Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Origen de la Crisis
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 57 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO  (Messaggio originale) Inviato: 19/07/2010 04:10
LOS PROBLEMAS DE LA EXPANSIÓN DE CRÉDITO

Causa y origen de la crisis financiera

La crisis de las hipotecas subprime tiene su origen en la laxa política monetaria de los últimos años propia de los bancos centrales. Los bajos tipos de interés permitieron a multitud de prestatarios de dudosa solvencia acceder al crédito necesario para realizar grandes inversiones (tanto inmobiliarias como empresariales) que, en la actualidad, se han demostrado insolventes o poco rentables. El “exceso de liquidez” de antaño se ha convertido en una restricción del crédito internacional. En esencia, los reguladores centrales han incentivado un abultado endeudamiento sin el lógico respaldo de un ahorro previo.

 

 
Noticia publicada el 28-04-2008

(Libertad Digital) El pasado mes de agosto estalló la conocida crisis de las hipotecas basura (subprime) en EEUU. Sin embargo, la explosión de dicha burbuja constituye tan sólo uno de los efectos perversos que a lo largo de estos últimos años ha propiciado la política de expansión crediticia propia de los bancos centrales.
 
Los tipos de interés cayeron en EEUU desde el 6,5 por ciento en diciembre del 2000 hasta el 1 por ciento en junio de 2003, nivel en el que se mantuvieron durante un año.
 

 
“Esta "oscilante política de tipos de la Fed es la causa primera de la crisis de las hipotecas subprime que estalló el pasado mes de agosto. En primer lugar, los bajos tipos de interés permitieron a multitud de prestatarios de dudosa solvencia acceder al crédito necesario para adquirir una vivienda. Al concertar préstamos a tipo variable, estratos muy importantes de la población que no se habrían planteado adquirir una vivienda en propiedad, afluyeron en tropel al mercado inmobiliario”, según explica el Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana (OCE) en su boletín dedicado a esta materia.
 
Y es que, “cuando los bancos pueden encontrar la liquidez que necesitan a un bajo coste, de inmediato trasladan esa liquidez barata a préstamos más asequibles”. Sin embargo, “los efectos de la política monetaria expansiva no se han dejado sentir solamente en el sector de la vivienda. Desde 2001 las empresas también vienen siguiendo peligrosas estrategias financieras, como son la creciente exposición a los tipos de interés a corto plazo debido tanto a la emisión de papel comercial como de bonos con tipo variable”, advierte.
 
Según el OCE, “los bajos tipos de interés insuflan grandes cantidades de liquidez en los mercados que permitieron un roll-over transitorio de las deudas a corto”. Es decir, invierten a largo y se endeudan a corto plazo. De este modo, “las compañías creen poder utilizar de manera permanente el papel comercial beneficiándose de los bajos tipos de interés del mercado monetario. Al igual que las SIV (un tipo de fondo de inversión), la estrategia consiste en lucrarse a través del arbitraje entre el alto rendimiento de las nuevas inversiones y el bajo tipo de interés de la deuda a corto plazo”, explica este organismo.
 
Este proceso tuvo lugar tanto en EEUU como en la zona euro. “Dicha sobreemisión de papel comercial sitúa a las empresas en una evidente situación de riesgo de liquidez por motivos análogos a las SIV: sus proyectos maduran más tarde que su deuda, de modo que si son incapaces de renovarla, tendrán que liquidar parte de sus activos para pagar a sus prestamistas”.
 

 
“Lo mismo sucede con los préstamos a tipo variable. Las empresas tratan de beneficiarse de los tipos a corto transitoriamente bajos fijados por el Banco Central y empiezan a estar dispuestas a asumir los riesgos de una escalada futura en los tipos de interés (en muchos casos, confiarán incluso en que los tipos de interés no vuelvan nunca a subir a los niveles anteriores)”, añade el Observatorio.
 
Toda esta escalada, se derrumba como un castillo de naipes en 2007, con el estallido de las subprime y su contagio al conjunto del mercado financiero internacional que, como consecuencia, ha originado una contracción del crédito. Dicha estrategia provocó que “la solvencia de los prestamistas (familias y empresas) estuviera a su vez fuertemente condicionada por los tipos de interés. Primero, por el riesgo de interés que soportaban. Segundo, porque una subida de tipos incrementaría el desempleo en ciertos sectores sobredimensionados como la construcción (lo que se traduciría en una pérdida de renta con la que pagar la deuda para muchas familias) y porque las empresas tendrían dificultades para refinanciar el papel comercial a tipos competitivos”, explica el OCE.
 
Pero, ¿cómo se suceden los acontecimientos? El ex profesor del IESE y presidente del Grupo Sonnenfeld, Leopoldo Abadía, expone en un reciente informe, paso por paso, la evolución de la crisis financiera actual. Al margen de los complejos productos financieros ideados por los bancos para incrementar su rentabilidad, Abadía muestra cómo la política monetaria de los bancos centrales, así como las normas financieras ideadas por los poderes públicos incentivaron el surgimiento de esta arriesgada estrategia consistente en endeudarse a corto plazo y acudir a los instrumentos de titulación de créditos (ver documento adjunto).
 
El exceso de liquidez conllevó un sustancial y arriesgado apalancamiento que, hoy, se traduce en pérdidas económicas y restricción de liquidez.  
 



Primo  Precedente  13 a 27 di 57  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 13 di 57 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 19/07/2010 05:56
Si mencionan lo que yo te había dicho, el efecto Burbuja, no es otra cosa que la fuerte especulación del sector financiero. 
Sigues igual de pendejo, hay formas de guerra, el ataque a las torres gemelas es guerra, es terrorismo, la respuesta fué el ataque a Irak, los analista en economia sabian que USA no se quedaria sin hacer nada, es como cuando el ataque a Pearl Harbor, la represalia fué el ataque a Japon

Rispondi  Messaggio 14 di 57 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 19/07/2010 05:57
Curioso, no. Lo que los "economistas modernos" no pueden explicar, Marx, lo explico ya  hace un buen rato.

Rispondi  Messaggio 15 di 57 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 19/07/2010 05:59
Para que mejor entiendas, el nivel economico de Estados Unidos  bajó y por eso vino la crisis

Rispondi  Messaggio 16 di 57 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 19/07/2010 06:02
Mira pinche buey
 

Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001miguel angel revilla

Esta opinión no es de ningún chiquilicuatro, sino de el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz que ha asegurado que la actual crisis financiera es la peor que atraviesa el mundo desde la Gran Depresión de los años 30 y que tiene su principal origen en los 3 billones de dólares quemados en Irak.

http://sociopolitica.com/politica/el-origen-de-la-crisis-global-esta-en-los-3-billones-de-dolares-gastados-en-la-guerra-de-irak


Rispondi  Messaggio 17 di 57 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 19/07/2010 06:02
Sigues igual de pendejo, hay formas de guerra, el ataque a las torres gemelas es guerra, es terrorismo, la respuesta fué el ataque a Irak, los analista en economia sabian que USA no se quedaria sin hacer nada, es como cuando el ataque a Pearl Harbor, la represalia fué el ataque a Japon El Buey
 
 

Creo que el Insulto de queda bien a vos.

Solo te quiero Recordar que a Irak se le hizo la guerra por una “Armas de destrucción Masiva, que no se encontraron porque no existían.

Además ni la misma CIA ni otro grupo de inteligencia pudo comprobar la relación de Ex gobierno de Irak con Alquiada.  Y de acá se suponía que Bin Laden estaba siendo acogido por los Taliban en Afganitan y por esto se metía ahí todo la OTAN.

Pero el caso de Irak nada tiene que ver con lo de las Torres Gemelas.


Rispondi  Messaggio 18 di 57 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 19/07/2010 06:04
Curioso, no. Lo que los "economistas modernos" no pueden explicar, Marx, lo explico ya  hace un buen rato. Asi es la gente idiota, los cristianos para todo mencinan a Jesucristo y los
marxistas para todo mencionan a Carlos Marx, eso es ser idiota


Rispondi  Messaggio 19 di 57 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 19/07/2010 06:05
Pues, no me importa que sea "premio Novel"
 YO también soy Novel
NO tiene la razon, y punto. Obama tiene el Novel de la paz y es tan Buchinchero como BUsh
Y qué, Buey!

Rispondi  Messaggio 20 di 57 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 19/07/2010 06:09

Mira  Buey. ¿Por qué el “premio Novel no da datos científicos?  O es solo un invento de los del PP, para ganar votos.

Y es que los del PP están en un “callejón” sin salida. Le ha prometido a los Españoles sacarlos de las crisis, y saben que no podrán y por eso no saben que inventar, no

 jajajjaja


Rispondi  Messaggio 21 di 57 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 19/07/2010 06:12

Solo te quiero Recordar que a Irak se le hizo la guerra por una “Armas de destrucción Masiva, que no se encontraron porque no existían.

Eres inocente, ese fué un pretexto, te digo que Bush padre y los aliados ya habian atacado a Irak antes, Saddam la debia y la pagó, a el se debe la crisis, esa fué la guerra del golfo

Guerra del Golfo - Wikipedia, la enciclopedia libre

En Iraq, la guerra es con frecuencia llamada simplemente Um M'aārak - "La Madre de todas las batallas" (frase acuñada por el propio Saddam Hussein). ...
es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Golfo - En caché - Similares
 

Guerra del Golfo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guerra del Golfo
WarGulf photobox.jpg
En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba: Aviones de la USAF sobrevolando campos petrolíferos incendiados; tropas británicas entrenando; imagen de bombardeo; vehículos destruídos en la Autopista 80; carro de ingenieros M728

Fecha 2 de agosto de 199028 de febrero de 1991
Causas Invasión de Kuwait por parte de Irak.
Lugar Golfo Pérsico
Resultado

Victoria de la Coalición, liberando Kuwait.

Beligerantes
Bandera de Naciones Unidas
Coalición de las
Naciones Unidas
Flag of Iraq, 1991-2004.svg
Iraq
Comandantes
Bandera de los Estados Unidos Norman Schwarzkopf Bandera de Iraq Saddam Hussein
Fuerzas en combate
959,600 soldados,
2.000 Carros de combate,
1.800 aviones de combate,
100 buques de guerra.
545.000 soldados,
4.500 blindados,
700 aviones de combate.
Bajas
378 muertos 25.000 - 30.000 muertos
Para otras guerras, véase Guerra del Golfo (desambiguación).

[editar] Ataque a Israel y Arabia Saudita

En un intento por romper la coalición y provocar la salida de Egipto, Siria, Irán y otras naciones árabes del conflicto, Saddam Hussein dio la orden de bombardear Israel usando misiles Scud-B para obligar al estado hebreo a entrar en la guerra. La táctica no funcionó y los israelíes se abstuvieron de realizar represalias, pero estos ataques obligaron a la coalición a modificar sus planes. A partir de ese momento, las plataformas móviles con las cuales los iraquíes disparaban contra Israel serían el objetivo principal de los ataques. Para ello se destinaron gran cantidad de F-15 E que gracias a su muy perfeccionado radar APG-70, cumplían con los requisitos para rastrear y destruír las tan escurridizas plataformas de lanzamiento de Scud. En total unos 41 misiles Scud con carga convencional impactarían sobre las ciudades israelíes de Tel-Aviv y Haifa.

El pánico se apoderó de los habitantes de Israel, pues temían que Saddam Hussein decidiera lanzar un ataque químico o biológico en cualquier momento. Debido a esto, el gobierno de Israel distribuyó máscaras antigás. El día 19 un bombardeo iraquí causó la muerte de 3 personas y dejó heridas otras 16. Para evitar esto, el ejército de Estados Unidos dispuso la instalación de 6 baterías de misiles Patriot, anti-misiles Scud, en territorio israelí, 2 en Turquía y 21 en Arabia Saudita. A pesar del despliegue de la defensa anti misil, esto no impidió que 46 misiles Scud cayeran sobre territorio saudita, la mayoría en la capital, Riyad. De hecho todavía, hasta el día de hoy, la efectividad de los anti misiles Patriot durante la Guerra del Golfo es objeto de debate.

[editar] La campaña aérea

[editar] Preparativos

La campaña aérea comenzó casi inmediatamente después de la invasión de Kuwait el 2 de agosto de 1990. Apenas cinco días después de este hecho, el presidente George Bush anunció que EE.UU. enviaría fuerzas armadas a Arabia Saudí. La 1ª TFW (ala táctica de caza) del mando táctico aéreo de la base aérea de Langley, Virginia, había sido notificada 36 horas antes acerca del despliegue de sus 3 escuadrones, como primera fase de la Operación Escudo del Desierto. Al día siguiente del discurso del presidente, los cazas comenzaron a llegar a Arabia Saudí (a la base aérea de Dhahran), y a su segundo día en el país árabe, comenzaron las misiones CAP (patrulla aérea de combate), junto con aviones F-15C y Tornado ADV de la Real Fuerza Aérea Saudí.

Las directivas de combate de lo que sería la guerra aérea en 1991, fueron dadas a conocer en septiembre de 1990, en una conferencia de prensa dada por el general Michael J. Dugan, que por entonces era Jefe del Estado Mayor de la USAF. Según él, los principales blancos de ataque serían los sistemas de defensa aérea, los campos de aviación y los aviones, los centros de control, cualquier instalación de producción de armas, y finalmente las unidades blindadas de Irak, con lo cual se alcanzaría un equilibrio "aceptable" de tropas. También dijo el general, que los ataques se centrarían en conseguir la "decapitación", buscando y atacando a Sadam Hussein, su familia, y sus altos oficiales. Esto último desobedecía totalmente las órdenes presidenciales que prohibían el asesinato de líderes extranjeros; el general Dugan fue destituido por está clara falta de sentido común.

Por su parte, la IAF no tuvo mucho que hacer antes del inicio de las hostilidades, se enfrentaban a fuerzas aereas muy superiores en todos los aspectos, y lo único que hicieron a conciencia fué poner a punto su sistema de defensa antiaérea, que comprendía una red semicentralizada que abarcaba todo el país.

[editar] La acción

Luego, ya en 1991, y apenas iniciada las hostilidades, los italianos lanzaron ocho aviones Tornado para atacar blancos dentro de Kuwait. Siete de estos aviones debieron abortar la misión debido a problemas logísticos y sólo uno se internó en Kuwait de donde nunca más volvió. El piloto y el navegante fueron declarados desaparecidos. La Fuerza Aérea Británica , por su parte, experimentó serios problemas en sus ataques. El objetivo de los británicos era dejar caer bombas JP-233 para inutilizar las pistas, aunque para esto los aviones debían volar a no más de veinte metros de altura para evitar los radares o de lo contrario serían detectados con antelación. Así, de este modo, los británicos perdieron cinco aviones Tornado en las primeras 400 misiones, lo cual constituyó un récord en la historia de la aviación militar ya que el promedio de aviones perdidos por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos era, hasta ese momento, de un avión por cada 750 misiones. Debido a este incidente, los británicos suspendieron los ataques a baja altura.

La Fuerza Aérea Iraquí efectuó algunas salidas en un intento por defender al país, pero no había mucho que pudiera hacer ya que la coalición contaba con aviones de última generación como el F-15 Eagle, el F-16 Falcon, el F-14 Tomcat, el Panavia Tornado, el F-117 Nighthawk y otros más que eran apoyados por aviones de contramedidas electrónicas como el E-3 Prowler de la armada estadounidense y el EF-111A de la USAF (por aquella fecha, considerado como probablemente el mejor avión de guerra electrónica del mundo), además del E-3 AWACS, al que se le debe gran parte del éxito de la campaña aérea. De hecho nunca hubo propiamente una batalla aérea, salvo algunos encuentros esporádicos y la mayoría de los aviones de Iraq fueron destruidos en los búnkers donde se encontraban o en las pistas (el combate aéreo más largo duró casi 10 minutos). En los combates aéreos, los iraquíes perdieron 39 aviones de los cuales 30 derribos fueron causados por los F-15 Eagle. Se cálcula que unos 127 aviones de Iraq fueron destruidos durante el conflicto, entre estos se contaban cinco de los seis bombarderos Tupolev Tu-22K con que contaba la nación árabe.

Aun así, un MiG-25 Iraquí logró derribar un F/A-18 Hornet del escuadrón VFA-81 Sunline durante una escaramuza. A su vez, los F-15 Eagle de la Fuerza Aérea Real Saudí se encargaron de dos Mirage F-1 iraquíes. Más adelante, un escuadrón de MiG-25 localizó e interceptó a un grupo de F-111 y F-15C. La actuación de los aviones iraquíes logró que los misiles SAM en tierra pudieran derribar uno de los F-15C Eagle. Así mismo, tres F-16 Falcon estadounidenses fueron destruidos por fuego antiaéreo durante una misión de ataque y otros tres más serían abatidos en distintos eventos. Sin embargo, pese a los esfuerzos de los iraquíes, la superioridad de la coalición se fue imponiendo rápidamente y una patrulla de F-15 Eagle abatió dos MiG-25. Durante los encuentros sucesivos sobre los cielos de Iraq, los F-15 Eagle estadounidenses lograron abatir 5 MiG-29, 8 MiG-21, 2 Su-25, 4 Su-22, 1 Su-7 y 8 Mirage F-1. Todavía el 19 de enero un MiG-29 consiguió derribar un Tornado británico, pero pronto se hizo evidente que no había forma de competir con el poderío de la coalición y los mejores pilotos iraquíes decidieron huir en sus aviones hacia Irán. Se estima que un total de 115 aviones militares y 33 aparatos civiles hallaron refugio en suelo iraní. Al final del conflicto se reportó la pérdida de 38 aviones de la coalición, la mayoría abatidos por fuego antiaéreo (esta cifra luego aumentaría).

Privados de fuerza aérea y acosados por intensos bombardeos, las fuerzas terrestres de Iraq optaron por proteger sus tropas y su equipo blindado bajo tierra con lo que perdieron toda movilidad. En esta fase se destinaron gran cantidad de F-16C a destruir blindados cuyos chasis se encontraban enterrados en posición de tiro. El objetivo era, una vez alcanzada la supremacía aérea, obtener un equilibrio de fuerzas aceptable para el futuro ataque por tierra. Con el dominio del aire, la coalición incrementó sus ataques a fin de que Saddam Hussein diera la orden de retirarse de Kuwait y aceptara rendirse. Todas las ciudades de Iraq fueron blanco de bombardeos y sufrieron severos daños; murieron decenas de miles, ya que lo que los aliados arrojaron sobre todo Iraq tuvo una inmesa capacidad destructiva equiparable a unas ocho veces la bomba de Hiroshima. En la historia, y comparado con el suceso de Guernica en España, quedarán la ciudades de Amiriya y Fallouja, que fueron escenario de continuos errores en la localización de objetivos por parte de la coalición y fallas en el armamento, y por lo tanto de muchas bajas colaterales. Uno de los incidentes más sonados ocurrió el 13 de febrero cuando dos misiles impactaron un refugio antiaéreo en Badgdad llamado Al-Ameria y provocaron la muerte de 1.200 civiles.

Los resultados de la campaña aérea fueron abrumadores para las fuerzas Iraquíes y mermaron terriblemente su capacidad de combate por no hablar de su moral. Se estima que al terminar la guerra unos 2.435 tanques, 1.443 blindados y 1.649 piezas de artillería fueron destruidos o inutilizados como consecuencia directa de los demoledores ataques aéreos. Cabe destacar que el A-10A Thunderbolt II estadounidense dio buenos resultados en sus acciones contra los blindados Iraquíes.

Según informes de 1991, las fuerzas aéreas de la coalición perdieron en unas 110.000 salidas, un total de 68 aparatos, en misiones de combate, sin contar las 22 aeronaves perdidas en accidentes. Las pérdidas reportadas son:

U.S.A.
1 F-14; 
7 F-16; 
6 AV-8B; 
5 UH-60, A-10, OA-10;
4 A-6E, AH-64, AH-1J;
3 F/A-18, UH-1;
2 F-15E, OV-10D, OH-58;
1 AC-130H, B-52G, EF-111A, F-4G, OV-1D, CH-46E, H-46, SH-60B.

En total, 56 aeronaves estadounidenses.

Otras fuerzas aéreas aliadas.
7 Tornado GR.1 británicos; 
2 F-5 saudíes; 
1 Tornado IDS saudí;
1 Tornado IDS italiano; 
1 A-4KU kuwaití;

En total, 12 aviones no estadounidenses.

[editar] Luego del conflicto

La campaña aérea en términos de días fue corta, pero una de las más intensas que jamás se haya realizado antes. De los reportes estadísticos de la guerra, de los cuales muchos aparecieron casi inmediatamente, se dejó en claro el enorme esfuerzo de las fuerzas aéreas de la coalición. La mayoría de las misiones fueron planificadas por el Templar, un super ordenador experto en tácticas, perteneciente al Mando Central de la USAF y ubicado en la base aérea MacDill, en Florida. Este proporcionaba planificación muy detallada para una ofensiva coordinada en masa que implicaría hasta 3000 salidas de aparatos aliados por día.

Se demostró la efectividad y se justifico la enorme inversión hecha en aparatos como el F-117A, y el E-3 Sentry. Si bién el caza stealth ya había sido puesto a prueba en Panamá, este fue su exámen de graduación, en el que no sufrió daño alguno, y sin embargo produjo grandes estragos en puntos vitales de comunicación e inteligencia iraquies donde ningún sistema antiaéreo pudo detectarlo.

Otros aviones como el C-5 Galaxy y el C-130 Hércules demostraron su incalculable valor para la USAF al transportar un porcentaje considerable de la carga bélica necesaria en el teatro de operaciones. Cabe destacar que el C-5 fue el que transportó la mayoría de los misiles Patriot en su despliegue inicial.

Por otro lado, según reportes, las fuerzas armadas rusas prestaron especial atención a este conflicto y comenzaron una evaluación autocrítica de sus propios sistemas de defensa antiaérea, al ver el completo fracaso de los iraquies cuya defensa se basaba en el modelo ruso. Para ello, Iraq contaba con sistemas tanto de la ex Unión Soviética y franceses. Sin embargo no pudieron hacer frente a aviones como el F-16 y el F-4G Phantom, que iban armados con misiles como el AGM-88 HARM, para la supresión de defensas antiaéreas, y el ALARM de British Aerospace, de idéntica función, que iba montado en los Tornado de las fuerzas aéreas europeas. Se ha dicho que sólo el anticuado carro antiaéreo soviético ZSU-23-4 Shilka, salió con algún honor de la guerra.

Otros aspectos de la campaña aérea también salieron a la luz. Temas tales como la evaluación de antiguos aviones, como el A-10A, acerca de si lograron sobrevivir razonablemente bién en sus operaciones sobre Iraq y el Kuwait ocupado, considerando la pobre respuesta de la fuerza aérea iraqui. El uso de armamento inteligente lanzado desde el aire por parte de la Fuerza Aerea y Ejercito estadounidenses, fué otro tema de cierta polémica. Se dejó ver que, por ejemplo, los helicópteros AH-64 del ejército estadounidense habían usado seguidamente misiles RP Hellfire, de 60.000 dólares por unidad contra objetivos que sólo requerían armamento no dirigido.

Finalmente, se esclareció el que posiblemente fué el tema más polémico luego de la guerra, dado el enorme número de bajas civiles que se produjeron; esto es, las operaciones de bombardeo de establecimientos de producción de armas NBQ. Se confirmó al término del conflicto que las fuerzas aéreas aliadas habían bombardeado en su mayoría a ciegas, con fuentes de información de dudosa credibilidad, que afirmaban que en tales lugares se guardaban o producían armas químicas o biológicas. Los inspectores enviados a los supuestos centros de producción, confirmaron que en muchos de los lugares que habían sido bombardeados nunca se habían guardado armas NBQ.

[editar] La campaña terrestre

Mapa del plan de invasión terrestre.

El 13 de febrero de 1991, algunas unidades de la 1ª y 2ª División de Marines desplegadas en la frontera con Árabia Saudita realizaron algunas incursiones de tanteo dentro de Kuwait con el objetivo de medir el peligro con vistas a iniciar un ataque por tierra. Lo cierto es que los Iraquíes habían comenzado a replegarse desde principios de febrero y la moral de las tropas era baja. De las 42 divisiones desplegadas en Kuwait, al menos 14 habían sido desbandadas y sólo 19 conservaban entre un 60% y un 70% de sus capacidades de combate. El resto de las fuerzas Iraquíes se hallaba en una situación precaria y comenzaron las deserciones en masa.

El plan del general Norman Schwarzkopf dependía de mantener una fuerza significativa de marines frente a las costas de la capital de Kuwait, lo cual hizo creer a los Iraquíes que las fuerzas estadounidenses efectuarían un desembarco y los obligó a concentrar sus tropas en esa zona. El siguiente paso de la coalición fue movilizar el grueso de sus fuerzas hacia el Oeste, en dirección a la línea Wadin al Batin donde las defensas Iraquíes consistían en meros montículos de arena, dispersos y no guarnecidos además de zanjas y campos minados. Las fuerzas estadounidenses estuvieron acompañadas por la 6ª División acorazada, Daguet francesa, y la 1ª británica, con las célebres Desert Rats. Los franceses ocuparon todo el tiempo la posición más occidental funcionando como un escudo protector para el resto de las fuerzas aliadas. El plan recibió el nombre de Hail Mary y consistía en rodear a las fuerzas enemigas a través de un flanco para envolverlas, sorprenderlas y al mismo tiempo cortarles la retirada.

A los dos días de haber iniciado el asalto terrestre, unos cien mil soldados iraquíes se rindieron en masa ante las fuerzas de la coalición que avanzaban sin ningún problema. Incluso uno de los oficiales estadounidenses mencionó que atravesaban las pocas líneas iraquíes que encontraban como "cuchillo en mantequilla". La única batalla por tierra de cierta importancia fue denominada "73 Easting" en la que carros de combate del séptimo cuerpo se toparon con la división Tawakalna de la Guardia Republicana que se retiraban y comenzaron un enfrentamiento que duró seis horas.

El 25 de febrero un misil Scud impactó contra un cuartel estadounidense ubicado en Arabia Saudita y causó la muerte inmediata de 25 soldados y 50 más resultaron gravemente heridos. El 28 de febrero de 1991 Irak se rindió y aceptó las condiciones impuestas por las Naciones Unidas. En ese momento las fuerzas francesas de la 6ª División acorazada se hallaban a sólo 150 kilómetros de Bagdad. Al final del conflicto, la coalición internacional informó de la pérdida de 378 soldados y unos 1.000 resultaron heridos. Los iraquíes se llevaron la peor parte ya que sus bajas ocilaron entre los 25.000 y 30.000 muertos. Mientras los iraquíes se retiraban incendiaban los pozos de petroleo de Kuwait.

Un accidente a bordo de la fragata española 'Numancia' originó el 5 de diciembre de 1990 la muerte de un marinero español, el cabo primero Ignacio Romero Romero, de 22 años, mientras participaba en el bloqueo a Irak en aguas del estrecho de Ormuz. [2]

[editar] La posguerra

Tras el conflicto, la ONU impuso a Iraq un severo embargo que produjo gravísimos trastornos sociales y económicos en el país.

En julio de 1992, aviones británicos y estadounidenses despegaron desde Turquía y quemaron cultivos en Iraq.

El 30 de junio de 1993, Estados Unidos bombardeó Iraq en represalia por una supuesta conspiración para asesinar a George Bush.

Del 16 de diciembre al 19 de diciembre de 1998, mientras en EE.UU. arreciaba el "escándalo Lewinsky", EE.UU. y Gran Bretaña llevaron a cabo sobre Iraq una serie de bombardeos a la que llamaron «Operación Zorro del Desierto».

En el año 2002 George W. Bush acusa a Iraq de constituir un «eje del mal», junto con Corea del Norte e Irán, desencadenando la Invasión de Iraq de 2003 bajo pretexto de tener gran cantidad de armas de destrucción masiva, las cuales nunca fueron encontradas, y de tener vínculos con Al Qaeda.

El 5 de noviembre de 2006, tras dos años de juicio, Husein fue condenado, junto con otros dos acusados, "a morir en la horca" por el Alto Tribunal Penal iraquí, que lo encontró culpable de haber cometido un crimen contra la Humanidad, por la ejecución de 148 chiítas de la aldea de Duyail en 1982. También se le atribuye a su responsabilidad el ataque químico a Halabja (1988), el aplastamiento de la rebelión chiíta (1991), las fosas comunes (1991), la guerra contra Irán (1980-88) y la invasión de Kuwait (1990).

La ejecución de Saddam Husein tuvo lugar el día 30 de diciembre de 2006, aproximadamente a las 06:05 hora local (03:05 GMT), como sentencia del juicio, el ex dictador fue condenado a la horca. Se le ejecutó en presencia de un clérigo, un médico y un juez. Su cuerpo fue entregado a sus familiares para ser enterrado en su ciudad natal de Tikrit.

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Golfo


Rispondi  Messaggio 22 di 57 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 19/07/2010 06:14
Se puede decir de otra manera más filosófica: el Origen de la crisis capitalita se ha agravado por una consecuencia, que es la guerra, las dos guerras: la de Irak y la de Afganistán.
 

Buey.:

¿Podemos vos explicar donde se han metido las compañías gringas e inglesas todo el dinero del petróleo iraquí que han  vendido todos durante estos años?


Rispondi  Messaggio 23 di 57 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 19/07/2010 06:14

Buey.:

¿Podes vos explicar donde se han metido las compañías gringas e inglesas todo el dinero del petróleo iraquí que han  vendido todos durante estos años?


Rispondi  Messaggio 24 di 57 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 19/07/2010 06:16
RESITONTO,  Eso nada tiene que ver con lo que estamos discutiendo.

Rispondi  Messaggio 25 di 57 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 19/07/2010 06:17

¿Podemos vos explicar donde se han metido las compañías gringas e inglesas todo el dinero del petróleo iraquí que han  vendido todos durante estos años?

Buey, puto, si te interesa investigalo


Rispondi  Messaggio 26 di 57 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 19/07/2010 06:19
RESITONTO,  Eso nada tiene que ver con lo que estamos discutiendo.
Eres bruto, las dos guerras de Irak fueron contra Saddam, pinche idiota,
son las llamadas guerras santas

Rispondi  Messaggio 27 di 57 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 19/07/2010 06:22
Y LAS ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA. ?DONDE ESTÁN, PORQUE NO SE ENCONTRARON? ?PORQUE MINTIERON PARA HACER ESA GUERRA, PUES
TONTORESI


Primo  Precedente  13 a 27 de 57  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati