell fue nada menos que el Jefe de la CIA Task Force,en Angola,por aquellos días de 1976 en que los cubanos nos aprestábamos a echar una mano a los patriotas angolanos para garantizar la verdadera independencia de ese país.

 
 


Primo  Precedente  2 a 14 di 44  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 44 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 09/03/2010 06:51
El colmo de los colmos: Los que asesinaron en Irak un millón de personas, acusan a Cuba por un suicidio
Desde la última semana de febrero se lanzó una campaña mundial contra Cuba, tomando de ariete la muerte de un delincuente preso tras una huelga de hambre...
EMILIO MARÍN | LA ARENA |
 
 Hillary Clinton llamó la atención del mundo sobre el fallecimiento del reo y endosó esa muerte al gobierno cubano

La secretaria de Estado Hillary Clinton llamó la atención del mundo sobre el fallecimiento del prisionero cubano Orlando Zapata Tamayo y endosó esa muerte al gobierno cubano.

Andrés Oppenheimer, del Nuevo Herald de Miami, La Nación y el grupo de Diarios de América, siguió esa misma pauta política al escribir su columna del 2 de marzo:”la dictadura militar de Cuba -eso es lo que es, según la definición de cualquier diccionario- está en una posición embarazosa tras la muerte del preso político Orlando Zapata”.

Otro ejemplar del mismo tenor, el ex presidente polaco Lech Walesa, expresó desde Gdansk: “(el fallecimiento) es otra prueba de que el régimen de los hermanos Castro no le hace ningún caso a los llamados de la comunidad internacional al cese de la violación de los derechos humanos, silenciosamente deshaciéndose de los que reclaman la libertad y la democracia”.

En estas afirmaciones se pueden apreciar dos gruesas mentiras y un enorme ocultamiento.

La primera mentira es calificar al fallecido como un preso de conciencia, como lo tenía catalogado Amnistía Internacional junto a otros 55. Importa precisar la cifra, porque los que atacan a la isla hablan de “más de 200 disidentes presos” y los gusanos de Miami directamente los cifran en miles.

Si era un preso político, ¿por qué Zapata no estaba incluido en la nómina que los enemigos del gobierno cubano habían confeccionado en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra, que desapareció en mayo del 2006?

La verdad es que el muerto había ingresado varias veces a las cárceles de su país producto de la comisión de delitos comunes. Al respecto ya han escrito periodistas como los cubanos Enrique Ubieta y Felipe de J. Pérez Cruz, el francés Salim Lamrani y el argentino Atilio Borón.

Ellos han informado que el supuesto mártir comenzó su carrera delictiva en 1990 “procesado y condenado en reiteradas ocasiones por delitos comunes, entre ellos  por Alteración del Orden, Daños, Resistencia, dos cargos de Estafa, Exhibicionismo Público, Lesiones y Tenencia de Armas Blancas. Ya en cumplimiento de la sanción de privación de libertad, fue sancionado varias veces por Desorden en Establecimiento Penitenciario y Desacato”. En el 2000 fue autor de lesiones y tenencia de arma blanca con heridas y fractura lineal de cráneo de Leonardo Simón. En 2003 volvió a la cárcel siempre por delitos comunes, al margen de las detenciones que hubo ese año contra Raúl Rivero y decenas de mercenarios pagados por la Sección de Intereses de Norteamérica (SINA) que sí eran reivindicados como “disidentes” por el tipo de prensa que expresan el Miami Herald y “La Nación”.

En el medio, en 2001, Zapata fue captado por la prédica de Oswaldo Payá Sardiñas y  Marta Beatriz Roque, asiduos concurrentes a la SINA donde perciben sus haberes. Nuevamente detenido, el devenido en “preso de conciencia” tuvo un pésimo comportamiento, agredió a empleados penitenciarios y agravió su condena. Se declaró en huelga de hambre el 18 de diciembre de 2009, reclamando televisor y cocina en su celda, y teléfono celular, cosa que no disponen los presos, aún los de buena conducta.

