|
General: chau amigazo querido, te vamos a extrañar mucho!
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 27 di questo argomento |
|
Da: albi (Messaggio originale) |
Inviato: 28/10/2010 13:57 |
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 27 di questo argomento |
|
Da: Matilda |
Inviato: 28/10/2010 14:17 |
La rata de Duhalde debe estar fregándose las manos, los cuervos saltan en una pata , ya sus acciones treparon en la bolsa neoyorkina, se creen con el poder de presionar para lucrar con los acuerdos con la Banca Internacional,como han hecho siempre.
Hay que estar muy atentos para ocupar nuestros lugares junto al pueblo en esta crisis política que provoca la desaparición del ex presidente. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 27 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 28/10/2010 14:34 |
 por suerte tenemos a una leona en el gobierno y un pueblo que no es idiota mati, pero tenés razón , hay que estar muy atentos por las cloacas de buenos aires...  |
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 27 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 28/10/2010 14:36 |
En este momento , más allá del partido al que se pertenezca, el frente popular tiene que estar más unido que nunca, sin fisuras, eso sería aactuar inteligentemente.
saludos |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 27 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 28/10/2010 14:44 |

Probablemente los operadores de la bolsa de Londres que hicieron subir las acciones de Clarín el 50% tras la muerte de Néstor Kirchner no estén haciendo una correcta lectura de la realidad política argentina (ni la hayan hecho antes cuando hicieron bajar la cotización de esas acciones como los bonos argentinos que también hoy se recuperaron). No sería la primera vez que los analistas de bolsa exhiban su escasa capacidad de pronóstico político: ya en 2003 Lula, cuando asumió su primera presidencia, las acciones de las empresas brasileras bajaron y el dólar subió, para luego recorrer constantemente la tendencia opuesta.
En lo declamativo Néstor Kirchner fue un presidente revolucionario. Pero en lo sustantivo “no quiso, no supo o no pudo” (como dijo de sí Raúl Alfonsín) lograr que sus ideas de fondo llegaran a aplicarse totalmente. Sí logró, y no es un mérito menor, instalar esas ideas en la agenda y muy probablemente queden instaladas para siempre o, por lo menos, influyan como un legado indisimulable sobre el gobierno que surja en las elecciones de 2011, e incluso sobre el resultado mismo de las próximas elecciones.
Juicio a los ex represores, redistribución de la renta y desconcentración de los medios de comunicación, fueron las tres grandes batallas de Kirchner contra lo establecido, aquello difícil de cambiar, o sea: la roca dura del poder. Pero los juicios a los ex represores tardaron en poder instrumentarse excesivamente y en su mayoría aún no llegaron a condena. La redistribución de la renta mejoró durante los primeros años pero desde 2008 la inflación se encargó de destruir cualquier nuevo avance e, incluso, se empeoró sobre lo alcanzado. Y en la desconcentración de medios de comunicación -lo que es igual a decir: reducir el tamaño relativo de Clarín a lo que era antes que el propio Néstor Kirchner asumiera en 2003-, es donde menos pudo avanzar porque primero ayudó a engrandecerlo y luego por la resistencia que opuso el lobby de Clarín sumado a la impericia propia del Gobierno.
Pero si Kirchner no fue tan exitoso en pasar sus ideas a la práctica, sí lo fue en hacerlas aceptadas por una mayor cantidad de argentinos. Y el triunfo cultural siempre es más importante que el material (por eso fue tan grave banalizar a las Madres de Plaza de Mayo utilizándolas en batallas del presente, o mentir sobre el pasado confundiendo a víctimas de la represión con represores para deshonrar a adversarios). Y Kirchner culturalmente triunfó. Difícilmente el presidente electo en 2011 podría silenciar el juicio a los ex represores e indultar a sus condenados, o promover una economía que no contribuya a reducir la exclusión social o pueda concederle a Clarín ventajas como las que el propio Kirchner le otorgó cuando permitió la fusión de Multicanal con Cablevisión (incluyendo Fibertel) en 2007.
Incluso electoralmente será más difícil que triunfe un candidato cuya imagen pública aparezca asociada a la idea de punto final, a la ortodoxia económica y aparezca del brazo de Magnetto. Simplificadamente se podría decir que tras la muerte de Kirchner el Peronismo Federal, Macri y Cobos reducen sus posibilidades electorales para presidente y las aumenta Scioli y Alfonsín. Scioli porque podría ser el candidato oficial del PJ haciendo ocioso el peronismo anti K y dejando abstracta la cruzada anti Néstor Kirchner de Duhalde. Y si Cristina decidiera ir por la reelección, salvo que mostrara alteraciones psíquicas o emocionales de magnitud que volvieran a encender la confrontación, sería difícil para Scioli ir como candidato del peronismo no K traicionando no sólo a sus mentores políticos sino enfrentando a una viuda. Lo mismo ya comenzaría a suceder con Cobos o Macri quienes podrían aparecer como demasiado enfrentados al oficialismo, una forma atenuada del síndrome Carrió.
Es que el sentimiento “gorila” de odio anti K tiene grandes posibilidades de desvanecerse con su muerte porque Néstor Kirchner podría llevarse a la tumba todo el sentimiento –irracional– de venganza que sobre él se acumuló. En una especie de simbólica Ley del Talión, aquella del ojo por ojo, que hacía a algunos soñar con una derrota electoral de Kirchner sólo para permitir “que se pudra en la cárcel”: ¿qué más castigo divino que el perder la vida?
Está claro que con Néstor Kirchner no murió simbólicamente un ex presidente o un candidato, sino alguien a quien la población percibe como el presidente real. Cristina es la gran incógnita. Tanto puede desarrollar resiliencia, asumir como presidenta plena y transformarse en candidata de su espacio político con mayores posibilidades de triunfo en las próximas elecciones que las que tenía su ex marido, como comenzar un proceso emocional que aterrice en el traspaso de poder en diciembre del año próximo con más o menos turbulencias dependiendo si se inclina a desapego de un duelo melancólico o al un nerviosismo de un proceso maniático.
La muerte produce enormes efectos psicológicos en los vivos. Alfonsín y el radicalismo en su conjunto pueden dar reciente testimonio de ello. Pero no es lo mismo en alguien que murió alejado del poder como Alfonsín que en plena actividad como Kirchner. Y aún el ejercicio del poder, tampoco es lo mismo la muerte en alguien en los últimos años de su vida como Perón que la de alguien en su plenitud como Kirchner.
Es impredecible. Lo cierto es que cambió todo. Probablemente no en la dirección que imaginan los operadores internacionales de bolsa que hicieron subir hoy las acciones de Clarín y los bonos de deuda argentina.
La Argentina precisa que las tres grandes batallas de Kirchner contra el status quo en las que triunfó discursivamente se terminen llevando a la práctica. Que se termine condenando a todos los ex represores, que se reduzca la exclusión junto a la mejora de la redistribución de la renta y se concrete la desconcentración de medios de comunicación. Ese será el verdadero servicio de Néstor Kirchner a su país aunque fuera pos morten.
* Director de Diario Perfil
27/10/2010
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 27 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 28/10/2010 14:45 |
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 27 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 28/10/2010 14:47 |
OPINION
El tipo que no arrugó
Por Federico Luppi
Obviamente, esto no me genera nada dulce ni agradable. Es un golpazo porque era un referente político importante. En lo que a mí respecta, y por lo que he vivido, fue uno de los políticos más importantes de las últimas décadas. Cívicamente corajudo y con vergüenza política, capaz de enfrentar ciertas cosas con lenguaje directo, un poco a cara de perro, campechano, y a veces remando en situaciones muy complicadas, muy duras. Me impresionó mucho cuando hizo bajar los retratos. Me pareció una forma de simbolizar el inconsciente de un país de manera viril y frontal. Y eso me dio la pauta de que había algo ahí que tenía que ver con la decisión, con la ejecutividad, con ver las cosas con perspectiva. Cuando pidió que descolgaran el cuadro de Videla fue la primera vez que como habitante de esta Argentina en la que envejecí viendo presidentes cagones, cobardes, mentirosos y truchos, vi a un tipo que se puso los pantalones y dijo lo que tenía que decir. ¿Por qué? Porque él era el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Vi en situaciones similares a presidentes como Alfonsín o De la Rúa arrugar hasta la médula. Kirchner era un animal político de verdad: tenía el instinto y la capacidad de piloto automático de navegar en medio de tormentas. No exagero nada, no soy nada afecto a las pleitesías políticas, pero de verdad desaparece un referente importantísimo de la Argentina, no solamente por el gobierno que hizo sino porque además en ningún momento dejó de plantear las cosas con la frontalidad con que podía hacerlo. Era capaz de conversar mano a mano, campechanamente, sin ningún tipo de solemnidad. No era un rasgo populista sino de llaneza intelectual y capacidad afectiva. Como hombre político, arrancó la primera magistratura con un delgadísimo porcentaje de votos, con aquella interferencia estúpida y canalla de Menem. Y con ese caudal de votos mínimo, sin embargo, muñequeó, manejó la cosa, se enfrentó al FMI, creó instancias de negociación realmente importantes. Supo plantear políticamente la no dependencia del Fondo, el quite de la deuda. Me da la impresión de que sabía qué quería y se basaba únicamente en el aprecio y en la confianza en la masa, en el público, a la manera griega. Es un momento en el que hay que estar muy atento, muy alerta y muy lúcido porque va a haber una avalancha catártica de canallaje político que va a decir de todo y utilizar esto como una manera de retrasar y negativizar el proceso. Es un momento duro y espero que su mujer tenga el ánimo, el coraje, la fuerza y hasta la capacidad de llanto para poder superarlo.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 27 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 28/10/2010 14:50 |
El gran agujero de estos "tipejos", mercaderes de la muerte, sin más patria que las acciones de la bolsa de nueva york, radica justamente en el desconocimiento del tremendo poder que tienen los ideales, el amor y la militancia alrededor de los mismos, así como la palabra empeñada y por sobre todas las cosas LA VOLUNTAD POPULAR. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 27 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 28/10/2010 14:51 |
fuerza cristina !!!! estamos con vos!!!! |
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 27 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 28/10/2010 15:06 |
Jueves, 28 de octubre de 2010
OPINION
Acá estamos
Por Gustavo Santaolalla
Así es, amigos. Apoyar y ayudar más que siempre. Muchos han sido los logros. Mucho queda por hacer, combatir y ganar. Salimos del corralito; no nos endeudamos por primera vez en la historia ni un centavo más; se pagó al FMI; se eligió una mujer como Presidenta de la Nación; se implementó la asignatura universal por hijo; se aumentó el nivel de escolaridad; se creó una ley de medios para controlar a los que nos quieren decir lo que tenemos que creer (porque pensar, nunca quisieron que pensáramos por nuestra cuenta); se procesó y encarceló a los asesinos y criminales que casi terminan con nuestra generación; se aumentó el sueldo a los jubilados varias veces, se luchó contra los arrogantes terratenientes rurales de toda la vida, se implementó el casamiento de gente del mismo sexo, se recibió a un país con una reserva de 8000 millones de dólares y se batió el record con 54.000 de reserva después de haber pagado los 6000 que no dejaban usar, se “desprivatizó” el Banco Central; se encontraron a más nietos de desaparecidos; se desenmascaró al negocio grande de algunos, para convertirlo en asunto de interés nacional, no de un partido, sino nacional; se le sacó tarjeta a gente que tiene hijos de de-saparecidos y no lo quiere admitir; se siguió luchando por todo esto aun con tanta gente y tanta energía en contra; se festejó el Bicentenario de nuestra independencia en paz y armonía. Todo esto y mucho más se hizo para nuestro país. Para los que apoyan y para los que están en contra. Se hizo para todos. Más allá de futuras elecciones, lo que se hizo está y, una vez más, está para todos. En todo esto, con sus aciertos, errores, limitaciones, ambiciones (seguramente buenas y malas como las de casi todos nosotros), acciones y gestos acertados e inacertados, NESTOR tuvo mucho, pero mucho que ver. Al que le guste bien, y al que no también. Todavía nos queda mucho por hacer. Solucionar problemas de vivienda, desempleo, salud, energía, transporte. Erradicar la inseguridad, la pobreza, el analfabetismo. Que Internet sea accesible para todo el mundo, que cada chico tenga una computadora, que los trabajadores puedan recibir un porcentaje de las ganancias de las empresas, saldar la deuda. Pucha si nos quedan cosas por arreglar y mejorar. Pero no dejemos de ver todo lo que se hizo y lo importante que fue NESTOR para que eso ocurriera. Más que siempre, ayudar y apoyar. Es un gran momento en la historia del mundo, del país y de Latinoamérica. La Unasur se quedó sin presidente. Cristina se quedó sin su par creativo, sin su compañero de vida. Tenemos que estar. Estar para apoyar y ayudar a seguir adelante con nuestro hermoso país. Como a NESTOR, y a cualquier hombre de buena voluntad le gustaría y como Cristina necesita más que nunca. El corazón nos protege. Nuestras ideas nos guían. Acá estamos.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 27 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 28/10/2010 15:07 |
OPINION
No dejaremos que su ejemplo se olvide
Por Teresa Parodi
Murió el compañero Néstor Kirchner. Era un político extraordinario. Lúcido y apasionado. Claro y honesto y decidido en sus convicciones. Puso el cuerpo y el alma en defensa del modelo nacional y popular que llevó adelante desde el primer día de su gobierno y que sostuvo a cada paso, como ninguno. Alegre y solidario. Generoso y con coraje. Así lo recordaremos. Así seguirá con nosotros porque no dejaremos que su ejemplo se olvide. Al contrario, alimentará nuestro día a día. En lo personal le agradezco lo mucho que le dio al país. La forma en que lo condujo hacia este presente con más justicia. Le agradezco la militancia y la mística que nos devolvió con su apasionado compromiso y con sus decisiones políticas. Su liderazgo nos llena de orgullo y su amor repartido en cada acto nos empuja a caminar esperanzados hacia el porvenir. Cristina no está sola. Tiene a su lado a todo aquel que crea en este modelo de país y que hoy como nunca saldrá a defender los maravillosos logros de sus políticas de Estado. Néstor quedará en la historia y será reconocido por las generaciones venideras cuando se pueda contar sin mentiras su rol de artífice de la patria grande que todos nos merecemos.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 27 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 28/10/2010 15:08 |
OPINION
El mejor de la etapa democrática
Por Roberto “Tito” Cossa
Sin haber sido kirchnerista, uno siente que fue el mejor gobierno de la etapa democrática, el que más avanzó sobre las cosas más importantes, el que reivindicó el rol del Estado en el control y el ordenamiento de la economía. Dio reivindicaciones todavía incompletas pero importantes a trabajadores, jubilados, a los más postergados. Su política exterior fue muy buena y la de derechos humanos, impecable. Son muchas cosas como para no sentir que se nos haya ido. No fue el único en este proceso, pero sí fue quien lo puso en marcha. El tema es cómo continúa: no queda Isabelita sino Cristina, que demostró capacidad para seguir el proyecto y profundizarlo. Aun así, uno siente que Néstor era el armador de todo ese enjuague político. Alguien dijo por radio que se metió en el barro, en este año de elecciones. Ella perdió un copiloto imprescindible. Esa es la incertidumbre que se abre. Deja sus hechos: es un hombre que puso a la política de vuelta en el escenario. Y pudo sobreponerse a las presiones de las corporaciones, al poder mediático que se quería imponer, es decir, que no quería que hubiera política.
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 12 de 27
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|