La segunda mentira

Contra Cuba se incluyó una segunda mentira, al ubicar a su gobierno como una dictadura y responsable de la muerte del ayunante.

Aunque las autoridades estadounidenses quieran equiparar a la isla con otras dictaduras militares que prohijaron en América Latina y el mundo (Augusto Pinochet y Jorge R. Videla, para nombrar sólo a dos), la realidad indica que una cosa es una revolución social como la que encabezó Fidel Castro en 1959, y otra cosa muy diferente el pinochetismo, el stronismo, el duvalierismo, el somocismo, etc.

La revolución socialista en la Mayor de las Antillas ha dejado como legados propios para toda la humanidad el método de alfabetización “Yo sí puedo”, la “Operación Milagro” para recuperación de la visión y la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), por citar tres logros. ¿Qué tuvieron de bueno esas dictaduras fabricadas por la CIA y el Departamento de Estado junto a multinacionales y oligarquías nativas?

Sobre la situación de los derechos humanos, los que calumnian a la patria de José Martí no pueden replicar a Raúl Castro. “En medio siglo, aquí no hemos asesinado a nadie, aquí no se ha torturado a nadie, aquí no se ha producido ninguna ejecución extrajudicial. Bueno, aquí en Cuba si se ha torturado,  pero en la Base Naval de Guantánamo, no en el territorio que gobierna la Revolución”, dijo el presidente.

Expresiones similares tuvo Fidel Castro en la reflexión que escribió luego de la visita de Lula da Silva. Lo hizo no tanto en defensa suya o de su hermano sino también del propio Lula, a quien la prensa pro-estadounidense reprochó que hubiera ido a La Habana a despedirse de Fidel.

El brasileño declaró entonces: “conozco prácticamente todas las huelgas de hambre que tuvieron lugar a lo largo de los últimos 25 años en el mundo y no fueron pocas en las que murieron personas que hicieron huelgas de hambre en varios países del mundo”. En forma elegante, estaba cuestionando que justamente a esta huelga de hambre se le diera tan amplia cobertura mundial y no hubiera ocurrido lo mismo con las otras.

El gobierno de la isla procedió con humanismo. Aunque Zapata se negaba a recibir ayuda médica, fue atendido en el Penal donde estaba, luego fue llevado al Hospital Provincial de Camagüey y finalmente al Hospital Nacional de Reclusos de La Habana.

Fue imposible salvarlo. En general cuando una persona enferma tiene decidido suicidarse, es extremadamente difícil impedírselo. Y si el suicida tiene detrás un coro contrarrevolucionario interesado en que se muera para poder usarlo “como bandera política”, es mucho más difícil aún.

  Uno no es igual a un millón

Estados Unidos necesitaba de un suceso como el protagonizado por Zapata para tratar de acorralar a su buen vecino.

Lo necesitaba porque le pesaba que mil profesionales cubanos y de otras nacionalidades -recibidos en la ELAM- estuvieran en Haití curando a 100.000 víctimas del terremoto. Esos médicos son amados por la gente, en tanto los 20.000 marines yanquis son repudiados y temidos, nada más.

Washington estaba furiosa contra La Habana luego que el presidente Castro estuviera en Playa del Carmen, México, en la reunión del 22 y 23 de febrero que decidió crear una Comunidad de Países de América Latina y el Caribe, excluyendo a EE UU y Canadá.

La administración Obama sentía que debía hacer algo luego que en diciembre del año pasado fuera detenido en La Habana un agente de la USAID, colateral de la CIA, Alan P. Gross. Este repartía celulares y equipos de comunicación a los mal llamados “disidentes” que laboran al servicio de la superpotencia y justifican el bloqueo de ésta contra su propia nación.

En las actuales sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra (que reemplazó a la desprestigiada Comisión), el canciller cubano alertó contra el contrabando político que se practica con el affaire Zapata. “Se pretende presentar a mercenarios como patriotas, a agentes pagados de los Estados Unidos en territorio cubano como disidentes, a delincuentes apátridas como prisioneros de conciencia”, acusó Bruno Rodríguez.

Detrás de tanto ruido con la muerte del ayunante, el imperio trata de amortiguar el impacto de los verdaderos crímenes de lesa humanidad y genocidio que comete en Irak y Afganistán, pero también con el limbo legal en que están los torturados presos de Guantánamo.

¿Cuántos iraquíes han muerto a manos de la fuerza militar hoy comandada por el general David Petraus? En el sitio web “Conflictos Armados” se lee: “en 2006 la Johns Hopkins University en un estudio publicado en la revista The Lancet,  basándose en encuestas familiares, hablaba de más de 600.000 víctimas mortales desde 2003 hasta junio de 2006. A principios de 2008, el centro británico Opinion Research Business sugería que en casi cinco años de conflicto en Irak se superaba el millón de muertos”. ¿A cuántos ascenderán este 20 de marzo, cuando se cumplan siete años de la agresión?

¿Estos genocidas planetarios tiene el tupé de criticar a Cuba por el suicidio de un delincuente común captado por los contrarrevolucionarios? ¿Por qué no se ocupa Washington de la situación en sus cárceles donde mueren cada año 7.000 personas por abusos, crímenes y suicidios?


 

 

Rispondi  Messaggio 3 di 44 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 09/03/2010 06:56

1.200 "razones" para ser disidente

El gobierno español da 1.200 euros por mes a este disidente cubano, que igual dice que no es suficiente y que tiene que irse a Miami con el resto de la gusanera. La entrevista es del derechista diario ABC, pero la reproducimos porque verán en ella cosas interesantes, más allá de los árboles anticomunistas acostumbrados. 

 

En febrero de 2008, Pedro Pablo Álvarez, un sindicalista cubano condenado a 25 años de cárcel, fue liberado junto a otros tres presos gracias a la mediación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y trasladados en un avión militar a España. Dos años después, Álvarez malvive cerca del marginal barrio de la Mina de Barcelona. Hace cuatro meses que no recibe ayuda económica y asegura que el Ejecutivo nunca regularizó su situación. Por eso, ha decidido marcharse a Miami, donde viven dos de sus tres hijos.


-¿Cuándo se marcha a Miami?

-Tengo el billete para el 3 de marzo. Yo no puedo pagar este piso que me avaló Cruz Roja y tampoco puedo buscar otro más barato porque no tengo quien me avale. El alquiler cuesta 750 euros y el Gobierno me da 1.200 euros con los que debemos vivir mi hijo y mi mujer. Nunca nos han arreglado los papeles y no podemos trabajas. En julio de 2009, el Gobierno nos anunció que nos retiraba las ayudas, pero CiU hizo presión para que me las prorrogaran hasta octubre. Pero se acabó. Para vivir así, yo le digo a Zapatero que prefiero volver preso a Cuba.

-¿Se siente abandonado por el Gobierno español?

-Es que yo no elegí venir a España. Yo quería quedarme en Cuba. Pero hubo un acuerdo entre dos gobiernos amigos. Yo salí de la cárcel cubana junto a José Gabriel Ramón Castillo, Omar Pernet Hernández y Alejandro González Raga, y nos metieron directamente en un avión militar que nos llevó a Torrejón de Ardoz (Madrid). Zapatero sacó rédito de nuestra liberación para neutralizar al PP. Nos han utilizado. Pero si a mí no me doblegó Castro, no me va a doblegar Zapatero. No se han portado bien.

-¿Por qué no pidió asilo político?

-Sé que mis compañeros lo han pedido, pero en un principio decidimos no hacerlo para no entorpecer la posible liberación de otros presos que quedaban en Cuba. De aquel grupo de 75 disidentes arrestados en 2003, han soltado a 23. Pero quedan otros 52 en la cárcel. Si a Zapatero le preocupara de verdad la situación de los cubanos, debería luchar por solucionar los problemas que hay en mí país, sobre todo ahora que España tiene la presidencia europea. Pero el Gobierno español ha malcriado al cubano porque es antiamericano.

-¿Ha hablado con algún miembro del Ejecutivo español?

-Con Trinidad Jiménez, cuando era secretaria de Estado para Iberoamérica. Cuando llegamos a Madrid, nos dijo que nuestro caso era excepcional porque las leyes españolas no contemplaban ese traslado. Pues lo tenían que haber pensado antes.

-¿Cuándo comenzó su lucha anticastrista?

-Yo creía en la revolución. Mi padre fue revolucionario y lo asesinó el régimen de Batista. Pero Castro implantó una dictadura y yo he estado en una cárcel de máxima seguridad sin ser mercenario ni terrorista. Sólo por formar parte de una organización pacífica que pretende reconciliar a los cubanos. En 1994 asumí la dirección del Consejo Unitario de Trabajadores y desde entonces, he participado en varios congresos internacionales. En 2000 me detuvieron y estuve 106 días en la cárcel. Fui liberado gracias al Gobierno de Canadá y entonces me incorporé al Proyecto Varela -creado por opositores cubanos- y en 2003 me arrestaron otra vez.

-¿Qué opina de la voluntad del ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, de estrechar las relaciones de la UE con Cuba?

-Suena a broma. No es consciente de la situación que vive mi país. No entiende lo que ocurre en un país que no conoce. El principal compromiso de los opositores es precisamente con Cuba.

Fuente: ABC


Rispondi  Messaggio 4 di 44 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 09/03/2010 18:12
Hr-mk
Sigues copypasteando mierda

Rispondi  Messaggio 5 di 44 di questo argomento 
Da: IGNACIOAL Inviato: 10/03/2010 14:14
AHORA OS CARGAIS A FARIÑAS Y TAN CONTENTOS Y DESPUES A OTRO Y A OTRO Y ASÍ SUCESIVAMENTE HAY MAS DELINCUENTES EN CUBA QUE EN TODAS LAS CARCELES DEL MUNDO JUNTAS , JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJA
Y UN ...

http://puertohurraco.files.wordpress.com/2009/07/jamon.jpg
Y UN JAMÓN . ESTO EN CUBA NO SABEIS NI LO QUE ES .....
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj

Esto sólo lo come Fidel y los cubanos privilegidos del gobierno ...

Rispondi  Messaggio 6 di 44 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 11/03/2010 04:59
Cateto,no hace falta embarrarlo,ya el apesta desde hace mucho tiempo,al igual que todas las gusanas que pretenden vivir del cuento cubano..

Rispondi  Messaggio 7 di 44 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 11/03/2010 05:12
 
Hr-mk
Sigues escribiendo mierda

Rispondi  Messaggio 8 di 44 di questo argomento 
Da: IGNACIOAL Inviato: 11/03/2010 16:26
hr-mk ha nascosto questo messaggio

Rispondi  Messaggio 9 di 44 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 11/03/2010 19:44
General: El marxisxmo no es viable
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: unodostres  (Mensaje original) Enviado: 11/03/2010 11:41
El marxismo no es viable, pues el marxismo aspira a conseguir una sociedad sin clases y es el mismo marxismo el que se encarga de formar una sociedad con clases, pues las clases son los que están en el poder y los que están bajo ese poder, los que están en el poder gozan de privilegios y los que están bajo ese poder no tienen ningún privilegio, esas son las dos clases del socialismo, el socialismo es una pesadilla, una verdadera pesadilla donde la bota aplasta a los que se encuentran bajo ese régimen

Rispondi  Messaggio 10 di 44 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 12/03/2010 15:11
Se le salieron las plumas a la cateta.
que poco le duro su nueva imagen...

Rispondi  Messaggio 11 di 44 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 12/03/2010 18:26
Hr-mk
Sigues escribiendo mierda

Rispondi  Messaggio 12 di 44 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 15/03/2010 05:44
 


A mí no me duelen prendas en admitir que estoy en franca minoría con respecto al resto de mis compatriotas cubanos que viven en el sur de La Florida. Sabemos y no creo que haga falta repetirlo, que mis puntos de vista con respecto a la política de Estados Unidos hacia Cuba no son compartidos por la mayoría de mis coterráneos que viven en Miami, lo que me convierte en un verdadero “disidente”. Aquí estar contra el bloqueo a Cuba y abogar por las mejores relaciones entre Cuba y Estados Unidos es un pecado capital.

Discrepar de los más, desde una posición minoritaria, me convierte en un ente extraño en Miami. Ser aquí un “disidente” puede ser algo peligroso. Años atrás, cuando Miami era “la ciudad de las bombas”, hubo once atentados terroristas contra la revista “Réplica”, una publicación semanal de gran éxito de la que yo era director.

Intentos de asesinatos contra mi persona no faltaron en aquellos tiempos, cuando por escribir lo que pensaba sin temor ni favor, me llevó al camino de la discrepancia para convertirme en uno de los primeros exilados “disidentes” de Miami.

No voy a negar que si bien tengo muchos amigos y compañeros de ideas que respaldan mi posición, para los más extremistas de la derecha, soy un "execrado”. Un "comunista” que merece el castigo infame de morir carbonizado en una pira incendiaria en la esquina del restaurante Versalles de la calle ocho de la Pequeña Habana.

Sin embargo mi "disidencia” no me lleva a declararme en "huelga de hambre” suicida, en protesta porque el gobierno norteamericano no me complace en mis deseos de cambiar su política exterior en relación con mi país de origen, o porque la Casa Blanca no decreta la libertad -como podría hacerlo de un plumazo el presidente Barack Obama- de los cinco cubanos antiterroristas presos en cárceles norteamericanas que cumplen injustas y largas condenas de cárcel, mientras connotados terroristas como Luis Posada Carriles y Orlando Bosch gozan de plena libertad en Miami y son considerados “héroes” por la extrema derecha del exilio cubano.

Disentir de los demás, aunque sea desde una posición equivocada según el sentir y pensar de los otros, no constituye en sí un acto criminal. Pero si bien discrepar de la mayoría es un derecho inobjetable que debe ser respetado por todos, gobernantes y ciudadanos, esa actitud contestataria no puede servir en mi opinión para encubrir conductas que conlleven contubernios con gobiernos extranjeros y mucho menos si quienes se prestan a tales rejuegos están motivados por mezquinas razones económicas.

Vivo desde hace muchos años en Miami y he aprendido a convivir en una ciudad donde reina la intolerancia y el extremismo político más irracional. Algo que tiene que ver más con los cubanos que con los norteamericanos. Me duele decirlo pero es la verdad, para vergüenza de mis compatriotas cubanos. En mi caso mi “disidencia” es respetuosa para las costumbres y leyes del país donde resido, expresando siempre lo que pienso sin cortapisas ni sordinas.

Para mi no es nada fácil ser un cubano "disidente” en Miami. Aunque si de algo estoy orgulloso es que puedo decir en alta voz que nadie me paga por lo que hago o por lo que digo. Que nunca he cobrado, ni ayer ni hoy, salario alguno de un gobierno cubano o extranjero. Por lo menos de mi "disidencia” no vivo yo.


 


De mi disidencia no vivo yo

Max Lesnick

Rispondi  Messaggio 13 di 44 di questo argomento 
Da: Rene Gomes Inviato: 16/03/2010 02:20
hr-mk ha nascosto questo messaggio

Rispondi  Messaggio 14 di 44 di questo argomento 
Da: Rene Gomes Inviato: 16/03/2010 02:41
hr-mk ha nascosto questo messaggio


Primo  Precedente  2 a 14 de 44  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati